Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Solo queda una cama UCI disponible y en 20 días se dispararon casos activos

Durante esta semana hubo una "ola" de hospitalizados que retrasó la atención de las ambulancias.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

La situación epidemiológica y sanitaria en Tarapacá pasa por uno de sus momentos más críticos. Así lo reveló ayer en exclusiva para La Estrella el doctor Roberto Gálvez, jefe de la Unidad de Paciente Crítico Adulto del hospital regional y secretario del Colegio Médico de Iquique.

El galeno precisó que de un total de 52 camas críticas en la Unidad de Cuidados intensivos (UCI), solo queda una disponible, donde 50 de estos pacientes son covid positivos. En tanto, en la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) las 13 camas están ocupadas, ahí dos de los pacientes están con el virus SARS-CoV-2.

"Esta situación nos tiene bastante preocupados. A pesar de todos los esfuerzos que hemos realizado, de aumentar camas críticas y gestionar cerca de 40 traslados aeromédicos, el índice de ocupación se mantiene en el 100%. Estamos viviendo una situación crítica, la que puede complicarse aún más si no se logra renovar el convenio con Fundación Acrux, quienes gracias al aporte de Collahuasi y gestiones del SSI, han apoyado a nuestro hospital con personal de salud y tres unidades críticas, que equivalen a 25 camas", advirtió el profesional.

Agregó que este apoyo lo tendrán hasta el 15 de abril, por lo que espera que otras empresas de la zona puedan apoyar al Ernesto Torres Galdames "en este crucial momento".

"La necesidad más urgente es poder mantener el apoyo de profesionales médicos, enfermeros, kinesiólogos y técnicos en enfermería, por parte de la Fundación Acrux, con objeto de mantener la atención en las unidades UCI Covid, que actualmente están bajo modalidad de apoyo suplementario y que atienden alrededor de 25 pacientes críticos", reiteró.

Un síntoma del actual estrés hospitalario, es lo que le tocó vivir el pasado miércoles al equipo del Samu Tarapacá. Patricio Berenguela, enfermero supervisor de la unidad dijo que tuvieron ocupadas las ambulancias por dos horas, mientras esperaban que se desocupara una camilla de recepción de urgencia por una "ola" de pacientes covid que llegó al Ernesto Torres.

"Antes de ayer tuvimos un momento duro, donde habían 20 hospitalizados en los distintos box de urgencia. Por ende, eso no permite que vaya siendo fluida la atención. Fue como una ola de pacientes covid que llegó y eso lógicamente detuvo la atención espontánea, además se estaban haciendo los espacios en los diferentes servicios, a estos que estaban en urgencia. Eso lógicamente generó que se demorará la atención de Samu. Si no hay camilla de recepción, la ambulancia está ocupada", detalló el profesional de urgencia.

Aseguró que al día de hoy está controlado el flujo de atención y no se ha vuelto a presentar esta situación, aunque están en alerta ante una repetición del complejo escenario que vivieron a mitad de semana, ya que saben que las cifras de contagio no han disminuido y han ido al alza en los últimos días.

Activos

Cristóbal Corral, doctor en Ciencias mención Física y gestor del laboratorio de datos "Numeral Lab" de la Universidad Arturo Prat, explicó que hay un promedio de 150 casos diarios, con peaks de más de 200 como el del día jueves 25 (207). Mostró preocupación por el alza en los casos activos.

"Tuvimos una baja muy considerable a principios de marzo (de los casos activos) en el cual tuvimos 450 casos el 8 de marzo. Al día de hoy, tenemos 1.103 casos, lo cual sigue siendo peor que el punto cúlmine de la 'primera ola'. Eso fue el 30 de julio y teníamos 942 casos activos", sostuvo el experto.

"Situación nos tiene bastante preocupados. A pesar de todos los esfuerzos que hemos realizado de aumentar camas".

Roberto Gálvez, jefe de la UPCA del hospital regional.

1.103 casos activos registró ayer la región de Tarapacá en el último reporte del Minsal.