Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Descentralización para potenciar la región

Bascuñán es independiente y va por la lista Autonomía Social y Sindical.
E-mail Compartir

Guacolda Bascuñán es candidata a constituyente por Tarapacá y como representante del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (Prais) a víctimas de la dictadura. Dice que la base de la nueva Constitución debe definirse desde los derechos humanos, para construir políticas públicas en materias de educación, salud, vivienda, jubilación, pueblos originarios, medioambiente y diversidad sexual.

"Son muchas las propuestas de la gente basadas en la necesidad, la pobreza y falta de equidad e igualdad, porque la riqueza de Chile está muy mal repartida". Para esto propone una descentralización mayor de las decisiones y recursos que reciben las regiones, entre ellas el cobre. "Estos recursos pueden servir para enfrentar las mayores desigualdades sociales en la región".

Además, a través de la descentralización del poder, espera potenciar la Zona Franca de Iquique, en parte con una concesión de 80 años, "para que los empresarios puedan invertir a largo plazo y se sientan seguros con la instalación de sus empresas, y de este modo aumentar la fuente laboral de las personas".

Bascuñán subraya el derecho a la vivienda como uno de los principales en la nueva Constitución. "El Estado debe asegurar, de acuerdo a las normas internacionales de Derechos Humanos, una vivienda digna, espaciosa y de calidad".

También cree vital que el Estado debe hacerse cargo, con mayor ahínco, de las víctimas de violaciones de derechos humanos. "Que exista una reparación física y mental real".

Más poder y recursos para los ciudadanos

Aguilar es apoyado por el Partido Igualdad dentro del pacto Apruebo dignidad
E-mail Compartir

Waldo Aguilar es sociólogo y dirigente de la coordinadora No + AFP de Tarapacá. Sus principales propuestas como candidato a constituyente radican en buena parte en el reconocimiento de los pueblos originarios; en un Estado colaborativo con mayor inversión en educación y tecnología; en un modelo que priorice los derechos humanos en vez de los de propiedad; y una mayor descentralización política y tributaria.

Además, cree necesario una mayor participación de la ciudadanía en espacios democráticos. "Para asegurar decisiones vinculantes, revocabilidad de los cargos de decisión popular, plebiscitos para dirimir asuntos de importancia nacional, por ejemplo para que la gente decida si quiere reemplazar o no el sistema actual de cuentas individuales por un sistema de seguridad social".

En términos de descentralización, dice que es importante una mejor distribución del poder para los gobiernos regionales y municipales. Cree además que Tarapacá debiera tener una mayor injerencia en el presupuesto nacional, "en virtud de la cantidad de recursos que produce para el país".

Respecto a cómo priorizar los derechos redactados en la nueva Carta Magna, Aguilar da el ejemplo del agua. "El derecho de aprovechamiento del agua no puede ser considerado como propiedad, sino que debe prevalecer su consideración como derecho humano o bien nacional de uso público".

También propone un modelo de desarrollo compatible con el medioambiente y que le agregue valor a las materias primas producidas en el país.

Agrosur acusa tráfico y falta de seguridad en el sector

E-mail Compartir

Para buscar caminos que conduzcan a mejorar el entorno del Terminal Agrosur, el gobernador provincial de Iquique, René Muñoz, junto al prefecto de Carabineros, coronel Andrés Arenas, se reunieron con el presidente y administrador de ese recinto del sector sur.

En la instancia, el presidente Miguel Avendaño y el administrador Jesús Avendaño expusieron situaciones que afectan la seguridad del terminal ante lo cual carabineros dispondrá de un servicio para neutralizar focos delictuales.

Junto a ello, y ante al microtráfico que se instala en sector aledaño al terminal, el OS-7 de Carabineros iniciará proceso investigativo para dar con el proveedor y así terminar con el consumo en el sector.

Para el gobernador, en la reunión "y gracias a la excelente disposición del coronel Andrés Arenas se coordinaron ciertas acciones para darle mayor seguridad a ese recinto del sector y también terminar con el microtráfico que genera incivilidades que afectan a quienes concurren al AgroSur".