Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

"Estado de bienestar con orientación social"

Gonzalo Sepúlveda, independiente, candidato a constituyente por la lista Pueblo Unido Tarapacá.
E-mail Compartir

P ara Gonzalo Sepúlveda Fuenzalida, 58 años, profesor de historia, la posibilidad de llegar a la Asamblea Constitucional es la oportunidad de hacer los cambios que el país necesita.

Por eso una de sus propuestas es "la eliminación del Estado subsidiario del modelo neoliberal, para reemplazarlo por un Estado de bienestar con orientación social".

Expone que la nueva Constitución debe tener al centro la protección y promoción de la vida de los trabajadores y el cuidado del medioambiente por sobre el interés mercantil.

Para que la nueva carta magna sea determinante, agrega, los énfasis principales deben estar puesto en la salud, educación, vivienda, trabajo y pensiones dignas.

Para el candidato también es importante que las regiones cuenten con las herramientas necesarias para adoptar sus decisiones en forma efectiva, así como el presupuesto.

Gonzalo Sepúlveda es partidario de un Estado plurinacional y de mejorar la participación democrática, así como eliminar el Tribunal Constitucional y crear otro organismo.

"Un sistema de toma de decisiones regional"

Enrique Echeverría, candidato independiente a constituyente por la lista Pueblo Unido Tarapacá.
E-mail Compartir

El Estado con un rol más preponderante que el que tiene en la actual constitución, es la propuesta de Enrique Echeverría, quien es profesor y un convencido de la democratización de todos los estamentos.

Por eso considera importante que "el Estado debe garantizar, asimismo, plebiscitos vinculantes en las zonas urbanas, comunales y rurales".

Así como reconocimiento a los pueblos originarios y que esto se exprese en un desarrollo a estas comunidades. También es partidario de promover la libertad sindical y el derecho a huelga efectivo.

Pero en especial, considera que la nueva carta fundamental debe garantizar la protección social en salud de calidad, además de una educación pública de carácter laico y de carácter inclusivo, privilegiando totalmente los recursos hacia los sectores más vulnerables.

"Debe además haber un sistema de toma de decisiones regional, que tenga un manejo económico efectivo, no una región que se absorba todos sus recursos", expresó.

Además cree que la Constitución puede dar énfasis al combate contra el crimen organizado.

Realizan cursos de cocina online en El Tamarugal

E-mail Compartir

Pese a la crisis sanitaria , la Fundación CREIDE está desarrollando proyectos en Tarapacá en la implementación de programas y capacitaciones a empresas, colegios y otros sectores de la sociedad.

Uno de los proyectos es el de Taller Cultural de Cocina Pampina para Personas de la Comuna de Pozo Almonte.

Este proyecto que cuenta con el financiamiento de SQM mediante Ley de donaciones culturales y patrocinado por la Municipalidad de Pozo Almonte, muestra y enseña a mujeres y jóvenes de Pozo Almonte, recetas y técnicas para preparar la típica comida pampina. En el taller, realizado por medio de cápsulas, los chefs dan una guía y muestran la técnica en la preparación de cada plato. Por su parte, los alumnos deben realizar la receta y enviar un video como medio de retroalimentación.

Al comienzo del curso se entregó el equipamiento necesario entre los que destaca tabla de corte, juego de cuchillos y pechera. Además, el proyecto contempló la cesión de un tablet a cadaparticipante.