Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

"Garantizar a mujeres una vida sin violencia"

Julia Gandarillas, militante PS, va por la "Lista del Apruebo".
E-mail Compartir

Para Julia Gandarillas Güisa, la Constitución que será redactada en la asamblea, debe tener una identidad de género que debe quedar plasmada en el documento final.

Trabajadora social de profesión, dice ser feminista y tarapaqueña, cuenta con una dilatada trayectoria en el sector público, siendo exdirectora de Prodemu y también exdirectora del Instituto de Previsión Social, IPS, además de Sernameg.

Sostuvo que es importante se vele por los derechos de las mujeres en la nueva constitución, "que las mujeres tengan garantizado una vida libre de violencia, que permitan hacer buenas leyes más allá de los convenios internacionales que Chile ha firmado donde se ha comprometido como Estado, pero donde las leyes vigentes no dan cuenta de una protección a los derechos humanos de las mujeres".

También la prioridad para la profesional es que en el área laboral se garantice que no haya desigualdades en género, así como una estabilidad en los empleos y acceso para todas las personas.

Gandarillas también remarcó la importancia de velar por la protección social y en especial la previsional. A ello sumó el acceso a la vivienda como un derecho, al igual que salud y educación de calidad.

"Lo importante es que haya una previsión social que dé un bienestar a las personas y que no sea como hoy, con pensiones de miseria. El Estado debe garantizar eso, como además acceder a una vivienda digna como derecho y con pertinencia territorial y cultural", expresó.

"Difundir los derechos de discapacitados"

Luz Núñez, candidata independiente por la lista "Vamos por Chile".
E-mail Compartir

Luz Núñez Salazar es candidata independiente a la asamblea constitucional por Vamos por Chile. Para ello lo fundamental en su propuesta, es llevar a la nueva constitución la voz y necesidades de las personas en situación de discapacidad.

"Lo que me alentó a ser parte de este proceso es el tema de la discapacidad y las personas en esta condición", expresó.

Aseveró que sufre desde su infancia una displacia y debe usar bastón, lo que sin embargo le ha permitido tener una familia y titularse de ingeniera en recursos humanos y actualmente desempeñarse en un servicio público de la región.

"Las personas discapacitadas necesitan tener dignidad, porque estamos en una sociedad donde se ve a las personas como un objeto de lástima, más que un complemento o un apoyo. Nunca se ve una persona con discapacidad que postule a un cargo o tenga un cargo importante".

Expuso que lleva 14 años en el servicio público "y costó mucho para postular y demostrar que tenía más capacidades", por lo que asegura que, de esta manera, pretende llegar a la asamblea constitucional y defender los derechos de las personas discapacitadas.

Luz Núñez cree que su interés mayor al ser considerada como candidata constituyente fue llevar el tema de la discapacidad y darle la seriedad que debe en materia de inclusión.

Para la profesional, su campaña la realiza solo por la red social Facebook, no obstante considera que las personas en situación de discapacidad deben ser escuchadas y valoradas.

Realizan taller sobre hogar corresponsable

E-mail Compartir

Una jornada vivieron 34 mujeres de la región de Tarapacá quienes vía online aprendieron útiles consejos sobre cómo pueden avanzar en tener un hogar corresponsable donde el trabajo doméstico y de cuidado sea equitativo entre los integrantes de la familia; y de qué manera pueden ahorrar el consumo de energía sobre todo durante la pandemia en que se permanece más tiempo en casa.

Ambos temas se abordaron durante la cuarta jornada informativa digital organizada por Prodemu junto a la seremi de Energía de Tarapacá, en el marco del convenio colaborativo y a través del programa "Con Buena Energía".

Esta actividad reunió a jefas de hogar de las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Huara y Pozo Almonte quienes a través de exposiciones y consultas adquirieron conocimientos y aclararon sus dudas respecto a corresponsabilidad y eficiencia energética en el hogar.

Ximena Cancino, seremi de Energía, valoró el trabajo con las tarapaqueñas.