Secciones

Armada se despide de su mascota más fiel que llegó a ser cabo primero

Can vivía en el Grupo Aeronaval y le rindieron honores en su despedida.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Uno de los momentos más tristes en lo que va del 2021 está viviendo el Grupo Aeronaval de la Cuarta Zona. Después de una repentina enfermedad, y padecer una falla multiorgánica, falleció la cabo primero de la institución, la perrita "Valentina Gan".

Mascota que fue condecorada el año pasado por sus siete años de estadía y servicio en este grupo de la rama castrense y que era la verdadera guardiana de los hangares de esta unidad, que tiene instalaciones a un costado del aeropuerto Diego Aracena.

"El 2013, cuando la dotación se estaba desplazando de vuelta a Iquique (...) el comandante del grupo se sentó adelante en el bus, al lado del chofer y en este movimiento vieron a un vehículo que venía con rumbo errante y pareció raro. Se dieron cuenta que antes de la Virgen de Punta Gruesa tiraron una bolsa y ahí vieron que se movía. Pararon el bus y estaba la 'Valentina' adentro de esta bolsa. Ella tenía meses", dijo el teniente primero, Camilo Pérez, segundo comandante de la unidad y quien cuidaba de "Valentina" hace tres años.

Fue bautizada como "Valentina Gan" porque fue encontrada el 14 de febrero, el "Día de San Valentín" y el "Gan" es por las siglas del Grupo Aeronaval. Una vez que la adoptan, ella se crío en medio de aviones y hangares de la unidad, donde era bien conocida por todos los trabajadores del aeropuerto Diego Aracena.

"El año pasado, como cumplió siete años de servicio, fue condecorada. La Valentina, aparte de acompañar a la guardia, cuando cumplió siete años abordo de la unidad se condecoró. Se le otorgó una medalla y le dimos el grado de cabo primero", contó el teniente.

Tras su fallecimiento, la mascota fue cremada y los aviadores navales le rindieron honores a sus restos. El video de su despedida fue altamente viralizado en redes sociales con más de mil likes y varias publicaciones compartidas.

8 años alcanzó a vivir la perrita, que fue encontrada abandonada al sur de Iquique.

68 jardines infantiles evaluarán su desempeño

E-mail Compartir

En 2011, la Ley de Aseguramiento de la Calidad creó una nueva institucionalidad responsable de asegurar el acceso a una educación de calidad con equidad en cada uno de los niveles educativos. Al día de hoy la educación parvularia ingresó formalmente al Sistema de Aseguramiento de la Calidad con el inicio del Diagnóstico Integral de Desempeño (DID), desarrollado por la Agencia de Calidad.

En la región, 68 centros educativos están implementando el diagnóstico, que es obligatorio para los jardines infantiles que reciben aportes de Estado, y que en total se extiende por 5 semanas.

El DID se adapta a la realidad sanitaria en la que se encuentren los distintos establecimientos, pues la Agencia de la Calidad está distribuyendo 4.300 kits con el material impreso y el proceso se puede realizar en modalidad remota, presencial o mixta.

El diagnóstico permitirá a los jardines infantiles recoger información sobre su desempeño para implementar mejoras, ya que recibirán retroalimentación inmediata.