Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos se organizaron por prohibición de los permisos

A través de grupos de WhatsApp y con delivery pudieron hacer frente a la falta de insumos básicos.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Las grandes cadenas de supermercados y los tradicionales centros de abastecimiento de la ciudad de Iquique, como los terminales agropecuarios y la feria itinerante, no fueron los únicos locales comerciales que cerraron sus puertas este fin de semana sin permisos de desplazamiento.

Lo mismo ocurrió con los almacenes de barrio, que también lucieron cerrados. Ante esta realidad, algunos vecinos lograron organizarse con el fin de hacer frente a cualquier necesidad urgente de productos básicos.

En la Península Cavancha, el presidente de la junta vecinal Arturo Zúñiga expresó que los vecinos han respetado el confinamiento, con la posibilidad de recurrir a algunos negocios con reparto.

"La mayoría de los vecinos tomó previsión antes de tiempo y se han preocupado de no salir, eso creo que es lo más importante. Además, aquí algunos negocios están abiertos y han ido supliendo alguna emergencia de pan o cosas así vía delivery. Uno llama por teléfono y le van a dejar las cosas a la casa, pero la mayoría han estado conformes con esta situación, dada la gravedad de las cosas. Al parecer se tomó conciencia", afirmó.

Al norte de la ciudad, la presidenta de la junta de vecinos Carol Urzúa, Lina Flores, contó que "muchos vecinos se aperaron antes. En una casa una vecina hace pan amasado y los mismos vecinos que tienen sus negocitos dieron sus números de teléfono en caso de cualquier cosa que necesitaran. Enviaban los productos a la casa, porque viven cerquita, a través de delivery".

Vía chat

María Angélica Espejo, presidenta de la junta vecinal Las Dunas I, comentó que se han organizado a través de plataformas de mensajería instantánea como WhatsApp.

"Los vecinos se abastecieron antes y los negocios de barrio están cerrados, pero funcionan con delivery y si alguien necesita algo urgente se hace entrega, porque están cerca. Acá tenemos un negocio en el que vive la dueña, entonces eso nos favorece. Hay vecinos que también están haciendo pancito para vender y se han ido pasando el dato. Los vecinos se han organizado. Nosotros tenemos grupos de WhatsApp y nos coordinamos por cualquier necesidad grave", contó.

Misma modalidad manejan en el sector sur. El presidente de la junta de vecinos Los Puquios, Rolando Silva, comentó que todos los negocios del barrio cerraron, pero recordó que el aviso se entregó con anticipación.

"La gente se preparó con antelación, tenemos harta gente que está vendiendo por delivery, colaciones, almuerzo, pancito, empanaditas, para ayudarse en el día a día debido a la contingencia. Pero eso no es por este fin de semana, sino que viene de toda la pandemia, debido a la necesidad. Ha sido ordenado, tenemos una gran coordinación y comunicación. Acá yo mantengo un WhatsApp con la directiva y con cada uno de los doce pasajes", manifestó.

Acostumbrados

Sin embargo, no se vivió la misma realidad en todo Iquique. El presidente de la junta de vecinos Plaza Arica, Víctor Ramos, comunicó que "es complicado, porque se cierra un negocio pequeño y hay que acomodarse. Yo aquí converso con mis vecinos por el WhatsApp y acá nosotros somos de negocios de barrio, pero al estar cerrados es difícil. Todos cerraron (y sin delivery)".

2 días sin permisos tuvieron las comunas en cuarentena el último fin de semana de marzo.

57 mil hogares comienzan a recibir aportes Covid

E-mail Compartir

En Tarapacá 57.102 hogares recibirán los beneficios del IFE Covid y el Bono Covid en su pago de marzo. Desde el Ministerio de Desarrollo Social explicaron que el viernes 26 de marzo comenzó el pago mediante transferencia electrónica, mientras que hoy y mañana se dará inicio a los pagos presenciales en Banco Estado y Caja de Compensación Los Héroes.

Las familias pueden revisar su forma y fecha de pago en www.ingresodeemergencia.cl. Para el aporte de abril, quienes residan en comunas en cuarentena o transición, y que estén hasta el 60% del Registro Social de Hogares, podrán hacer sus solicitudes entre el 8 y el 18 de abril.

Para el beneficio de abril, se considerará la situación sanitaria de cada comuna, entre el 28 de febrero y el 31 de marzo.

Invitan a estudiantes a participar en talleres

E-mail Compartir

El 6 de abril inician los talleres deportivos para estudiantes del Centro de Formación Técnica Estatal, actividad inserta en la campaña "Quédate en casa, en movimiento".

Serán 3 las disciplinas a las que podrán inscribirse las y los estudiantes, las que, serán desarrolladas online. Los talleres corresponden a Danza y Baile Entretenido a cargo de la profesora Francisca Santibáñez, Yoga, desarrollado por Francisca Yévenes, y Acondicionamiento Físico a cargo del profesor Javier Úbeda.

Los talleres se llevarán a cabo en los siguientes días y horas: yoga, jueves de 16 a 17 horas y sábado de 10 a 11 horas; danza y baile entretenido, martes de 17 a 18 horas y jueves de 17 a 18 horas; acondicionamiento físico, miércoles de 17 a 18 horas y sábado de 11 a 12 horas. Interesados comunicarse al mail jubeda@cftestataltarapaca.cl.