Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

ANFP programa para fin de mes el inicio del torneo

La primera fecha comenzará el sábado 27 y considera ocho partidos, entre ellos, el de los campeones.
E-mail Compartir

Redacción

Con la disputa de los tres principales clásicos del fútbol chileno para los meses de mayo, julio y agosto, la ANFP entregó ayer el calendario oficial de Campeonato Nacional 2021, que comenzará el próximo fin de semana con ocho partidos y en el que Universidad de Chile quedará libre por haber 17 clubes la máxima categoría del balompié local.

Una vez aprobado por el Consejo de Presidentes del fútbol criollo el cambio de un artículo en las bases del torneo de Primera B, que le entregaba un cupo directo de ascenso a la Segunda División a la B, y la decisión del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) de ponerle fin al paro de sus asociados, la dirigencia de Quilín oficializó las fechas en que se jugarán las 17 primeras jornadas del torneo de Primera División, donde destaca el partido entre los vigentes campeones de la serie de honor, Universidad Católica, y del ascenso, Ñublense, en un duelo que se disputará en Chillán.

La primera fecha, que fue programada íntegramente para el fin de semana del 27 y 28 de este mes, también considera los partidos de Colo Colo frente a Unión La Calera, Palestino con Antofagasta, Audax Italiano ante La Serena y Unión Española contra Santiago Wanderers, en Santiago; Everton ante O'Higgins, en Viña del Mar; Curicó con Melipilla, en el Maule; y Huachipato contra Cobresal, en la Octava Región.

La segunda fecha se disputará el primer fin de semana de abril, donde Wanderers quedará libre, y los partidos serán: Cobresal frente a Colo Colo, Antofagasta ante Everton, O'Higgins con Audax Italiano, La Calera contra Unión Española, Universidad Católica con Palestino, La Serena frente a Curicó, Melipilla ante Ñublense y la "U" contra Huachipato.

Superclásico en mayo

En la programación también quedó establecido que el Superclásico Colo Colo/Universidad de Chile, el Clásico Universitario y el UC/Colo Colo se jugarán en mayo, julio y agosto.El primer enfrentamiento será el que protagonicen albos y azules, en el estadio Monumental, por la quinta fecha del torneo y que se jugará el domingo 2 de mayo.

La UC y Colo Colo usarán a viejos conocidos

E-mail Compartir

Desde las 18:00 horas, en el Estadio Nacional, Universidad Católica y Colo Colo darán el vamos a la temporada 2021 del fútbol chileno con la disputa de la Supercopa, encuentro en el que ambos entrenadores optaron por realizar pocas modificaciones a los equipos con los que finalizaron el torneo pasado, reservando a unos pocos refuerzos para la disputa del primer título del año.

En la vereda estudiantil, el uruguayo Gustavo Poyet, nuevo estratego de los cruzados, solamente le daría la titularidad a Branco Ampuero y Juan Leiva de los cuatro jugadores que a la fecha han sido contratados por UC, ya que el arquero Sebastián Pérez estará en el banco de suplentes y Felipe Gutiérrez sigue con su periodo de recuperación física.

De esta forma, el equipo que el DT charrúa mandaría a la cancha del Nacional sería con Matías Dituro en el arco; una defensa compuesta por José Pedro Fuenzalida, Ampuero, Valber Huerta y Alfonso Parot; con Ignacio Saavedra, Leiva y Luciano Aued en el mediocampo; y Gastón Lezcano, Fernando Zampedri con Gonzalo Tapia en la delantera.

En la vereda alba, Quinteros anticipó ayer que Leonardo Valencia no estará entre los futbolistas citados al compromiso ante la UC, mientras que el chileno-argentino Leonardo Gil podria sumar sus primeros minutos en el fútbol chileno tras incluirlo en la convocatoria.

Con todo esto, la probable formación que el técnico argentino-boliviano tiene en mente para buscar su primer título en la banca del Cacique será con Brayan Cortés en el arco; Jeyson Rojas, Felipe Campos, Maximiliano Falcón y Gabriel Suazo en defensa; César Fuentes, Williams Alarcón (o Gabriel Costa) y Martín Rodríguez en el mediocampo; y Marcos Bolados, Javier Parraguez y Pablo Solari en ofensiva.

La "U" femenina buscará el tercer lugar en la Copa Libertadores

E-mail Compartir

Ya digerida la dolorosa eliminación sufrida en semifinales de la Copa Libertadores femenina, en una infartante definición por penales ante Ferroviária de Brasil, Universidad de Chile se alista esta tarde para buscar el tercer puesto del torneo de clubes sudamericanos cuando se mida ante Corinthians, también de Brasil, en el estadio José Amalfitani, de Buenos Aires.

El encuentro se disputará a partir de las 17:00 horas, previo a la final del torneo continental que jugarán desde las 19:45 horas los equipos de América de Cali y Ferroviária.

Entre las azules, la obligación de cerrar de la mejor forma posible su primera aventura internacional se la autoimponen las propias jugadoras, quienes buscarán ante el poderoso "Timao" darle el segundo tercer puesto a un equipo chileno en la copa (en 2013, Colo Colo venció 6-3 a Mundo Futuro de Bolivia en esta instancia), competencia en la que además las escuadras nacionales son una potencia sudamericana gracias a un título (Colo Colo, en 2012) y otros cuatro subcampeonatos (Everton en 2010 y Colo Colo en 2011, 2015 y 2017) conseguidos en las 11 ediciones anteriores.

Orgullo azul

"Gracias a todos por sus mensajes y apoyo, son lo máximo. Aún con mucha pena y frustración, pero seguiremos trabajando para mejorar y lo daremos todo el domingo (hoy) para irnos con la frente en alto de esta copa. No nos rendiremos jamás", señaló la arquera de las azules, Natalia Campos, una de las figuras chilenas en el torneo. .