Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Gremio gastronómico perderá $2.100 millones por cuarentena

Presidente de Agata estima que ese monto dejarán de percibir producto de este nuevo confinamiento.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

La cuarentena que comenzó hoy en la región implicará un impacto económico y laboral, que los gremios reconocen deberán asumir, considerando que se frena la reactivación.

En este contexto, el presidente de la Asociación Gastronómica de Tarapacá, Agata A.G, Mario González, dijo que la medida se toma con resignación por su impacto. No obstante, destacó que "un mes que estemos sin trabajar, una media, significa 31 restaurantes, hemos dejado de percibir 2.100 millones de pesos por mes".

El dirigente gremial expresó que en este escenario, los 600 trabajadores que hay en el sector, dejan de percibir solo en propinas hasta 200 millones de pesos en un mes, por lo que la situación es bastante compleja.

Expuso que espera que los trabajadores tengan una cobertura en los seguros de cesantía y respecto al resto del año, "que la vacunación haga que ya no se deban hacer confinamientos".

Autos

Otro de los gremios que dio a conocer su preocupación es el de los importadores de vehículos de Zona Franca. Para Adnan Shah, vicepresidente del gremio de importadores, a causa de la cuarentena el movimiento de Zona Franca va a estar afectado en un ciento por ciento en el sector mall.

Manifestó que el impacto se verá con más fuerza en el barrio industrial y que los galpones "estarán muy afectados porque no van a venir los clientes de Bolivia y Paraguay".

En el sector reconocen que las aperturas de 2020 y la de febrero permitieron vender autos a nivel local y de otras zonas.

Mientras que el gerente de la Asociación de Empresarios de Zona Franca, Jaime Olivares, argumentó que era previsible un confinamiento, "pero no alcanzamos a recuperar nada del movimiento comercial. Es verdad que tenemos malos números, pero pensamos que la medida tan radical de paralizar por completo la actividad, es muy radical, sobre todo si hay evidencia empírica en orden a que las cuarentenas han perdido eficacia. Habría sido preferible acortar a media jornada las apertura".

Para el académico Iván Valenzuela, director del Observatorio Laboral Sence-Universidad Arturo Prat, el sector comercial y productivo venía con una reactivación que tuvo su punto alto en diciembre.

Precisó que "para que no haya un efecto que altere los resultados, el ideal es que no pase más allá de un mes".

Aseveró que en un contexto como el actual, serán los sistemas de protección del empleo los que van a activarse, para que los trabajadores no dejen de percibir remuneración y los programas fiscales.

"Pese a ello, a diferencia de 2020, la esperanza está en que los efectos de la vacunación impidan que se produzcan más cuarentenas este año", expresó el académico.

1.000 millones de pesos dispuso el Ministerio de Economía para proyectos en cuarentena y pandemia y $250 millones Corfo.

Capacitan en proyectos a cuatro organizaciones sociales de Tarapacá

E-mail Compartir

Cuatro organizaciones sociales de Tarapacá se capacitaron junto a Prodemu y accederán a un fondo de apoyo.

Se trata de Fundación Sophia, Organización Social y Cultural Apandia, Mercadito Rústico, y Centro Social, Cultural, Deportivo y Medio Ambiente San Miguel Arcángel, que participaron del primer Taller Digital para organizaciones que Prodemu impartió este año y en el cual se les entregó herramientas para el fortalecimiento de sus procesos organizacionales con enfoque de género.

Fueron seis sesiones de capacitación online en las cuales cinco representantes de cada organización adquirieron y reforzaron conocimientos en torno a conciencia de género, así como sobre los derechos humanos y de las mujeres, además de reflexionar sobre el valor de la diversidad en los gremios. De igual modo, aprendieron herramientas de comunicación digital que les permitan manejar información de cómo realizar trámites fundamentales en plataformas virtuales, sobre todo en tiempos de pandemia.

Cada colectivo recibirá un fondo de $100.000 pesos para invertir en iniciativas que apunten a fortalecer la labor que desarrollan en beneficio de la comunidad.

100 mil pesos, recibirán las organizaciones para iniciativas.

En abril parten obras en calles que circundan el Mercado Centenario

E-mail Compartir

Autoridades dieron a conocer a locatarios el proyecto que mejorará el entorno del Mercado Centenario de Iquique. El seremi de Economía, Néstor Jofré, junto a los titulares de Serviu y Sernatur, destacaron que las calles que serán mejoradas son Barros Arana, Latorre, Amunátegui y Sargento Aldea.

El Mercado Centenario cuenta con más de 100 locales comerciales, generando una amplia oferta gastronómica para quienes visitan el lugar, siendo también un aporte importante para la economía local por la cantidad de puestos de trabajo.

Esta primera mesa de trabajo contó con la participación de la Gobernación Provincial de Iquique; Seremi de Economía; Seremi de Desarrollo Social y Familia; Seremi de Vivienda y Urbanismo, Subsecretaría de Prevención del Delito, Sernatur, Sercotec y Carabineros.

Entregan kits sanitarios a microempresas

E-mail Compartir

Más de 60 empresas socias de la Asociación de Industriales de Iquique, fueron beneficiadas con la iniciativa de entrega de kits sanitarios enmarcada en el Fondo "Reactívate Organizaciones Regionales" impulsada por Sercotec y adjudicada al gremio.

Las 67 beneficiadas han sido afectadas por la pandemia y desde el año pasado han visto disminuidas sus ventas al no poder abrir normalmente sus negocios.

Los insumos del kit de sanitización, corresponden a 13 litros de alcohol gel, 1 pediluvio, 1 litro de amonio cuaternario, 60 mascarillas KN95, 1 termómetro y visores faciales, entre otros implementos.