Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Reportan 11 decesos en 24 horas y la zona superó los 500 fallecidos por covid

Colegio Médico llamó a evitar cualquier actividad que no sea esencial. "Estamos viviendo los momentos más complicados", dijo el doctor Roberto Gálvez.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

A 508 asciende el número de personas fallecidas en la región de Tarapacá a causa del COVID-19.

Así lo confirmó el Ministerio de Salud en su informe diario, pues ayer se registraron 11 decesos asociados a la enfermedad viral, situación que nos dejó con la misma cantidad de fallecimientos que la región de Coquimbo. En una semana, desde el 22 de marzo hasta ayer, se registraron 18 decesos.

Las muertes son en su mayoría de hombres y mujeres con edad promedio de 60 años y que presentaban patologías de base.

De acuerdo al informe de defunciones del Departamento de Estadísticas e Información de Salud, Deis, Tarapacá mantiene la tasa más alta de mortalidad por COVID-19, con 51.4, seguido por la regiones de Los Lagos, Magallanes y la de Antofagasta.

En 2020 se registraron 275 muertos al 31 de diciembre, mientras que en el transcurso de 2021, ya van 233 personas que fallecieron por la enfermedad.

Alerta

La situación para el secretario ejecutivo del Colegio Médico, doctor Roberto Gálvez, es grave y considera que es necesario hacer cambios al Plan Paso a Paso, aún cuando las comunas de Iquique y Alto Hospicio se encuentran en cuarentena, pues no se respetan las medidas preventivas.

"Sin duda que estamos viviendo los momentos más complicados desde que comenzó la pandemia, estamos constantemente al límite. Definitivamente hay que replantear el Plan Paso a Paso. Las autoridades deben buscar nuevas estrategias para que no se realice ninguna actividad que no sea esencial, evitar toda actividad social donde se pueda propagar el virus, reducir la movilidad de manera drástica y fiscalizar con mayor rigurosidad", expresó.

Pero también el llamado del Colegio Médico es a las empresas para impulsar el teletrabajo y que se realicen exámenes preventivos a los trabajadores.

"Las empresas deben fomentar el teletrabajo y realizar exámenes preventivos a aquellos que no pueden cumplir funciones desde la casa, protegerlos a ellos y a sus familias. Por último, los habitantes de la región también deben poner de su parte, seguir las medidas preventivas y evitar actividades que signifiquen un riesgo para su salud", manifestó Gálvez.

Casos

En el reporte diario entregado por el Ministerio de Salud, ayer se registraron 84 nuevos contagios de Covid-19. De los nuevos casos, 40 pacientes presentaron síntomas, 32 pacientes manifestaron no sentir síntomas y 12 casos que no habían sido notificados se agregaron a la cifra. En el informe también se indica que 1.036 personas se mantienen activas con el virus y 26.872 se han recuperado en la región.

El Ministerio de Salud informó ayer que la comuna de Huara avanzará a la fase de Preparación del plan Paso a Paso desde el jueves 1 de abril, a las 5 horas.

"Deben reducir la movilidad de manera drástica y fiscalizar

Roberto Gálvez, secretario del Colmed Iquique.

11 fallecidos por COVID fueron reportados ayer por el Ministerio de Salud en la región.

84 casos nuevos de coronavirus hubo ayer en la región, además hay 1.036 casos activos.

"

"