Secciones

Seguridad, erradicación de corrupción y desarrollo urbano debatieron candidatos

Postulantes a la alcaldía de Iquique participaron en foro de La Estrella de Iquique y Soyiquique.cl
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Sobre la situación de la seguridad ciudadana, así como las medidas para la erradicación de los actos de corrupción y materias de desarrollo urbano, debatieron los candidatos a alcalde de la comuna de Iquique.

Los candidatos Daniela Solari, independiente por Renovación Nacional, Francisco Alcayaga, candidato independiente; Mauricio Soria, alcalde y postulante independiente con respaldo del Partido Por La Democracia y Matías Ramírez, exconcejal y candidato por el Partido Comunista, participaron ayer en la segunda jornada de debates "Tarapacá Decide", de cara a las Elecciones 2021, evento online organizado por La Estrella de Iquique y por SoyIquique.cl.

En el evento el actual alcalde Jorge Soria tuvo una serie de enfrentamientos con la candidata Daniela Solari, que abarcaron los temas se seguridad ciudadana y en especial de 11 cámaras ubicadas en el sector del acceso sur de Iquique, las que la candidata de Vamos por Chile le rebatió "que no han sido presentadas iniciativas al FNDR", junto a señalar que las que se instalaron en el acceso sur "no existen", pese a la insistencia del edil que las maneja personal de Carabineros y están operativas, en el marco de la inversión que el municipio ha hecho por estos aparatos. Oportunidad en que el edil anunció que seguirá con las cámaras "porque ha sido exitoso y así lo dice Carabineros".

Además los candidatos analizaron el plan regulador y la detención administrativa de este, oportunidad en que Soria cuestionó las medidas y retrasos urbanos generadas por la acción del Gobierno Regional, así como el retiro de los terrenos del municipio en playa Lobito, situación que Solari respondió que el "municipio no tiene una planificación urbana ni el Plan de Desarrollo Comunal actualizado" y lo emplazó a ver cómo está el Plano Regulador Comunal.

Mientras que en la pregunta de cómo evitar la corrupción para impedir un efecto como el denominado Caso Luminarias, el candidato Matías Ramírez cuestionó "las querellas poco serias" que el municipio realizó, acusando que había implicados funcionarios de confianza de la actual administración. El actual alcalde, Mauricio Soria manifestó que "di muestras de un municipio transparente porque la denuncia para la investigación en Chile nace desde Iquique y de mi firma, de un sumario que se genera en el municipio".

Matías Ramírez expuso que es partidario de dar más capacitación a la seguridad municipal, "mejorando las condiciones para que niños de poblaciones no terminen delinquiendo y la recuperación del espacio público y puesta en valor".

En educación, en tanto, reforzar la enseñanza y la conectividad de internet "para que niños no vayan a las carretera a buscar señal en las caletas".

Mientras que el independiente Francisco Alcayaga manifestó ser "el otro candidato, sin compromisos políticos", llamando a "saber quién está detrás de cada uno de los candidatos, incluso yo".

También se manifestó a favor de la diversidad y poner énfasis en la "cultura para erradicar la delicuencia", iniciativa que asegura conoció en Medellín, Colombia, lo que fue destacado por otros candidatos. Además es partidario de dar "otras oportunidades" a los vendedores ambulantes, entre ellas, organizarlos.

Rechazan recurso por desalojo en Laguna Verde

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Iquique rechazó el recurso de protección interpuesto por "La Coordinadora Habitacional de Laguna Verde" en contra de la Gobernación Provincial, la seremi de Bienes Nacionales, el Servicio de Vivienda y Urbanismo de Tarapacá y Carabineros por la resolución que le ordenó la restitución inmediata del inmueble fiscal que ocupa ilegalmente, ubicado en el sector sur de la comuna.

En fallo unánime (causa rol 47-2021), la Primera Sala del tribunal de alzada rechazó la acción constitucional intentada, al no advertir la existencia de acto u omisión ilegal o arbitraria imputables a los servicios.

Además la Corte determinó que los pobladores "no han demostrado tener ningún título, ni autorización para ocupar el predio fiscal, es más, durante la vista del recurso, Serviu destacó extensamente que los actuales recurrentes no son aquellos que usaron los terrenos hace años, pues aquellas personas abandonaron el lugar, habiendo ingresado otras que permanecen allí desde hace poco tiempo".