Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Repletan comercios previo a restricción de permisos

Iquiqueños salieron en masa a comprar al Terminal Agro, supermercados y al Mercado Centenario. Hoy y mañana estará restringida la movilidad.
E-mail Compartir

El lunes pasado la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó que se restringirían los permisos de desplazamientos durante hoy y mañana, como medida inédita para bajar la movilidad en el contexto de la pandemia. Anuncio que generó críticas y que se dejó establecido solo para este fin de semana.

De todas formas, esto generó alarma en miles de iquiqueños que salieron masivamente a comprar a los más populares centros de abastecimiento de la ciudad. Fue el caso del Terminal Agropecuario, que recibió la mayor cantidad de personas en lo que va de la semana. Clientes que buscaban en su mayoría productos no perecibles y también distintos cortes de carne.

"Este es el mayor día de atención a público. Se notó bastante. Siempre el arroz, los fideos que se llevan, los enlatados, los aceites. Los productos de primera necesidad en realidad, pero la gente se ha sabido controlar. Aumentó el flujo de clientes, pero no el volumen de compras", señaló Sergio Gómez, administrador de Comercial San José del Terminal Agropecuario.

Supermercados

Otra situación se vivió en los supermercados regionales, sobre todo en los ubicados en Héroes de La Concepción. Hugo Oyarzo, gerente general de Jumbo Iquique, indicó que solo en los dos últimos días el ticket promedio de venta fue de $50 mil pesos por clientes, cuando el normal es de $20 mil. Asimismo, dijo que tanto el jueves, como el viernes, hubo un flujo de cinco mil personas que visitaron el centro de abastecimiento ubicado en Tadeo Haenke con Héroes.

"El jueves superaron las cinco mil transacciones y hoy día (viernes) se proyecta la misma cantidad, sobre cinco mil personas (...) cuando vemos mucha aglomeración hacemos acceso controlado, aunque no lleguemos al aforo, dependiendo si hay mucha gente que se aglomera en ciertas secciones, como por ejemplo en verduras o fiambrería (...) todo lo que es de almacén la lleva (legumbres, harina, pan, conservas, etcétera)", precisó el gerente.

Miguel Díaz, presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Iquique, sostuvo que las mayores aglomeraciones que se registraron ayer fueron en todos los lugares del comercio donde se venden productos esenciales, como el Mercado Centenario o en algunas tiendas de Vivar.

"Se crea una especie de psicosis colectiva, donde creen que pueden quedar sin sus artículos de primera necesidad. Y aumentaron las ventas, porque siempre está esa costumbre de comprar en los fines de semana los productos frescos, ventas que ahora se realizó el viernes. En el Mercado Centenario se volcó la gente para comprar productos", explicó.

Permisos

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, remarcó que en el caso de emergencia las personas no requerirán un permiso.

También detalló que lo único que se prohíbe es el permiso de desplazamiento general. Por lo tanto, todos los demás permisos, como el traslado de niños y niñas, para padres que no viven juntos, o la salida de menores de personas TEA, siguen con absoluta vigencia.

"Se crea una especie de psicosis colectiva, donde creen (las personas) que pueden quedar sin sus artículos".

Miguel Díaz, presidente de la Cámara de Comercio Detallista.

2 días durará la restricción de desplazamiento: hoy y mañana domingo.

Naguib Danilla Segovia

naguib.danilla@estrellaiquique.cl

Entregan equipación a asociación minera

E-mail Compartir

Hasta una bodega ubicada en el sector de Bajo Molle, se trasladó el seremi de Minería, Gonzalo Vidal, junto al encargado de la Oficina Enami Arica y Tarapacá Patricio Iriarte, para encabezar una ceremonia simbólica de entrega de un equipo de perforación y un camión plataforma, beneficio enmarcado en el Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal (PAMMA) 2020.

El PAMMA, es un fondo del Ministerio de Minería al cual se puede acceder cada año y destinado a fortalecer la productividad, seguridad, sustentabilidad y modernización de las faenas de menor escala en el país, a través del financiamiento de proyectos que permiten aumentar la producción y así maximizar el beneficio para el pequeño minero y sus trabajadores.

"Este equipamiento será fundamental para poder comprobar nuestras reservas minerales, las expectativas son altas porque esperamos que este equipo nos cumpla nuestro sueño, dijo el presidente de la Asociación Gremial Minera Iquique Iván Schiller.

Concluye operaciones proyecto de innovación

E-mail Compartir

El 31 de marzo concluye sus operaciones el proyecto Tarapacá Labs, iniciativa que se desarrolló durante cinco años en la región, y que se transformó en una instancia de apoyo al ecosistema de emprendimiento e innovación. El programa fue ejecutado por la Universidad Arturo Prat con el financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) con el respaldo del Gobierno y el Consejo Regional de Tarapacá.

"Algunas de las iniciativas más recordadas son las jornadas de Innovarock, colaboración como organizador en las Cumbres de Emprendimiento e Innovación de Tarapacá, así como disponer de impresoras 3D o equipamiento de punta para prototipar que fueron de gran utilidad el año pasado para la confección de protección para personal de la salud ante los efectos de la pandemia", señaló el director de programas, Andrés Oyarzún.

También destacó el posicionamiento del programa "Tarapacá Labs School", el cual se orientó a la formación en emprendimiento e innovación de jóvenes de educación media de la región. "Fueron en total 345 estudiantes que se certificaron con el programa, 104 de la Provincia del Tamarugal y 241 de la provincia de Iquique", recalcó.