Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Establecimientos escolares reportan 8 casos activos

Colegio de Profesores insistió con la idea de tener garantías de seguridad.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

La Seremi de Salud informó que actualmente hay 8 casos activos de COVID-19 que tienen vínculos con distintos establecimientos educacionales de Iquique y Alto Hospicio, ya sea como estudiantes, profesores o funcionarios, quienes realizan sus cuarentenas.

De estos ocho casos, cuatro corresponden a establecimientos de Iquique y Alto Hospicio, lo mismo con los cuatro profesores y funcionarios, que trabajan en planteles de ambas comunas. Salud precisó que ninguno de los casos registrados presenta nexo epidemiológico entre sí.

La presidenta del Colegio de Profesores Iquique, Gloria Molina, comentó que a principios de marzo recibieron la noticia de un caso positivo en el Instituto Comercial. Si bien el colegio no ha iniciado clases presenciales, el equipo directivo del colegio debe cumplir turnos para la entrega de alimentos y textos escolares.

"Ni siquiera estamos con estudiantes ni docentes y tuvimos casos de COVID, entonces vemos con preocupación el retorno presencial. Queremos como docentes retornar al aula, porque las clases virtuales han sido agobiantes, pero creemos que no hay garantías de seguridad y salubridad", dijo la dirigente gremial.

AúN NO VUELVEN

Los apoderados de colegios que aún no retornan a clases presenciales han sostenido reuniones con la dirección de sus respectivos establecimientos, quienes han garantizado la existencia de protocolos sanitarios.

María Eugenia Carvajal, presidenta del centro de padres del Liceo Luis Cruz Martínez, indicó que, pese a la existencia de los protocolos, el retorno "es una decisión voluntaria de cada apoderado. Yo sé que el protocolo va a funcionar. Tenemos la tranquilidad, pero esta es una decisión voluntaria de cada apoderado el enviar a su alumno".

Ayer, a través de un comunicado, el Colegio Humbertone informó la suspensión de las clases de uno de los grupos de alumnos que están en sistema dual. Esto luego que un estudiante de kínder presentara síntomas asociados a covid, donde pese a no estar confirmado, iniciaron los protocolos preventivos.

Solo bajo riesgo

En el Liceo María Auxiliadora no han reportado casos confirmados y solo contactos de bajo riesgo. Su director Vladimir Luengo explicó que para estas contingencias son las propias familias las que se han comunicado con el colegio informando que un familiar entra a cuarentena preventiva. La alumna deja de asistir presencialmente al colegio, pero sigue en clases virtuales.

"En estos casos, la comunidad escolar ha dejado a los estudiantes en observación en sus hogares de manera preventiva, ellos no están en cuarentena. La asistencia presencial actualmente se mantiene en 220 estudiantes", dijo el director.

Ni las Seremis de Educación ni Salud precisaron los nombres de los establecimientos afectados. Tampoco se refirieron a los protocolos que se tomaron en cada caso.

"Las clases virtuales han sido agobiantes, pero creemos que no hay garantías de seguridad y salubridad".

Gloria Molina,, presidenta del Colegio de Profesores

2 comunas presentan casos activos en comunidades educativas: Iquique y Alto Hospicio.

Preparan remates por videoconferencia

E-mail Compartir

Con el fin de dar continuidad a la labor judicial y luego que la Corte Suprema determinara que los remates de bienes inmuebles se cumplan por videoconferencia, los juzgados civiles de la jurisdicción Iquique ya tienen agendados 134 subastas judiciales de bienes inmuebles bajo la modalidad virtual.

La jueza titular del Segundo Juzgado de Letras, Patricia Shand, sostuvo que el principal objetivo de esta medida es "dar continuidad a la labor judicial, teniendo presente que desde el inicio de la emergencia sanitaria por la enfermedad COVID que afecta al país, no se ha efectuado ninguna subasta desde el mes de marzo del año 2020 a la fecha".

Indicó que "la ventaja principal de los remates por videoconferencia es la protección de la salud pública, evitándose la aglomeración de personas en las dependencias del tribunal, habiéndose tomado además, todos los resguardos sanitarios".

La magistrada explicó que el procedimiento consiste, "en lo medular, en que una vez que las partes solicitan se practique una subasta, y reuniéndose los requisitos legales, se fija un día y hora determinado para su realización, única y exclusivamente a través de la plataforma digital Zoom".

Aumentan las fiestas clandestinas en la región

E-mail Compartir

En un 136% ha aumentado la cantidad de detenidos que han sido sorprendidos

participando en fiestas clandestinas en comparación con todo el año anterior, alcanzando los 118 aprehendidos durante el año 2021.

Así lo informó el general Sergio Telchi Silva, Jefe de la 1ª Zona Tarapacá en la entrega del balance del despliegue operativo de Carabineros, quien dijo que durante este año se han detectado 8 eventos clandestinos en la región, el doble de todo el año pasado. "Carabineros seguirá fiscalizando y denunciando a estas personas que participan en estos eventos y colocan con su actitud en riesgo la salud de todos".

En cuanto a la cantidad de detenidos, el jefe zonal indicó que entre el 8 y el 14 de marzo se detuvieron a 527 personas que fueron sorprendidas cometiendo diversos delitos, siendo los más reiterados los delitos contra la salud pública con 209 detenidos.

"A raíz del incumplimiento de las medidas sanitarias, hemos maximizado nuestros controles de manera coordinada con las Fuerzas Armadas y PDI... alcanzando la cifra más alta de infractores de este año este sábado con 85 detenidos que incumplían la cuarentena", sostuvo.