Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Instalan vía exclusiva para camiones del puerto y ya derribaron separadores

En menos de 24 horas varios separadores fueron botados por vehículos. Obra tiene un costo de $277 millones.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Apartir de esta semana se instaló un proyecto piloto solicitado por el Ministerio de Transportes y ejecutado por Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, que tiene como objetivo final dejar un tramo de avenida Arturo Prat poniente exclusiva para camiones, que van en dirección al puerto de Iquique.

Desde la Seremi de Transportes indicaron que la justificación de desarrollar este proyecto piloto fue la congestión del sector, generada por el flujo vehicular y peatonal en la zona derivado de la Caleta Riquelme, los vehículos mal estacionados y el alto flujo de camiones, producto del mismo trabajo portuario.

Agregaron que el puerto de Iquique cuenta con un solo acceso vehicular para todo tipo de vehículos, que posee un ancho de 7 metros, lo que genera en ciertos horarios una congestión "relevante" que afecta la operación del puerto, ya que producto de la congestión quedan 3,8 metros para el tránsito de camiones y vehículos particulares.

"Hoy la obra que busca el beneficio vial de todos quienes transitan por el sector ya fue destrozada y aún no es entregada oficialmente. Queremos aclarar que es un proyecto piloto pionero en el país, ya que no existe en ninguna otra parte esta señalética, sin embargo es tan válida como cualquier otra y quienes no respeten esta vía exclusiva para camiones tendrán sanciones por hacer caso omiso a la señaléticas instaladas en el lugar", dijo el seremi de Transportes, Carlos Navarrete.

Agregó que es un proyecto que debe pasar una verificación y observación técnica "por lo que trabajaremos para que sea entregado como corresponde".

Michel Daved, vicepresidente de la Federación de Camioneros de Tarapacá, criticó la dimensión de esta demarcación acusando que varios transportes como los "cigüeñas" que llevan vehículos, no alcanzan a pasar por esa calzada y están derribando los separadores.

"La idea de fondo es buena, mantener una exclusividad para el transporte, pero no se pensó en las dimensiones de los vehículos. Para un vehículo chico, un camión sencillo está bien, pero un camión 'cigüeña', un camión que traslada camas bajas con sobre medida, no son aptos para esta avenida", denunció.

Sin terminar

El seremi del MOP, Patricio Altermatt, sostuvo que esta obra aún no está ejecutada y que puede estar sujeta a cambios. Aclaró que repondrán los separadores y explicó que tuvo un costo de $277 millones. Sobre las críticas a la dimensión de la demarcación con separadores, la autoridad recalcó que el proyecto está hecho con los más altos estándares.

"Hay limitantes del mismo ancho de la calzada y del mismo flujo de camiones. Nosotros no podemos determinar el porte de los camiones que entran al puerto, si están sobredimensionados ya no es asunto de nosotros. Lo que nosotros pretendemos es ayudar, haber acogido un requerimiento del Ministerio de Transportes, para mejorar la vialidad y el tránsito en ese sector, para el ingreso de camiones al puerto y dinamizar eso", puntualizó.

"Busca el beneficio vial de todos quienes transitan por el sector"

Carlos Navarrete, Transportes.

90% de avance

Desde el MOP de Tarapacá indicaron que los trabajos ya superan un 90% de avance y las obras terminarán la próxima semana con la demarcación del asfalto. El seremi Altermatt dijo que los separadores ocupados son los que cumplen con los estándares. "También se instalaron unas cercas de color amarillo, para protección de la gente que transita a pie. Es una zona muy intensa de camiones. Esos separadores son los que recomienda seguridad vial", garantizó.

"

"