Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Gobierno calificó de "éxito" última reunión con los cargadores de Zofri

Trabajadores se manifestaron por la mañana. Por la tarde, Seremi del Trabajo comunicó logros de reunión.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

A las 16 horas de ayer se realizó una reunión virtual entre dirigentes de los cargadores de Zona Franca, usuarios del sistema, la administración de Zofri y la Seremi del Trabajo, luego que durante la mañana los cargadores bloquearan algunos accesos al recinto amurallado de la Zona Franca de Iquique a modos de protesta y demanda por mejoras laborales.

A pesar de que la cuarentena mantiene cerrado Mall Zofri, hay sectores del sistema franco que continúan funcionando, como el recinto amurallado y el Barrio Industrial. Y aunque en el mall no hay ventas presenciales, sí existen algunas opciones de venta en modo delivery.

Las actividades logísticas de la Zona Franca están calificadas como "esenciales", permitiéndose maniobras de carga y descarga, y aquellas operaciones que permitan despacho de mercadería.

La secretaria regional ministerial del Trabajo, Cibel Jiménez, explicó que hace más de un año que funciona una mesa de trabajo para aunar a la administración y a los usuarios del sistema, estos últimos como empleadores.

"La vinculación laboral y la previsión social que es necesaria para todo trabajador es uno de los temas más gravitantes del cual creemos ya tener solución, después de varios años que no se acompañó a los trabajadores", expresó.

Respecto a las movilizaciones de los cargadores, y previo a la reunión, Jiménez señaló que para buscar soluciones no hay "un único interviniente. Recordar que la actividad de los cargadores no está normada, por lo tanto, mientras no haya acuerdo entre todos los intervinientes, es bien difícil poder encontrar una solución efectiva que dé satisfacción a todos".

Compromisos

Tras la reunión, la Seremi del Trabajo informó que se concluyó con "éxito" el cierre de la mesa de cargadores, "donde se corrobora la aplicación del contrato de obra y faena que fuera suspendido en tiempo intermedio de los mandatos del Presidente Piñera, con la obligación a cada usuario que utilice cargadores de su escrituración y del respectivo finiquito".

Agregaron que para dar cumplimiento a ello se realizarán rondas de monitoreo y fiscalización diaria por los próximos dos meses por parte de autoridades del Gobierno.

"Zofri S.A. y Gobierno Regional se comprometen a complementar fondos para retiro de cargadores por edad y/o salud durante este 2021", indicaron.

Asimismo, "se insta al compromiso de no paralizar funciones que afecten directamente a trabajadores y usuarios. Por último, acuerdan seguir avanzando en otros temas pertinentes, como es habitual en estas sesiones".

Por su parte, Zofri S.A. comunicó que "a contar de este jueves 1 de abril del presente (hoy), las operaciones de todas las instalaciones de la Zona Franca de Iquique serán restablecidas. Lo anterior, luego de que la mesa de trabajo realizada durante esta tarde (ayer) alcanzara los acuerdos que permitieron poner fin a la movilización que protagonizó un grupo de cargadores. Agradecemos a todos los actores que posibilitaron arribar a las soluciones consensuadas".

Este medio intentó contactar a dirigentes del Sindicato de Cargadores, sin embargo, no fue posible al cierre de esta edición.

mauricio.torres@estrellaiquique.cl

627 detenidos por delitos contra la salud en la última semana

E-mail Compartir

Carabineros informó que más de siete mil controles se han realizado durante la última semana en la región por parte de la institución policial y Fuerzas Armadas, los que han permitido la detención de 627 personas.

Del total de detenidos entre el 22 y el 28 de marzo, los delitos que tuvieron mayores reiteraciones fueron contra la salud pública (309), órdenes judiciales (53), violencia intrafamiliar (28), Ley de Drogas (19), lesiones (16), robos (12) y hurtos (10).

Respecto de las fiestas clandestinas, el lunes Carabineros detuvo a 26 personas en un local clandestino, acumulando en total 144 detenidos en lo que va del año en 9 fiestas.

El jefe de la Primera Zona de Carabineros Tarapacá, general Sergio Telchi indicó que "vamos a seguir desplegados conjuntamente con las FF.AA. para seguir controlando y fiscalizando en los lugares y horarios que sean necesarios para poder seguir deteniendo a estas personas y colocarlas a disposición del Ministerio Público y de la Seremi de Salud para que den cuenta de la irresponsabilidad de sus actos".

Realizan "Gobierno en terreno" en la comuna de Colchane

E-mail Compartir

Distintos servicios públicos estuvieron esta semana en Colchane bajo el programa "Gobierno en terreno", organizado por la Gobernación del Tamarugal. La actividad contó con asistencia de Conaf, Registro Civil, SAG, Indap, Mideso, Conadi, las Seremis de Justicia, Educación y Gobierno, y la misma Gobernación a través del Centro de la Mujer, el Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía y la Oficina de Informaciones

El gobernador del Tamarugal, Natan Olivos, manifestó que "tomamos todas las medidas preventivas. En esta ocasión se dio el enfoque de informar y disipar dudas sobre emprendimiento y los 71 fondos concursables disponibles como Gobierno".