Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Usuarios han pagado más de 35 mil permisos de circulación hasta la fecha

Los datos corresponden a Iquique y Alto Hospicio. Trámite finaliza el próximo 31 de marzo.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Un total de 35.793 permisos de circulación han sido pagados hasta la fecha en las municipalidad de Iquique y Alto Hospicio, trámite que finaliza el 31 de marzo.

Omar Sanhueza, jefe de la Dirección de Tránsito y Transporte Público de la Municipalidad de Iquique, explicó que el proceso presencial y online para el pago de los permisos de circulación comenzaron el pasado 19 de febrero.

El vocero señaló que en la plataforma existe un registro aproximado de 71 mil usuarios a pagar el trámite. "De esos se han cancelado hasta el pasado domingo un total de 25.672 permisos de circulación, eso habla que es un 8% más que el año 2020, del total en forma presencial se han pagado 4.586 permisos que se traduce en un 20,2%".

Todo el proceso se hace a través de la página web de la Municipalidad, o de forma presencial en el tercer piso del edificio consistorial desde las 8:30 a 19 horas de lunes a viernes, bajo un estricto protocolo sanitario con aforo de un máximo de 25 contribuyentes.

Respecto a lo lejos de la meta de 71 mil usuarios, Sanhueza explicó que "hay muchos de esos vehículos que por primera vez pagaron el permiso en Iquique, y después se trasladaron hacia otra comuna o región, se han ido y no han pagado los permisos, por ende hay un arrastre, un porcentaje alto".

En el histórico de los últimos años, el vocero municipal dijo que en el 2018 se pagaron 37.980 permisos, luego en 2019 fueron 38.514, y el año pasado marcado por la pandemia se pagaron 23.811 permisos.

"Con estos números efectivamente es un 8% más que los permisos pagados en 2020 (…) el permiso de circulación se puede pagar durante todo el año pero pagando intereses y multas por retraso, el proceso termina los 31 de marzo de cada año, eso involucra que hasta el 31 de marzo se puede pagar la primera cuota, y en agosto la segunda cuota, pero sólo se puede hacer el pago de este modo durante marzo, luego en abril ya el pago debe ser al 100% sin el beneficio de las dos cuotas, más la multa y los intereses", aseveró Sanhueza.

En tanto en la Municipalidad de Alto Hospicio, hasta ayer se contabilizaban un total de 10.121 permisos tramitados de un total de 24 mil cursados el año anterior en la fecha tope. Precisaron que los trámites se han realizado en un 76% de forma online, y actualmente hay atenciones para recibir y entregar documentos en las dependencias municipales, sobretodo de vehículos nuevos.

Explicaron que en el caso de vehículos nuevos o de Zofri se debe adjuntar factura original de compra, inscripción en el Registro Civil, seguro automotriz, revisión técnica y homologación en el correo circulacion.alto.hospicio@gmail.com y por esa vía se recibirá respuesta sobre los pasos a seguir.

Luis Avendaño, jefe de la Dirección de Tránsito del Maho, explicó que el pago online podrán hacerlo "las personas que ya sacaron el año pasado el permiso de circulación con nosotros, si alguien no lo ha sacado existe la alternativa a través del correo circulacion.alto.hospicio@gmail.com esta persona nos manifiesta sus dudas y por esa vía nosotros vamos a responder en el caso de la primera vez".

Conciertos sacros serán online en Semana Santa

E-mail Compartir

Los Coros de Cámara y Voces Blancas del Teatro Municipal de Iquique interpretarán su tradicional Concierto de Semana Santa, acompañados por la Orquesta Barroca de Viña del Mar, dirigida por el destacado músico Hugo Pirovich, y presentarán la obra "Gloria en Re Mayor" de Vivaldi, bajo la dirección general del músico Gonzalo Calle.

Este concierto sacro será transmitido por RTC televisión, desde hoy a las 23:30 horas, mañana a las 19 horas y el 1 de abril a las 08:30 horas. Ya para el fin de Semana Santa presentarán su segundo Concierto "Tiempos Santos 2021", en modo virtual online, a través de las redes sociales de la Ilustre Municipalidad de Iquique (Facebook), Rtc tv y Blog http://gonzalocallerecabarren.blogspot.com/.

Esta actividad es patrocinada por la Municipalidad de Iquique, Cormudesi, Casa de la Cultura y Teatro Municipal, y tiene por objetivo conservar las tradiciones litúrgicas durante la época religiosa.