Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Confirman 27 casos en hogar de adultos mayores: ya contaban con ambas dosis

Hay cinco funcionarios y 22 son residentes. Solo un adulto mayor ha requerido hospitalización.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Un brote de COVID quedó al descubierto el 15 de marzo en el establecimiento de larga estadía para adultos mayores (Eleam) San Vicente de Paul en Iquique, luego que nueve personas dieran positivo a le enfermedad tras realizarse el test de antígenos.

Los días 16 y 17 de marzo se realizó el PCR a todos los adultos mayores y funcionarios del Eleam, para determinar el número de contagiados. Tras realizar el PCR a los 61 residentes, así como a todos los funcionarios y cuidadores del recinto, resultaron 22 adultos mayores positivos y cinco trabajadores.

La coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Lucrecia Mena, informó que todos están con el debido aislamiento y recibiendo los cuidados que requieren, siendo monitoreados las 24 horas del día.

"Están bien, estables, varios asintomáticos. Solo una persona requirió hospitalización", aclaró.

Y aunque precisó que todos habían recibido la segunda dosis de la vacuna del laboratorio Sinovac, "no habían alcanzado la inmunidad después de la segunda dosis, que fue administrada el 5 de marzo. Entre dos y cuatro semanas después de haber recibido la segunda dosis se generan los anticuerpos que neutralizarían el virus en el organismo".

Mena agregó que el protocolo consistió en evaluar la condición de salud de cada adulto mayor, realizando el aislamiento correspondiente.

"El Eleam está en cuarentena y contamos con personal de reemplazo para sustituir a los funcionarios contagiados. Se reforzaron las barreras sanitarias y el correcto uso de elementos de protección personal. Todos los funcionarios que han ingresado como personal de reemplazo cuentan con PCR negativo", explicó.

La coordinadora de Senama Tarapacá comentó que esta estrategia ha permitido contener y mitigar el impacto del coronavirus en estos establecimientos. Asimismo, se habilitó un Comité de Emergencia, en el que participan junto a las Seremis de Salud y Desarrollo Social.

Respecto al origen del brote, Mena dijo que "es materia de investigación epidemiológica. Estamos realizando búsqueda activa de casos. Todos los meses se realizan test PCR o de antígenos a los residentes y trabajadores".

Este medio tomó contacto con la dirección del centro. Si bien señalaron que se referirían al tema, al cierre de la edición aún no comunicaban su impresión de este hecho.