Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Cobertura local de vacunación es la segunda más baja del país

A seremi de Salud le preocupa la escasa inoculación que hay en la comunidad de Alto Hospicio.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Al día lunes 22 de marzo, en Chile ya habían más de ocho millones de personas vacunadas contra el Covid-19, donde la cobertura de vacunación en la actualidad es de 37.1%, con personas con al menos una dosis. Situación que en Tarapacá va más lenta que el resto del país.

Según cifras del Departamento de Estadística del Ministerio de Salud, Tarapacá es la segunda región con la cobertura más baja de vacunación contra el SARS-CoV-2. En ese sentido, solo un 30.8% del total de población a vacunar (286.597) recibió la primera dosis y solo un 17.3% obtuvo la segunda dosis de las inoculaciones de Pfizer o Sinovac. Solo Antofagasta tiene peores registros que los tarapaqueños.

"Según mis datos, en segundas dosis nosotros tenemos administradas 48.804 dosis, que representan aproximadamente un 17% y la media nacional es de un 18.9%, es un poquito más bajo que el nivel nacional. Donde sí estamos tremendamente preocupados es en la primera dosis. Al cierre del 21 de marzo teníamos 87.218 dosis administradas en primera dosis, que representa un 30.4% de la cobertura de la población objetivo (286.590) y esto es o 30.4% versus el 36.8% a nivel nacional, y ahí estamos muy bajo en primeras dosis a nivel regional", dijo el seremi de Salud, Manuel Fernández.

Alto Hospicio

La autoridad explicó que esta baja cobertura principalmente se explica por el escaso interés de inocularse en la población de Alto Hospicio.

"La verdad es que es muy poco entendible el porqué la comunidad de Alto Hospicio ha ido menos a vacunarse que Iquique, que teniendo más población tiene un mejor porcentaje (...) tenemos que hablar con el equipo de Salud de la Municipalidad (de Alto Hospicio)", señaló.

Sara Díaz, encargada comunal de convenios del Departamento de Salud de la Municipalidad de Alto Hospicio, precisó que "se comenzará a realizar gestiones para poder aumentar el número de vacunados en la comuna en el corto plazo. Entre ellas están aumentar los puntos de vacunación y a la vez extender el horario de atención de los vacunatorios de los Cecosf La Tortuga y El Boro, hasta las 19 horas".

87 mil 218 primeras dosis han sido administradas en la región de Tarapacá.

Apoyan postulación de Geoglifo de Pintados como Monumento

E-mail Compartir

Los consejeros regionales guiados por el director regional de Conaf, Juan Ignacio Boudon y parte del directorio de la Fundación Geoglifos de Tarapacá, entre otros, recorrieron el sector de Geoglifos de Pintados de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal en conjunto de un grupo de consejeros regionales de Tarapacá.

La visita se enmarca entre las diversas acciones que la Fundación está desarrollando para impulsar la postulación de este Monumento Histórico para que se convierta en Patrimonio Mundial de la Humanidad ante Unesco.

Los consejeros regionales conocieron en terreno el valor patrimonial que poseen estas figuras, quienes en unanimidad respaldaron este proyecto y anunciaron la entrega de recursos para financiar esta iniciativa que persigue dar una protección internacional a los geoglifos y, de esta forma, perpetuar la identidad y valor cultural que poseen.

Al respecto, Guillermo Chong, presidente de la Fundación Geoglifos de Tarapacá, organización que encabeza la postulación, explicó que la obtención de esta categoría internacional es un proceso largo y que involucra diversos trámites, tanto a nivel nacional como internacional.

En este sentido, "el último proceso en el cual hemos avanzado, ha sido la entrega de un informe técnico al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, para que los geoglifos formen parte de la Lista Tentativa de Bienes Culturales de Chile, donde están todos los candidatos a convertirse en Sitio de Patrimonio de la Humanidad".

Breve

Realizan pruebas de diagnóstico a escolares de la región

E-mail Compartir

El año escolar 2020 se cerró con cifras preocupantes en términos de aprendizajes. Este 2021 el llamado es a que todos los colegios del país apliquen durante marzo este diagnóstico desarrollando por la Agencia de Calidad de la Educación, el cual es parte del plan "Chile recupera y aprende" del Mineduc. Ya son más de 7.600 los establecimientos que lo están rindiendo, y la Agencia está entregando el material impreso a escuelas rurales y con poca conectividad para que también lo realicen.

En la región de Tarapacá, esta entrega beneficia a más de 2.354 estudiantes, distribuidos en 216 cursos de 39 comunidades escolares.

A la fecha ya han aplicado el DIA más de 684 mil estudiantes. Los escolares han respondido 554 mil cuestionarios socioemocionales, 235 mil pruebas de Lectura y 211 mil pruebas de Matemática.

"Es fundamental que el aprendizaje de todos los estudiantes sea la prioridad del año escolar, sin importar la plataforma o modalidad. Los resultados 2020 preocupan mucho, y por eso es fundamental obtener información para este 202", señala Daniel Rodríguez, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación.