Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Independientes buscan fortalecer la educación y seguridad social

Jaime Ceballos es profesor y postula a constituyente al igual que el abogado Sergio Cortez.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Para Jaime Ceballos Sanquea (61 años) el ser independiente entre los candidatos a constituyente, es una posibilidad de mostrar sus propuestas en forma más libre, sin embargo, sabe que igual el desafío es cuesta arriba ante la presencia de partidos políticos con una adherencia de larga data.

Precisó que como candidato de la lista "Nobles Hijos de Tarapacá", su quehacer está ligado al mundo académico y cultural como profesor de historia, ejerciendo en liceos y se desempeña como supervisor técnico pedagógico de la Dirección Provincial de Educación.

Por ello, según Ceballos, una de las prioridades de la nueva constitución es que "debe existir una educación pública de calidad y gratuita", expresó. Recordó que esto se veía en los liceos de Iquique, en donde personas de distintas realidades convergían en un establecimiento de educación.

Otra de sus inquietudes es que se manifieste y respete la soberanía popular; hacer de Chile un estado plurinacional, atendiendo la diversidad de etnias y pueblos originarios.

A ello sumó "la soberanía económica, que implica que el Estado recupere recursos como el agua y otros recursos naturales estratégicos".

Para Ceballos es importante que exista una democracia efectiva, donde sean los ciudadanos los que puedan elegir y decidir, por lo que su propuesta es que existan referéndum revocatorios de mandatos de un Presidente, así como plebiscitos temáticos vinculantes y "la figura de defensor del pueblo, que represente a los ciudadanos".

Jaime Ceballos también considera que la nueva constitución debe tener como áreas prioritarias el acceso a la salud, la vivienda y la difusión científica.

Mientras que Sergio Cortez Cortez, 46 años, se define como "iquiqueño neto", es abogado de profesión y es docente de la Universidad Bolivariana, donde imparte la cátedra de derechos humanos. Es magíster en intervención sociojurídica en familia. También es administrador de una empresa de seguridad y relator en materia de seguridad privada. Es padre de 3 hijas.

Su postulación es por la lista A 2 Independientes de Tarapacáy sus propuestas van por redactar una constitución con un énfasis en lo social.

"Los cambios más importantes en la constitución, son la institucionalidad, derechos fundamentales y las atribuciones de las autoridades y dentro de ello, cómo se desenvuelven".

Cortez hizo hincapié en que se requiere revisar los derechos de las personas a acceder a una muerte digna y a una vivienda, a lo que sumó "la seguridad como una actividad fundamental, porque hoy es difuso y queremos que ese derecho sea para todas las personas, no solo orientado a los trabajadores como es ahora".

Otra de las medidas que deben revisarse son las atribuciones de los parlamentarios, pues a su juicio situaciones como el fuero parlamentario se presta para irregularidades. "También es necesario mejorar la salud, el medioambiente y ser partícipes de nuestra actividad económica y apuntamos a un sistema de oportunidades".

Celebran a trabajadores de la construcción

E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) conmemoró el Día del Trabajador de la Construcción.

El presidente de la Cámara filial Iquique, Luis Coevas, indicó que "la Cámara Chilena de la Construcción es el segundo inversor social después del Estado y los planes de este año tendrán una mejor focalización para beneficiar a más de 80 mil trabajadores a nivel nacional, de los cuales 2.357 corresponden a trabajadores de Iquique y sus familias en el 2020.

Coevas comentó que "para el presente año los proyectos sociales de la CChC constituyen el reflejo del real compromiso de los empresarios de la construcción por mejorar la calidad de vida de sus trabajadores y sus familias".

En la ceremonia presentaron el nuevo portal de empleos de la Construcción "Trabajos en obra",plataforma de intermediación laboral del sector construcción que facilita el contacto entre los trabajadores y las empresas en el sitio www.bne.cl/registro/trabajosenobra.