Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Impulsan ayudas para acceso a la web

Sostenedores y fundaciones trabajan para entregar tablets para escolares de Tarapacá.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Más de 300 tablets han entregado colegios y fundaciones en Tarapacá para permitir el acceso de estudiantes a las clases online con motivo de la pandemia y la fase de cuarentena que rige en Iquique y Alto Hospicio.

Uno de los establecimientos que gestionó los aparatos para sus alumnos es la escuela básica "Francisco Forgione", confirmó el director Pedro Ibacache Nuñez.

La sostenedora Juana Henríquez Jelvez, destacó que se compraron 290 tablets de alta calidad, además de renovación de todos los computadores e implementación de Internet, como otros accesorios utilizados por los alumnos. "No todos nuestros estudiantes pueden tener acceso a internet al contar nuestro establecimiento con un alto índice de vulnerabilidad 84% y no tienen un dispositivo para acceder a la red", expresó.

Precisaron que la conectividad en algunos sectores de la ciudad es de mala calidad, lo cual no permite que todos los alumnos tengan acceso a internet, "es ahí donde se produce la brecha en los aprendizajes", expuso la sostenedora. Por ello accedieron a la Subvención Educacional Preferencial para obtener los recursos necesarios para atender alumnos prioritarios.

Mientras que la Fundación Desafío Levantemos Chile realizó una campaña nacional, detectando las falencias en conectividad, es así que entregaron 50 dispositivos a la Escuela Especial de Lenguaje Oasis del Saber de Alto Hospicio, en el marco de una campaña nacional en alianza con una multinacional gastronómica, Papá Jhons y Wom, entre otros.

La ayuda consistió en un tablet con conexión a internet móvil para ayudar a estudiantes con problemas de conectividad. Se traspasaron 50 dispositivos con dos chips.

El presidente del sindicato de profesores de Cormudesi, Juan Garcés, quien es magíster en informática educativa, aseveró que "los docentes están trabajando aún con sus equipos y los estudiantes con lo que tienen disponible".

Aseveró que por lo conversado en el gremio, hay más docentes conectados, no obstante lo que complica es que los alumnos puedan asimilar las materias. "No basta con que la pantalla del docente se llene, sino que los aprendizajes sean buenos", expresó el profesional, quien aseveró hay muchos desafíos este año.

Aseguran conectividad

La seremi de Educación informó que el plan "Conectividad para la Educación 2030" busca mejorar el acceso a internet en los establecimientos educacionales, el que beneficia a cerca de 10.000 recintos del país y que en la región abarcará a 138 planteles que reúnen un total de 69.665 estudiantes. "A esto sumamos la entrega de las Becas TIC de Junaeb, que consiste en la distribución de notebooks con programas educativos y conexión gratuita a internet", precisaron.