Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Comercio alista delivery para este fin de semana

Agrosur dispondrá de 10 vehículos para sus locatarios. Gobernación reveló que habrá distintos controles.
E-mail Compartir

El martes pasado la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, anunció la suspensión temporal de los permisos de desplazamiento durante el fin de semana, otorgados por Comisaría Virtual, a todas las comunas que estén en Fase 1 y Fase 2. Posterior a la medida, se aclaró que esta solo correría para el 27 y 28 de este mes.

En la región los grandes y pequeños centros de abastos idearon una forma para seguir otorgando sus servicios, que solo estarán autorizados bajo la modalidad delivery. En el Centro Comercial Agrosur Iquique contarán con delivery para toda la ciudad en sus 50 locales y anunciaron que ampliarán su horario de atención a partir de hoy desde las 8 de la mañana hasta las 18 horas visualizando un aumento en el flujo de clientes previo a la "cuarentena total".

"De parte del terminal nosotros trabajamos siempre con una persona con el tema del transporte y él ayuda a los locatarios a distribuir sus pedidos. Ahora con la demanda que va a salir de este fin de semana, cada local tiene la responsabilidad de entregarnos la información de los vehículos que usarán para realizar sus pedidos. Más o menos unos 10 vehículos van a estar a disposición", dijo el administrador del centro Comercial Agrosur Iquique, Jesús Avendaño.

Para saber los contactos telefónicos de la tienda de preferencia de cada cliente, el administrador señaló que las personas pueden solicitar los datos a través de las redes sociales oficiales del recinto de abastecimiento.

En el Terminal Agropecuario la situación será distinta. Carlos Cohayla, integrante de la Asociación de Locatarios del Terminal Agropecuario Mayorista, y quien tiene su local en la tercera rampa del establecimiento, indicó que de los más de 100 locatarios menos de un 20% está en condiciones de hacer el servicio de despacho a domicilio. Sinceró que por costos, a ellos les conviene la atención presencial.

"Si uno vende a 100 personas presencialmente, con delivery no alcanzó a venderle a 10 personas. No es conveniente, porque siempre pido varias cajas de un producto y no puedo decirle al proveedor que me dé menos. Uno tiene su método. Algunos, para rematar alguna fruta que esté próxima a vencer, van a hacer el delivery", señaló.

Jael Saldívar de "Agro a Tu Hogar", desde que comenzó la pandemia está haciendo delivery con productos del Terminal Agropecuario. Ella tiene sus proveedores y reiteró que estará operativa durante este fin de semana, como ha sido costumbre desde el año pasado.

Este medio se contactó con la administración del Terminal Agropecuario para saber cuántos locales adherirían a la modalidad de delivery, pero al cierre de esta edición no obtuvo respuesta oficial.

Ferias

Teodolinda Baltazar, presidenta del Sindicato de Ferias Itinerantes de Iquique, aclaró que no atenderán el próximo fin de semana y que la feria del sábado atenderá el día lunes y la del domingo, ubicada en Las Rosas, el miércoles. Detalló que de los 87 feriantes solo el 30% realiza servicios a domicilio.

"Si alguna persona quiere hacer delivery, lo hará desde su domicilio, telefónicamente", explicó la dirigenta de los feriantes iquiqueños.

Fiscalización

El gobernador de Iquique, René Muñoz, aclaró que los servicios de delivery se harán a través de las plataformas autorizadas, redes sociales y los transportes permitidos para estos efectos y adelantó que habrá un despliegue especial de fiscalización, para evitar que existan traslados no autorizados. "El delivery va a estar enfocado en supermercados y almacenes.. Lamentablemente siempre hay gente que trata de no respetar la norma, de poca conciencia con el prójimo y para eso el Jedena va a tener un trabajo arduo y vamos a estar apoyando en lo que podamos para controlar en distintos puntos, ya sean móviles o estáticos".

Naguib Danilla Segovia

naguib.danilla@estrellaiquique.cl

Conocen resultados de proyecto de Zona Franca

E-mail Compartir

Los integrantes del consejo asesor del proyecto "Tarapacá entre Zona Franca y Minería", ejecutado por la Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá, se reunieron para conocer los resultados de la segunda etapa del proyecto.

En la reunión, además, se revisaron las conclusiones, respecto al fin de la etapa dos del proyecto, en las que se manifiesta que Zona Franca debe modernizarse, a través, de la figura de "Zona Franca 4.0", que permita una extensión tecnológica y que la minería converja con Zona Franca, ya que ambos son los polos de mayor desarrollo de la región.

Se visualizaron los distintos aspectos de espacios, experiencias y estadísticas internacionales de empresas con zonas francas a nivel latinoamericano, centroamericano y mundial, donde se pudo observar distintos aspectos en relación al Índice de percepción social de zona franca, donde existe un 67,48%. Asimismo, el índice de percepción en minería es de un 54.87%. Es por eso, que se dieron propuestas en un modelo de extensión de Zofri 4.0", expresó Rodrigo Guagama, gerente general de Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá.

Registraron 173 casos nuevos de coronavirus

E-mail Compartir

En el reporte diario entregado ayer por el Ministerio de Salud se registraron 173 nuevos contagios de Covid-19 en la región de Tarapacá y a la fecha ya se contabilizan 27.624 casos positivos de coronavirus.

De los nuevos casos, 159 pacientes presentaron síntomas, 13 pacientes manifestaron no sentir síntomas y un caso, que no había sido notificado, se agregó a la cifra.

En esta entrega de cifras no se informó de nuevos decesos, los que suman 490 desde que comenzó la pandemia en Tarapacá en marzo de 2020.

En el reporte también indican que 939 personas se mantienen activas con el virus y 26.190 se han recuperado del SARS-CoV-2 a nivel local.

Asimismo, se reveló que hay 57 pacientes internados en la UCI del hospital regional Ernesto Torres Galdames, lo que representa al 2,43% del total nacional de camas críticas.Por otro lado, hay siete residencias sanitarias habilitadas con 407 residentes, que están ocupando estos dispositivos para hacer sus cuarentenas preventivas obligatorias.