Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Menor fue mordida por un perro en La Huayca

Fue trasladada hasta el hospital regional debido a las heridas en uno de sus ojos. Padres cuidaban una parcela.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Una menor de un año y diez meses fue atacada la tarde del pasado sábado por un perro en el poblado de La Huayca en la comuna de Pozo Almonte, siendo posteriormente trasladada hasta el hospital regional de Iquique, pues uno de sus ojos habría resultado comprometido. Lo anterior, ya que el ataque del animal se localizó entre los pómulos y cejas del rostro de la menor.

La paciente fue inicialmente atendida en la posta rural de La Huayca, siendo llevada luego al Sapu de Pozo Almonte y posteriormente al hospital de Iquique Ernesto Torres Galdames.

La presidenta de la junta de vecinos de La Huayca, Sandra Marillanca, expresó que la menor llegó con sus papás hasta la posta del pueblo y luego a Pozo Almonte, donde esperaron su traslado hasta el hospital regional.

De acuerdo a lo señalado preliminarmente, la víctima es hija de una pareja de ciudadanos bolivianos que se encontraba cuidando una parcela en la localidad rural.

Aunque no ha sido confirmado, la menor habría sido atacada por el perro del dueño del predio. No obstante, la dirigenta agregó que en el pueblo se vive una situación compleja con los perros abandonados. "Pudo haber sido el mismo perro de ahí, o un perro de afuera, porque nos han venido a botar muchos, estamos invadidos de jaurías", dijo.

Tras llegar hasta la ciudad de Pozo Almonte, la paciente fue trasladada en un móvil de la red prehospitalaria al hospital de Iquique, con el objetivo de verificar el estado de uno de sus ojos.

1 año y diez meses tiene la menor que fue atacada por un perro en el poblado de La Huayca.

mauricio.torres@estrellaiquique.cl

Desarrollaron ciclo de cine para internas de cárcel de Alto Hospicio

E-mail Compartir

Un ciclo de cine destinado a las internas imputadas del Complejo Penitenciario de Alto Hospicio, desarrolló la Unidad de Deportes, Recreación, Arte y Cultura (DRAC), dependiente del Área de Reinserción Social de esa unidad.

El objetivo de la actividad, que se desarrolla los viernes cada 15 días, era entregar un momento de entretención a las mujeres privadas de libertad, para que tengan la posibilidad de ver diversas producciones cinematográficas. La iniciativa corresponde a los funcionarios encargados de esa unidad, el suboficial, Víctor Rodríguez y la cabo Daniela Céspedes.

"Este es un programa que lanzamos junto a la cabo Céspedes y cada 15 días reunimos al grupo de internas extranjeras en la biblioteca de la agrupación modular 41 al 46. Ello tiene como propósito entregar un momento de recreación y que vean películas que se emiten en los diferentes operadores de cable", señaló el suboficial Rodríguez.

Agregó que a la fecha han exhibido películas como "Milagro en la Celda número 7", "Un rey en Nueva York". Además, de diferentes obras de teatro. También pusieron en escena el trabajo del proyecto "Teatro a Mil", con diversas obras que la comunidad de la región ha presenciado.

El suboficial Rodríguez puntualizó que diariamente reciben la visita de las internas e internos a la biblioteca, la que se habilitó con el propósito de brindar la posibilidad a quien se interese por consultar algún libro en diversas materias o simplemente porque le gusta la lectura.

Pese al poco tiempo de existencia de la biblioteca cuenta con diversos libros, por ejemplo de Marcela Serrano, Víctor Frank, entre otros. Diccionarios, revistas, recetario industrial, diferente material de lectura. "Tratamos de tener una diversidad de productos que sea del interés de los usuarios a la sala. Pero nos gustaría tener una mayor cantidad de libros, revistas para quien tiene la afición por leer".

Fiscalizan inversión en caminos de Colchane

E-mail Compartir

En una visita en terreno, los integrantes del Consejo Regional de Tarapacá manifestaron sus cuestionamientos a la inversión realizada para la mantención de la ruta que une Colchane y Camiña, tras constatar junto al director de Vialidad el "mal estado" de la ruta A-95.

La presidenta de la comisión de Infraestructura del Core, Francisca Salazar, explicó que les corresponde fiscalizar dada la inversión en la ruta con fondos regionales: "Me doy cuenta que está en pésimas condiciones y en un estado lamentable. Se supone que los recursos del Estado deberían ser bien invertidos en beneficio de nuestra gente y ahora vemos que no tienen un camino en buen estado".

El core Rubén López, vicepresidente de la comisión, aseguró que existirían pruebas de posible corrupción. Entre los convocados a la visita en terreno estuvieron el alcalde subrogante de Colchane, Elías Mollo, y el director regional de Vialidad Tarapacá, Manuel Burgos.

Al ser emplazado por esta situación, Burgos respondió cómo eran los plazos de Vialidad, afirmando que la reparación de las rutas podía demorar hasta dos años y se comprometió a estudiar estos antecedentes para encontrar una solución.

"No creo que dos años para modificar ciertos contratos o partidas de una reparación de la ruta sea el tiempo necesario habiendo muertes y accidentes, dos años es mucho y la ruta sigue idénticamente igual", dijo el alcalde (s) de Colchane, Elías Mollo.