Secciones

Muere niña de 11 años por PIMPS

No tenía enfermedades de base y fue contacto estrecho de su madre contagiada. Es la tercera víctima del PIMS en Chile.
E-mail Compartir

Leo Riquelme / Agencia AP

Una niña de 11 años falleció ayer en el Hospital Regional de Concepción víctima del Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico, conocido como PIMS por sus siglas en inglés y que inquieta a la comunidad científica global porque se trata de un mal asociado al coronavirus pero que afecta a menores de edad que han padecido de forma asintomática el covid.

La víctima estuvo un mes en el centro asistencial, al que llegó desde Chillán con una falla renal, encefalopatía e infección digestiva.

El director (s) del Hospital Regional penquista, Alejandro Torche, contó que la niña tenía una PCR negativa pero era contacto estrecho de su madre, que sí estuvo infectada. "Probablemente ella tuvo la enfermedad", asumió el médico, quien agregó que hasta que desarrollara el PIMS la paciente era una "niña sana", sin enfermedades de base.

La menor es la tercera persona fallecida por este mal en el país. El último se trató de un adolescente de 16 que murió en febrero en Puerto Montt.

Por lo que se sabe hasta ahora, el PIMS se manifiesta entre dos a seis semanas luego de haber estado contagiado, y se trata de una híper respuesta inmunitaria asociada a la infección por covid-19 que produce un cuadro inflamatorio generalizado que, de no tratarse a tiempo, puede traer importantes compromisos como la inflamación del miocardio y alteración de las arterias coronarias, según comentó en el sitio web de la Clínica Las Condes la infectóloga infantil Giannina Izquierdo.

Entre los síntomas a tomar en cuenta están la fiebre, el dolor abdominal intenso, cambio de coloración o manchas en la piel, boca u ojos, y en algunos casos también pueden presentarse vómitos, diarrea, edemas y conjuntivitis sin secreción. "Difícilmente un padre no consulte con estos síntomas", añadió el doctor Torche.

Como se trata de un mal reciente, la ciencia aún se encuentra estudiando las secuelas que pueden padecer quienes se recuperan de esta inflamación generalizada.

Por ahora el tratamiento es a base de inmunoglobulina y corticoides para aminorar el cuadro inflamatorio, aparte de plasmaféresis y otros medicamentos que son de alto costo, pero que aseguran están disponibles en los centros asistenciales del país.

En el Hospital Regional de Concepción atienden a otro niño con PIMS, pero los médicos afirmaron que está respondiendo bien al tratamiento. Lo propio pasa en el Hospital Las Higueras de Talcahuano, donde hay otros dos menores de Tomé y Hualpén. Todos ellos dieron positivo en test de PCR.

El seremi de Salud Héctor Muñoz informó que ya están analizando la secuencia genética de los pacientes, para conocer la variante del virus que contrajeron. Pese a lo anterior, descartó que el retorno a clases tenga una relación con estos casos, pues recordó que el 90% de la Región del Biobío está en cuarentena y, por ende, sin presencialidad; en tanto que la niña de Chillán que falleció se enfermó en un período de vacaciones.

"El llamado es a observar los contactos, las reuniones familiares", dijo. "Tenemos que cuidar también a los niños", añadió.