Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Iquique y Hospicio vuelven a cuarentena con UCI saturada y traslado de pacientes

Salud gestiona con clínicas privadas derivar pacientes, incluso facilitando equipamientos. La Fase 1 rige desde mañana a las 5 horas.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Después de 31 días del avance a la fase de transición el 15 de febrero, el Ministerio de Salud anunció que Iquique y Alto Hospicio retrocederán a cuarentena.

La alta ocupación de camas críticas, que según el director regional del Servicio de Salud, Jorge Galleguillos, equivale al del período peak de la pandemia en 2020, habría incidido en el retroceso de ambas comunas al confinamiento, así como también una positividad del 10% en los exámenes PCR.

Galleguillos precisó que las medidas que se adoptarán en la UCI, que tiene 52 camas críticas (ayer todas estaban copadas), es el traslado de pacientes, tal como los dos que ayer fueron derivados a Arica. "Nosotros como hospital no podemos seguir creciendo y lo que vamos a hacer es mantener la política nacional de trasladar pacientes como hemos hecho anteriormente. Respecto a aperturar más camas en la región, ya tuvimos una reunión con la Clínica Red Salud y Tarapacá y la primera nos dijo que informará cuántas camas puede habilitar de mayor capacidad y el otro centro médico estamos a la espera nos confirme, para prestarle equipamiento y asesorarlos en el proceso".

Agregó que los pacientes más críticos permanecerán en la UCI del Hospital, "pero si requieren ventilación pueden estar en las clínicas, pero los más graves estarán en el hospital por un tema de experiencia de área".

Explicó que como hospital han logrado responder, pero que el escenario local también va de la mano con el comportamiento ciudadano frente a la pandemia. "Arica tiene la mitad de las camas UCI y tiene capacidad para recibir pacientes de Iquique".

Galleguillos destacó que en Tarapacá cuentan con profesionales, por apoyo de Collahuasi con la Fundación Acrux y el Gobierno Regional. "Tenemos un tema físico, somos la región con mayor crecimiento, de ocho a 52 camas UCI. Estamos a los mismos niveles del año pasado y lo máximo que se llegó en 2020 es como estamos ahora".

Por su parte, el Colegio Médico, filial Iquique, también considera que el factor crítico que incidió en el retroceso a la fase de cuarentena es la alta ocupación que tiene la UCI del Hospital Regional.

Para el doctor Roberto Gálvez, director de la Unidad de Pacientes Críticos Adultos, "el desafío es poder mantener las 52 camas UCI con las que cuenta actualmente el Hospital".

Seremi

Mientras que el seremi de Salud, Manuel Fernández, expresó que el retroceso a fase 1 responde a la alta incidencia de contagios que mantiene la región. Ayer hubo 168 casos diarios, mientras que se reportaron seis fallecidos.

"Debemos mejorar la trazabilidad. Cada persona que resulta positivo en un examen de PCR debe entregar toda la información, específicamente en el número de contactos estrechos. No solo limitarse a la familia que es el grupo más inmediato, sino también declarar los contactos laborales y sociales. Si estuvo en algún lugar donde expuso a otras personas, es imprescindible nombrarlas", expresó Fernández.

"Los más graves estarán en el Hospital por un tema de experiencia"

Jorge Galleguillos, director Servicio Salud Iquique.

10% es la positividad acumulada de Tarapacá en la última semana, según Minsal.

168 casos nuevos de COVID hubo ayer en Tarapacá. Además se reportaron seis fallecidos.

"

"