Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gobierno propone reforma para aplazar elecciones hasta mayo

Reforma constitucional será revisada por el Congreso y plantea las elecciones para el 15 y 16 de mayo. Comicios presidenciales no se modificarán.
E-mail Compartir

Redacción

El Presidente Sebastián Piñera anunció el envío al Congreso de un proyecto de reforma constitucional que postergue en cinco semanas las elecciones inicialmente programadas para el 10 y 11 de abril, es decir, que puedan llevarse a efecto el 15 y 16 de mayo.

Luego de una sesión especial de su comité político en Palacio de La Moneda, que concluyó pasadas las 21 horas, y que contó con la presencia del ministro de Salud, Enrique Paris, y de presidentes de los partidos de Chile Vamos, el Mandatario confirmó lo que distintos académicos, la comunidad médica y expertos venían sosteniendo durante la semana: aplazar los comicios dado el complejo escenario epidemiológico complejo, que tiene el país en uno de los peores momentos de la pandemia, en términos de contagios, casos activos, fallecidos y camas hospitalarias disponibles.

"Esta ha sido una decisión muy difícil, pero debemos tomarla y tenemos la plena convicción que es la mejor decisión para Chile y los chilenos", dijo el jefe de Estado, quien aseguró que ha escuchado los planteamientos del Colegio Médico, del Ministerio de Salud, el Comité de Expertos y de la comunidad médica en general. "Siempre los escuchamos y agradezco su permanente preocupación por Chile", añadió.

La propuesta de aplazamiento se basó en diversas razones técnicas, pero el Mandatario enfatizó dos: "proteger la salud y la vida de todos nuestros compatriotas" y "proteger la salud de la democracia, asegurando un proceso electoral democrático, participativo y seguro". En ese sentido, admitió que "la situación actual de la pandemia inhibe a muchos de ir a votar, lo que resta legitimación al proceso electoral" histórico que está programado.

En el proyecto del Gobierno, las elecciones primarias presidenciales -junto a la segunda vuelta de la elección de gobernadores regionales- se agendarían para el 4 de julio, mientras que las elecciones presidenciales y parlamentarias mantendrían su fecha original, del 21 de noviembre, lo cual disipa dudas sobre una eventual extensión del mandato presidencial más allá del 11 de marzo próximo.

De cara a la nueva fecha propuesta, el Presidente Piñera señaló que se incrementará el proceso de vacunación, apuntando a inocular al menos a 9,3 millones de personas.

El Mandatario pidió al Congreso analizar y aprobar "a la brevedad" esta reforma, asegurando que están "conscientes" de que la iniciativa implica problemas a muchos candidatos, y para ello ha pedido a los Ministros que expliquen a la ciudanía los alcances que esta postergación tendrá en dimensiones como las campañas, el financiamiento, los plazos de vigencia para autoridades y otros aspectos relevantes.

Discusión

Ayer distintos expertos y políticos habían concurido al debate sobre el tema. Temprano, un grupo de analistas y parlamentarios, entre ellos Pepe Auth (Independiente), Tomás Fuentes (RN) y Kenneth Bunker, presentaron una propuesta para no aplazar los comicios, consistente en ampliar a una tercera jornada la votación, aumentar el horario de funcionamiento de las mesas, mejorar la remuneración de vocales, implementar bandas diarias "con horarios exclusivos para determinados grupos de electorales" y privilegiar la instalación de mesas en lugares abiertos.

"Estamos conscientes que Chile vive una grave crisis sanitaria", señalaron en una carta, no obstante, plantean que "la alternativa de posponer elecciones debe evaluarse como último recurso", y que primero hay que revisar "todas las opciones pro-elección".