Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Registro Social sumó 20 mil personas más

El aumento se generó principalmente en Iquique y Alto Hospicio durante el último año.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Un total de 20.229 nuevas familias se han sumado al registro social de hogares en un año, esto según cifras emanadas desde la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social.

Hasta el mes de marzo del año pasado la cifra alcanzaba las 103.418 familias registradas, sin embargo durante marzo de 2021 los números ascendieron a 123.547, arrojando el señalado aumento de registrados.

Según la Seremi de Desarrollo Social, la mayoría de los nuevos registros se ubican en los tramos bajo el 80% de calificación socioeconómica, y los más vulnerables están bajo el 40%

Katherine Aliaga, seremi de Desarrollo Social, señaló que "hemos visto un aumento del número de familias incorporadas al Registro Social de Hogares, de alrededor de un 20% en el último año"

"Esto ha significado un esfuerzo importante, de parte del equipo ministerial y de los equipos municipales, para que estos más de 20 mil nuevos hogares cuenten con su registro y su calificación socioeconómica, ya que sabemos que de eso depende que puedan acceder a los beneficios de la Red de Protección Social para ayudar a las familias que se han visto más afectadas durante la pandemia", añadió la vocera.

En el desglose comunal es Iquique quien lleva la mayor cantidad de nuevos registrados, pasando de 53.712 el año pasado a 66.021 en el 2021.

Alto Hospicio pasó de tener 40.055 en 2020 a sumar 46.201 en el actual periodo. La realidad del resto de las comunas del interior de la región denotan la misma realidad del aumento.

Sandra Morán, residenciada en Pica, es una de las personas inscritas en el registro social de hogares, y refiere que dicha situación le permite igualmente certificar que es una moradora fija del poblado turístico.

"El registro avala que yo soy de la comuna, el registro funciona igualmente para la entrega de cajas de mercadería y funciona para postulaciones a viviendas y otros trámites", dijo Morán.

Morán explicó que al quedar cesante durante la pandemia, su hija también se sumó al registro, "esto le sirvió a mi hija por varias situaciones, a través de ese mismo registro las juntas vecinales gestionaron los aportes de las cajas por medio del gobierno, municipio y las mineras".

Aumentos por tramo

En cuanto al tramo del 40% más vulnerable, la tasa regional pasó de 54.350 en el año 2020 a 69.550 en el presente año. Siguiendo la misma tendencia el 50% pasó de 8.828 a 10.111; el 60% de 7.602 a 8.289; el 70% de 7.183 a 7.611; el tramo 80% de 7.983 a 8.459; el 90% de 11.251 a 12.307 y finalmente el 100% de 6.221 a 7.220. En la Provincia de Iquique se asentó el grueso de los registros al programa de Registro Social de Hogares.

Lanzan web en Camiña por el día del artesano

E-mail Compartir

Con un emprendimiento digital, que consistió en la inauguración de un sitio web para artesanas de la comuna de Camiña, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) celebró el pasado 19 de marzo el Día Nacional del Artesano y Artesana.

El emprendimiento digital que se encuentra actualmente en su marcha blanca (http://www.artesanasdecamina.cl/) corresponde a un proyecto de la Cooperativa de Artesanas de Camiña y está enmarcado para Indap en poder promover la asociatividad de los pequeños agricultores familiares campesinos (AFC), buscando generar las economías de escala y que les permita aumentar su productividad, así como acceder a canales dinámicos de comercialización de sus productos.

El presente proyecto web según comentó el director regional de Indap, Francisco Briones, forma parte de los recursos comprometidos en el plan de trabajo año 2020 del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (Pdti) de Indap, sumando a los compromisos en materias de innovación, fortalecimiento organizacional, apoyo legal, apoyo tributario y en la gestión y organización de la producción de sus prendas textiles, que se enmarcan en el Programa de Asociatividad Económica (PAE).