Secciones

Seremi dio positivo a Covid y hay 4 contactos estrechos

La Seremi de Salud aclaró que ningún contacto es una autoridad regional. Están aislados.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Ayer, a través de un comunicado de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, se confirmó que el seremi de esa repartición, Manuel Fernández, dio positivo al Covid-19 tras someterse a un examen PCR.

En una primera instancia la Seremi de Salud informó "que luego de realizarse un examen PCR preventivo, el seremi de Salud, Manuel Fernández Ibacache, dio positivo a Covid-19. Por esto, se activaron todos los protocolos y se está realizando la investigación epidemiológica para definir los contactos estrechos y aplicar los aislamientos respectivos". Más tarde comunicaron que luego de realizarse la trazabilidad, "se estableció cuatro contactos estrechos laborales, los cuales están realizando su respectivo aislamiento preventivo".

Salud agregó que "hasta ahora no hay más casos relacionados al seremi y entre los contactos estrechos no hay ninguna autoridad regional".

Fernández ya está cumpliendo su aislamiento y se encuentra en buen estado de salud y continuará en sus funciones en modalidad de teletrabajo, "debido a que no presenta síntomas".

La autoridad informó que se enteró de que tenía coronavirus tras una búsqueda de casos practicada el día lunes."Se ha realizado la investigación epidemiológica de tal manera de determinar todos los contactos estrechos, familiares, laborales y sociales. Pedirle a la comunidad seguir cuidándose, dado que la situación epidemiológica de nuestra región implica siempre una situación de cuidado", dijo el seremi.

Contagio

Olga López, infectóloga del hospital regional Ernesto Torres Galdames, indicó que generalmente los servicios públicos relacionados a la contingencia, como la Seremi de Salud y los funcionarios de atención primaria y del hospital, están más expuestos a contraer el SARS-CoV-2.

"El lugar de contagio más frecuente es fuera del trabajo (...) los casos han partido con contagios comunitarios y de ahí puede haber contagios en lugares de trabajo. Pero la gran mayoría de los casos de los funcionarios que estamos viendo en este rato no han reportado contactos estrechos", determinó la especialista.

Sobre la situación del seremi Fernández, quien declaró estar asintomático, la doctora López detalló que la autoridad debiera hacer un cuadro leve, porque ya contaría con las dos dosis de la vacuna contra el virus. "Esto a pesar de que es una persona obesa, pero debiera hacer un cuadro más leve", opinó López.

22 de marzo se realizó el examen PCR el seremi de Salud, Manuel Fernández.

138 colegios de la región van a tener internet de alta velocidad

E-mail Compartir

Las subsecretarías de Telecomunicaciones y de Educación informaron que 8.352 establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado recibirán internet gratis y de alta velocidad.

Esto en el marco del proyecto "Conectividad para la Educación 2030", iniciativa que busca contribuir a la disminución de la brecha digital y proveer de conectividad de alta capacidad a los colegios a lo largo del país, en el contexto de las teleclases debido a la crisis sanitaria.

En la región de Tarapacá 138 establecimientos recibirán la ayuda, beneficiando a 69.665 estudiantes, entre ellos de zonas aisladas como Caleta Chanavayita, donde 120 niños podrán ser parte de este proyecto, que busca mejorar la conectividad digital de miles de establecimientos que reciben aportes del Estado a lo largo de todo el país, beneficiando así a unos 3.200.000 estudiantes una vez que todas sus zonas estén adjudicadas.

Capacitarán a agricultores sobre riesgo climático

E-mail Compartir

Con el propósito de mejorar la información sobre cambio climático, se realizará este viernes una capacitación a los directores y funcionarios del sector agrícola de la región, sobre el Atlas de Riesgo Climático (ARCLIM), que es una herramienta desarrollada por el Ministerio del Medio Ambiente, el Centro de Investigación del Clima y la Resiliencia (CR2) y el Centro de Cambio Global (CCG-Universidad Católica de Chile) y que se focaliza en el riesgo producto del cambio climático que experimentaremos para el periodo 2035 a 2065 en relación al pasado reciente.

La herramienta incorpora una serie de mapas de riesgos relacionados con el cambio climático para Chile empleando un marco conceptual común y una base de datos consistente.

Sernameg llama a participar en un proyecto laboral

E-mail Compartir

Un llamado a aprovechar y acceder a los últimos quince cupos disponibles para el Programa Mujeres Jefas de Hogar en la comuna de Pica, realizaron el SernamEG y el Municipio local, para que las personas interesadas obtengan nuevas herramientas en las líneas dependientes (ingresar al mundo del trabajo) o independientes (impulsar un emprendimiento) para este año 2021.

Las formas de postular son vía modalidad remota al celular +56977558470 y al correo electrónico programajefadehogarpica@gmail.com. En caso de necesitar una asistencia presencial para aclarar dudas, pueden dirigirse con todas las medidas de prevención (mascarilla, distancia social, alcohol) a calle Balmaceda 203, Oficina de la Mujer - Programa Mujeres Jefas de Hogar, en el horario de 09:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.