Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Médico de UCI y primer caso COVID relatan su experiencia

Jorge Romero llama a la comunidad a tener "conciencia de pandemia" y el abogado Horacio Andrade habla de lo que significó ser el "paciente n° 1".
E-mail Compartir

Para el médico de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Regional, doctor Jorge Romero (44), cree en el profesionalismo y esfuerzo del grupo humano en el área de salud, especialmente de los paramédicos, kinesiólogos y enfermeras que actuaron con valentía ante el COVID-19.

"El compromiso ha sido significativo y verlo en el Hospital de Iquique y cómo se la juegan pese al cansancio y tener familiares enfermos con doble y triple turno, lo positivo ha sido eso de la pandemia y se agradece el esfuerzo de todos los estamentos", expresó Romero.

Ante los primeros casos, Romero aseveró que el mayor desafío no fue saber que estaban enfrentando una enfermedad nueva, sino la peligrosidad de un virus en momentos en que no existía una vacuna. "Lo más fuerte fue enfrentar una enfermedad que esperamos que la vacuna nos ayude, pero hasta el día de hoy no tiene cura y uno también puede ser víctima. Hay colegas que se han enfermado y otros han muerto, por eso lo de estudiar la enfermedad se hace y eso no es tan complejo, sino estar trabajando con una enfermedad donde uno también es vulnerable", acotó Romero.

También reconoce que en UCI COVID tuvieron que hacer doble turno "y hubo un esfuerzo para no afectar a la familia. "Nosotros estábamos trabajando con pacientes con coronavirus y eso es complejo. Es difícil explicarlo a los niños y familia".

El galeno cree que los tarapaqueños están al debe con la pandemia: "No se preocupan o no entienden la gravedad de esto y nos endosan la responsabilidad a nosotros. Ellos no se preocupan que sus familiares de edad no se contagien y una persona de más de 70 años ni siquiera entra a la UCI porque se muere con una neumonia grave. Hemos tenido gente reclamando, pero el tema es por qué se infectó tu abuelito o papá", acotó.

Primer contagiado

El abogado Horacio Andrade fue el primer paciente en Tarapacá en contraer oficialmente el COVID-19. El domingo 22 de marzo de 2020 se le comunicó lo que él pensaba que era una gripe.

"Yo no sé bien donde me lo contagié, supongo que fue en algún viaje y algún aeropuerto, porque en ese tiempo yo viajé a Colombia y fui a Cartagena de Indias. Llegué bien, me hicieron exámenes cuando llegué al aeropuerto desde Colombia. No tenía fiebre, nada. Después de dos días que llegué a Chile comencé con una leve tos y cada día que pasaba fue aumentando".

Dijo que incluso algunos funcionarios en broma le dijeron que era coronavirus: "Me hice un examen en una clínica privada y salió negativo, Al día siguiente estuve peor y me fui al Hospital. Esperé con paciencia y era el único lugar donde hacían examen PCR. Con los días se puso peor la enfermedad, con dificultad respiratoria, con crisis nocturnas, pero no tanto para llegar al hospital. La seremi de Salud me contactó por ser el primer caso, dijo que si me sentía grave podía ir al hospital", recordó Andrade.

Argumentó que pasó la enfermedad solo en Iquique en su departamento, en donde permaneció dos semanas encerrado y aislado. "Mi problema mayor por ser el primer caso fue un poco complejo. Las personas me echaron la culpa como que yo era el culpable de enfermarme, pero fui uno entre varios", expresó.

"Fue impactante saber que tenía la enfermedad, pero sin temor de morir", argumentó. Sobre el tiempo transcurrido, dijo que solo algunos vecinos tras recuperarse estaban temerosos, "pero amigos me llevaron alimentos", afirmó el abogado.

Tras la enfermedad, le ha impactado saber de personas fallecidas y el hecho de que afecte a gente de distintas edades.

Patricio Iglesias P.

patricio.iglesias@estrellaiquique.cl

Clínicas suman camas críticas por colapso

E-mail Compartir

La UCI del Hospital permanecía ayer en un ciento por ciento de ocupación, según informaron ayer de la Unidad de Pacientes Críticos Adultos, con 52 camas en total.

Al respecto, el director del Servicio de Salud Iquique, Jorge Galleguillos, manifestó que se procedió la noche del sábado a trasladar a dos pacientes a Arica, completando 5 traslados solo esta semana.

"La UCI está en una situación donde varía la cantidad de camas en instantes", expresó Galleguillos. Acotó que en este contexto, las clínicas Red Salud y Tarapacá se comprometiron con su ampliación de camas críticas en un plan de apoyo al Hospital.

Es así que el director del Servicio de Salud precisó que la Clínica Iquique contará desde hoy con cinco camas UCI y 4 UTI.

Mientras que la Clínica Tarapacá, lo hará desde el 29 de marzo con 5 camas de Unidad de Cuidados Intensivos y seis correspondientes a la UTI.

Galleguillos destacó la disposición de los centros médicos para atender las necesidades que se presentan en el marco de la pandemia. Precisó que en el hospital cuentan con una cantidad importante de ventiladores disponibles y se encuentran con una disposición del sector privado para afrontar uno de los peores escenarios.

Colmed pide renovar convenio de apoyo

E-mail Compartir

El Colegio Médico filial Iquique hizo un llamado a extender el convenio que el Ministerio de Salud mantiene con instituciones y empresas que han facilitado la llegada de profesionales de apoyo y cuya estadía podría concluir en abril.

Así lo planteó el doctor Roberto Gálvez, secretario del Colmed, ante la ocupación en un ciento por ciento de la UCI del Hospital.

"Esta situación nos tiene bastante preocupados. A pesar de todos los esfuerzos que hemos realizado, de aumentar camas críticas y gestionar cerca de 40 traslados aeromédicos, el índice de ocupación se mantiene en el 100%.Estamos viviendo una situación crítica, la que puede complicarse aún más si no se logra renovar el convenio con Fundación Acrux, quienes gracias al aporte de Collahuasi y gestiones del Servicio de Salud, han apoyado a nuestro hospital con personal de salud y 3 unidades críticas, que equivalen a 25 camas".

Dijo que este apoyo está hasta el 15 de abril, "por lo que esperamos que otras empresas de la zona puedan apoyar al hospital".