Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

4.580 vocales podrán vacunarse en la región

Servel estima que cada votante podría demorar un máximo de hasta 6 minutos en todo el proceso eleccionario del próximo 10 y 11 de abril.
E-mail Compartir

Ayer se inició la vacunación de los vocales de mesa, que en la región serán 4.580 repartidos en 59 locales para las elecciones de abril. En paralelo, se inició además el plazo de excusa para no ser vocal, que vence mañana a las 23.59 horas.

Hasta las oficinas del Conservador de Bienes Raíces de Iquique en Manuel Rodríguez con Ramírez, llegó Fernando Álvarez, quien excusó a su hija que padece discapacidad y fue designada como vocal, tal como para las primarias de noviembre.

Contó que recurrió a tribunales, Registro Civil, Servel e incluso a la junta electoral, sin tener una solución. "Me dijeron que era muy posible que volviera a salir llamada, revisé Servel y salió nuevamente como vocal, pero no puede. No sé qué hacer para que no salga más en el listado. Esta es la cuarta oficina en la que hago este trámite", expresó.

Carlos Acosta fue designado como delegado electoral y también se excusó. "Soy persona de alto riesgo, con diabetes e hipertensión, entonces no puedo. Estamos en cuarentena y yo salgo solo para este tipo de cosas, porque además trabajo de forma remota. Para el plebiscito, también me excusé y se me aceptó", explicó.

Para el trámite se debe enviar una carta dirigida a la junta electoral con nombres y apellidos, RUT, número de mesa y motivo de excusa. En Iquique de forma presencial de 8 a 15 horas o al correo juntaelectoral@conservadoriquique.cl. El asesor de la junta electoral de Iquique, Juan Carlos Saavedra, dijo que "sí o sí deben venir con su permiso. Personas con embarazo, mayores de 60 años, personas que se han cambiado de región y no han cambiado su domicilio, personas enfermas con su certificado médico".

En el Conservador de Iquique se incluye a Alto Hospicio y en el de Pozo Almonte a todo El Tamarugal. Este sábado 27 se conocerá la nómina de vocales definitivos. Quienes no cumplan deberán presentar sus descargos, pero después de los comicios.

Proceso lento

La directora regional subrogante del Servicio Electoral, Jessica Heredia, informó que para la elección del 10 y 11 se reiterarán las medidas sanitarias para prevenir el COVID, por lo que cada elector debe llevar su mascarilla, alcohol gel y un lápiz de pasta azul para sufragar.

Señaló que la votación podría ser más lenta. De hecho, espera que, como máximo, cada votante pueda tardar hasta 6 minutos en todo el proceso. La idea, advirtió, es que se demoren lo menos posible para evitar aglomeraciones.

"La recomendación es ir informado, porque se van a recibir cuatro votos y el proceso será más lento que el plebiscito, pues habrá más opciones que elegir. A las elecciones de alcaldes y concejales se suman gobernadores regionales y convencionales constituyentes, donde tenemos la votación general y la de pueblos indígenas. Hoy en nuestra región residen personas originarias de diez pueblos, por lo que habrá muchos votos distintos", comentó.

El sábado 10 se suspenderá la votación y las urnas serán resguardadas por Fuerzas Armadas, delegados de la junta electoral y personal del Servicio Electoral. Al día siguiente se levantará un acta de reincorporación de la votación. "Pueden haber apoderados de mesa, se pueden quedar adentro del local (durante la noche)", expresó la directora.

El vicealmirante Yerko Marcic, jefe de la Defensa Nacional de Tarapacá y jefe de fuerza regional a cargo de las elecciones, dijo que "concentrar las urnas o mantenerlas en sus salas es una decisión de los delegados electorales y que nosotros vamos a apoyar. Las Fuerzas Armadas están a cargo de la seguridad de los establecimientos y se pondrá aún más énfasis".

"La recomendación es ir informado (...) Habrá muchos votos distintos".

Jessica Heredia,, Servel Tarapacá.

Mauricio Torres Paredes

mauricio.torres@estrellaiquique.cl

Adquieren máquina para la atención dental

E-mail Compartir

La Municipalidad de Colchane adquirió un digitalizador de placas dentales que apoya el diagnóstico y entrega toda la información que necesitan los profesionales dentales de la comuna altiplánica.

Alfredo Castro, dentista del Centro Médico de Colchane, afirmó que "con anterioridad se podían tomar radiografías pero no se podían revelar, proceso que debía hacerse en otros consultorios solo los días viernes durante una hora de la semana, lo que significaba que la gente bajara por sus propios medios y después subiera para ver su diagnóstico.

Se trata de una tecnología que puede ser utilizada en personas de todas las edades y que permitirá a las personas atenderse en la comuna sin tener que recurrir a gastos y tiempo viajando a otras comunas de la región.

"Antes había que bajar a Iquique para las radiografías, ahora las podemos sacar aquí al instante", dijo Sonia Castro, la primera habitante de la comuna que fue atendida con la nueva tecnología.

Entregan alimentos a comedores de Hospicio

E-mail Compartir

Personal de la Primera Brigada Aérea realizó un aporte solidario de alimentos al comedor "Manos Solidarias" del comité Renacer con Fuerza y al comedor solidario infantil "Jesús de Nazaret" del sector El Boro de Alto Hospicio, beneficiando con esta acción a familias con más de 2 mil almuerzos y luego de recaudar, de manera voluntaria, fondos para la compra de insumos y materiales para realizar los almuerzos entregados.

El comandante del Grupo de Bienestar Social, Alejandro Pérez, comentó el proceso e iniciativa de esta importante donación efectuada por el personal institucional. "En el marco de nuestro aniversario, la Iª Brigada Aérea organizó una colecta solidaria, la cual nos permitió donar más de 2 mil almuerzos en dos comedores de Alto Hospicio. Uno de ellos, que entrega alimentos a más de 85 niños del sector el Boro. Quisimos venir a hacer la entrega y felicitamos la iniciativa que realizan estos comedores, sobre todo con los niños", aseguró el comandante Pérez.