Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Aumentó positividad de casos en la región y la UCI está sin camas críticas

Salud indicó que las personas llegan a realizarse el examen cuando ya están con síntomas, lo que dificulta la trazabilidad. Habilitarán camas en el hospital.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

De un nueve a un 12 por ciento aumentó la positividad de exámenes PCR en la última semana en la región de Tarapacá, según el último reporte del Ministerio de Salud. En el informe del domingo 28 de marzo, de 1.399 test informados, 158 salieron positivos al SARS-CoV-2. Situación que preocupa de sobremanera en la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

"Hoy día la componente en términos de los casos positivos por PCR están dados fundamentalmente en un 70 a 75% en pacientes que se atienden sintomáticos en servicios públicos y solamente entre un 30 y un 25% en lo que corresponde a las BAC (Búsqueda Activa de Casos). Esta relación debería ser más cercana, de tal manera de anticipar la presencia de síntomas en la detección del covid y el aislamiento más oportuno", dijo el seremi de Salud, Manuel Fernández.

Explicó que la mayoría de los casos se están diagnosticando ya con síntomas. Lo que para él predice que esas personas al llegar a urgencia ya tienen un conjunto contactos estrechos ya contagiados. "Eso hace que el porcentaje de positividad sea mayor, que el que deberíamos tener. De hecho, la positividad de la región es mayor que la positividad nacional. Es relevante que las personas realicen las BAC, realicen el examen preventivo (y si son detectados como positivos) nos va a permitir hacer un aislamiento más rápido, con determinación de otros contactos estrechos", dijo la autoridad sanitaria.

Remarcó que esa es la única forma de ir aumentando la base de contactos estrechos necesaria para ir monitoreando y controlando. "La estrategia TTA es muy importante y muy válida y la tenemos que fortalecer".

"Es muy relevante que (...) a la primera manifestación de síntomas, (el paciente) vaya a atención médica. Para que, desde la sospecha, la persona ya ingrese con aislamiento e ingresemos nosotros a hacer la primera investigación epidemiológica y cercar a los contactos más estrechos", indicó.

Erick Olivera, encargado municipal en Iquique de las BAC, reveló que ha disminuido un 50% la asistencia a estos dispositivos de detección por parte de las personas. "Cuando llegan al punto de Baquedano con síntomas se les dice que deben ir a un centro de salud y se enojan", refirió.

Una de las situaciones que le sigue preocupando a la autoridad sanitaria es la poca sinceridad de muchos positivos al ser encuestados por el personal de salud. "Mienten, no entregando toda la información (...) hemos sorprendido a cinco contactos estrechos no declarados", advirtió el seremi Fernández.

Uci al 100%

Consecuencia de esta alza en la positividad de casos es la saturación que está viviendo el hospital regional de Iquique. Según el jefe de la Unidad de Paciente Crítico Adulto (UPCA), Roberto Gálvez, la UCI y UTI están al 100% de ocupación, con 51 pacientes Covid+ en estado grave.

"La situación de nuestra UPCA es extremadamente grave, debido a la saturación permanente (...) se están habilitando dos cupos más de UCI en Neurocirugía y seis cupos de Intermedio en el Servicio de Urgencias", subrayó el doctor Gálvez.

"La situación de nuestra UPCA es extremadamente grave"

Roberto Gálvez, jefe UPCA.

12% es la positividad semanal de casos en exámenes PCR en la región de Tarapacá.

100% de ocupación en la UCI y UTI tiene el hospital. Ayer se registraron 162 casos y un fallecido.

"

"