Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Con rondas diarias realizan vacunación en el borde costero

Dirigentes de caletas señalaron que el proceso ha sido normal, pero piden realizar exámenes PCR preventivos.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

La vacunación contra el COVID-19 también ha llegado a las localidades del borde costero al sur de Iquique. De acuerdo a lo informado por dirigentes de las caletas, el proceso de inoculación ha funcionado normalmente, aunque afirman que es necesario contar con operativos de búsqueda para casos asintomáticos.

Luis Cortés, presidente de la junta vecinal de caleta Chanavayita, dijo que el proceso funciona a través de rondas médicas.

"Algunos han ido al estadio, porque cuando los vinieron a vacunar no estaban, pero les preocupa no estar vacunados. Nosotros les decimos cuándo vacunan en Cáñamo o Caramucho, para que se vayan a vacunar allá, que son los lugares más cercanos, pero gran parte de los vecinos se ha vacunado", afirmó el dirigente.

No obstante, Cortés pidió considerar operativos de exámenes PCR.

"La vacunación ha sido exitosa, pero a los vecinos les interesa hacerse PCR, exámenes preventivos, por las dudas que tienen. Varios vecinos me han hecho saber que hay problemas en la entrega de medicamentos, también falta potenciar las rondas médicas con especialistas. Hay personas que se enferman de los huesos, mujeres que trabajan las algas y se enferman, el tema de los buzos, los oídos. Se le ha dado prioridad a la pandemia, pero no a otras enfermedades", advirtió.

Raúl Madrid, administrador del Agua Potable Rural de caleta San Marcos, contó que la vacunación ha sido comunicada correctamente a través de WhatsApp y otros canales locales de difusión en la junta de vecinos y el sindicato de pescadores. "Ha sido una vacunación ordenada. No ha habido contratiempos", afirmó.

La doctora Verónica Moreno, jefa de salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique, comunicó que el 12 de febrero se inició la vacunación en las caletas.

Esta se realiza a través de rutas diarias, las que se publican en redes sociales y se informan a los dirigentes de las caletas. El día que visitan cada localidad costera vacunan a todas las personas que están contempladas en el calendario de la semana.

Para el caso de las caletas más apartadas, Moreno explicó que se adquirieron equipos refrigerantes para mantener la temperatura de las dosis. En Chipana, la caleta más alejada al sur, se han vacunado 78 personas en dos jornadas.

Respecto a la solicitud de exámenes PCR en estas localidades, Moreno explicó que "los mapas de calor para búsqueda activa los establece la Seremi de Salud y a partir de eso se consensúan los lugares".

Ayer el Servicio de Salud de Iquique informó que 1.647 personas ya se han vacunado en todas las caletas del sector sur.

20 cupos tiene nuevo albergue para personas en situación de calle

E-mail Compartir

El Gobierno Regional inauguró en Iquique un nuevo albergue administrado por la Fundación para el Trabajo de la Universidad Arturo Prat, y financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través del Programa Noche Digna.

El recinto, que cuenta con veinte cupos, es parte del Plan Invierno, el cual se inició de forma anticipada en la región debido a la pandemia. Esta iniciativa contempla, además, la pronta apertura de un segundo albergue en Alto Hospicio y la ejecución de rutas de calle, para llevar prestaciones a las personas vulnerables en terreno, contando con todos los protocolos de higiene y seguridad dispuestos por la autoridad sanitaria.

En la inauguración, el intendente Miguel Ángel Quezada dijo que "este albergue nos permite dar una noche digna a las personas más vulnerables de nuestra región. Hoy, con la compleja situación que siguen atravesando nuestras comunas por el coronavirus, era de vital importancia tener a la brevedad este espacio".

La seremi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga, agregó que "debido a la emergencia sanitaria, se adelantó el Plan Invierno y comenzamos este albergue anticipadamente. Aquí podremos dar alojamiento y alimentación a 20 personas, las 24 horas del día y los siete días de la semana, por cerca de seis meses. Esto se reforzará prontamente con un albergue de similares condiciones y con asentamiento en Alto Hospicio".