Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Botillerías y almacenes lamentan restricción de fin de semana : "Es nuestro gran fuerte económico"

Comercio preocupado por medida que afectaría sus negocios. Desde la Defensa Nacional indicaron se adaptarán las acciones de fiscalización.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Ayer el Gobierno, en una primera instancia al mediodía, informó que se iban a restringir los permisos los fines de semana y feriados. Sin embargo, por la tarde aclararon que la medida se aplicará solo este fin de semana 27 y 28 de marzo, en que no podrán funcionar los supermercados, ferias itinerantes y otros pequeños comercios como almacenes y botillerías. Sí estará autorizado el delivery, como el que realizan los mismos supermercados u otras tiendas a través de servicios especializados.

La restricción de este fin de semana tuvo inmediata repercusión en todo el pequeño comercio tarapaqueño, quienes aseguraron que se verán afectados por la medida. Claudio Varas, dueño de la botillería "El Rincón del Chapa" e integrante de la Corporación de Botillerías de Iquique, se mostró sumamente sorprendido con la decisión y aseguró que dejarán de vender en los días que más ingresos genera su rubro.

"La situación de lunes a viernes no es mejor que la de los fines de semana, que es nuestro gran fuerte económico. Los viernes y los sábados donde más frecuencia de gente tenemos en las botillerías y los minimarkets con alcohol. Ese análisis lo vimos con la Corporación de Botilleros de Iquique", señaló Varas.

"El problema es que se corta el desplazamiento de toda la gente y acá no solamente salimos perjudicados nosotros (...) acá los únicos afectados vamos a ser las pymes", adelantó.

Miguel Díaz, presidente de la Cámara de Comercio Detallista, sabe que esta medida es una forma de controlar y disminuir la propagación del virus en la ciudad, pero cree que siempre todas estas medidas de orden sanitaria afectan a la economía regional y especialmente el comercio detallista, donde muchos locales se habían convertido en negocios esenciales, para poder subsistir.

"Tenemos que aprovechar de lunes a viernes la mejor forma de vender presencialmente, ahora vamos a tener que readecuarnos de alguna manera el fin de semana haciendo delivery", dijo Díaz, quien expresó que, si se mantuviera esta restricción de desplazamiento durante el fin de semana, se podría duplicar el cierre de tiendas, que en lo que va de la pandemia ha dejado a cerca de 300 locales sin funcionar.

Jesús Avendaño, administrador del centro de abasto Agrosur Iquique, advirtió que muchos de sus clientes van exclusivamente el fin de semana a comprar productos, ya que en la semana no pueden por motivos laborales. Estos ampliarán el horario de atención.

"En toda esta situación de pandemia nosotros nos hemos tenido que adaptar con los usuarios. Creo que cualquier medida que ayude en que podamos estar en una normalidad de funcionamiento siempre es óptimo a considerar. Estaremos dispuestos a adaptarnos a esta situación", comentó Avendaño.

Teodolinda Baltazar, presidenta del Sindicato de Ferias Itinerantes de Iquique, remarcó que ellos como feriantes van a ser una de las áreas más perjudicadas. Nosotros vamos a estar perjudicados y la gente, porque las personas esperan la feria".

Jedena

El jefe de Defensa Nacional de Tarapacá, vicealmirante Yerko Marcic, recordó que, dentro de las medidas anunciadas, los permisos individuales se suspenden el fin de semana, lo que implicará que los supermercados y ferias no podrán atender público presencial y sólo podrán hacer despachos a domicilio quienes cuenten con autorización para ese servicio.

"Las medidas antes señaladas implicarán adaptar las acciones de fiscalización, para verificar que las personas den cumplimiento a lo dispuesto, lo que se trabajará en conjunto con el Gobierno Regional, Carabineros, FF.AA, PDI y Seremi de Salud, para diseñar la forma más eficaz de hacerlo", concluyó.

Elige vivir sano

Otra medida anunciada ayer por el Ministerio de Salud fue la ampliación de la banda horaria Elige Vivir Sano durante los fines de semana y festivos. Esta ahora será de 6.00 a 9.00.

3 horas durará la banda horaria "Elige vivir sano" de 6:00 a 9:00 el fin de semana y feriados

27 y 28 de marzo se aplicará este medida que restringe los permisos de este fin de semana.