Más de 400 párvulos volverán a las teleclases este lunes en la región
Apoderados tendrán que readaptarse a la modalidad remota mientras dure esta tercera cuarentena.
Mauricio Torres Paredes
"Nos vemos en un mes, más o menos". Así se despedían de las tías los apoderados que al mediodía de ayer retiraban a sus hijos del jardín. Esto, porque desde el lunes Iquique entra a un nuevo periodo de confinamiento, el que podría durar un mes de acuerdo a los compromisos del Gobierno.
La apoderada del jardín Emmanuelito, Katherine Cristi, se quedará con su hija en la casa, junto a su esposo que está con teletrabajo. Si bien reconoce que tiene esa ventaja, sabe que no todos los padres tienen esa posibilidad.
"El año pasado tuvimos problemas porque algunos papás trabajan y no podían conectarse. Los niños quedaban con la tía o la abuelita que a veces no saben de tecnología. Los niños sufren con esto, porque se habían acostumbrado a una rutina de venir al jardín. Alcanzaron a venir tres semanas, desde el 1 de marzo", contó.
Antonio Rojas, apoderado del mismo establecimiento, contó que él trabaja, pero su esposa se quedará con su hijo de 3 años, quien va a medio mayor en el jardín. "No hay preocupación en ese sentido. Las tías siempre están atentas enviando información por WhatsApp y videos para que los niños hagan las actividades en las casas", comentó.
Claudia Olcay, directora del jardín Emmanuelito, contó que retomarán el formato de 2020, el que consistía en trabajar con cuadernillos vía remota. De lunes a miércoles los padres trabajan con sus hijos, mientras que jueves y viernes tienen conexiones vía Zoom con las tías.
Por tres semanas alcanzaron a trabajar bajo la modalidad mixta, aunque los niveles más pequeños iban todos presencial.
"(Con el retorno a cuarentena) se corta todo el proceso de adaptación, ya habíamos logrado que no hubieran llantos. Los jardines infantiles, aparte de ser una entidad educativa, son de prioridad para las familias, porque nosotros tenemos muchos papás y mamás que trabajan. Hoy nos comentaba una mamita que trae a su hija, porque si se queda en la casa pasa todo el día en el celular", agregó Olcay.
La directora manifestó que se ha conformado una agrupación de jardines infantiles particulares subvencionados, entidad que ha emplazado a la autoridad para que permita que los jardines puedan funcionar en fase de cuarentena recibiendo a hijos de padres trabajadores.
"flexibilidad"
La Junta Nacional de Jardines Infantiles informó que cerca de 400 párvulos alcanzaron a ir a los 25 jardines infantiles y salas cuna en las comunas que inician cuarentena, quienes ahora deberán retornar al modo de teleclases.
La presidenta regional de la Asociación de Funcionarios de Junji, Yohamed Cruz, insistió en que volver al jardín de forma presencial era muy arriesgado en fase de transición.
"La realidad de nuestra región muestra un alza en los contagios. Los funcionarios comienzan ahora el teletrabajo y la entrega de alimentación cada 15 días. Eso se mantiene. También la entrega de materiales para dar continuidad a las actividades, porque no todas las familias tienen las condiciones económicas, sobre todo quienes han quedado sin trabajo. Se vela por los niños y niñas".
El secretario regional ministerial de Educación, Claudio Chamorro, recordó que durante lo que dure la cuarentena todos los establecimientos deberán suspender las clases presenciales y mantener la educación a distancia.
"Todos los establecimientos educacionales entregaron un plan de funcionamiento el pasado 8 de enero que, entre sus características, contenía la flexibilidad, con el fin de adaptar su modalidad en caso de que las condiciones sanitarias no permitan las clases presenciales", agregó el seremi.
3 semanas alcanzaron a asistir a clases los establecimientos que retomaron la presencialidad.
mauricio.torres@estrellaiquique.cl