Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Largas filas y espera de una hora en caleta Riquelme

Dirigentes y comerciantes llaman a clientes a comprar temprano en Semana Santa.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Una larga fila que comenzó cerca se las 9 horas y esperas de más de una hora debieron soportar las personas que llegaron a comprar pescados y mariscos a la caleta Guardiamarina Riquelme.

El recinto fue uno de los lugares de mayor afluencia de público, lo que obligó a Carabineros y personal de la Armada a ordenar para evitar las aglomeraciones, así como mantener los accesos controlados, situación que el presidente del sindicato de pescadores, Ricardo Williamson agradeció.

La albacora y la reineta fueron los productos más cotizados, llegando a 7 mil y 8.000 pesos el kilo. Para Fernando Pujado, comerciante del recinto, "las ventas mejoraron en un 70% respecto al año pasado y esto nos permitirá mantener abierto el fin de semana". El recinto, en cuyo acceso se controla la temperatura y dispone de tótem de alcohol gel, habilitó solo una entrada y una salida para el público que ingrese a comprar.

El dirigente de los pescadores y comerciantes, Ricardo Williamson, llamó a las personas a concurrir temprano, "de hecho estaremos abiertos mañana (hoy) desde las 7 horas y las personas podrán comprar con más tranquilidad".

En Iquique cuentan con más de 20 toneladas de pescado disponible para el público y más de una tonelada de la especie monito capturado en Iquique. A ello se suma la albacora, también de la zona.

Mercado

Mientras que en el Mercado los comerciantes destacaron que las ventas ya superaron el 70% y que la mayor variedad, ha ayudado a superar las expectativas, tras los magros resultados de la Semana Santa 2020.

El presidente del Mercado y quien se desempeña en el rubro de pescadería, Marcus Garrido, aseveró que "efectivamente tenemos un 70% más de ventas. Además hemos dispuesto controles sanitarios y llamamos a las personas a colaborar y esperar su turno para ingresar al recinto", argumentó. La pescadería funcionará desde las 8 en espera de los clientes que realizan las compras más temprano.

La autoridad sanitaria anunció que se mantendrán los controles sanitarios con sus inspectores durante el fin de semana.

Para evitar enfermedades gastrointestinales asociados al consumo de productos del mar, el seremi de Salud, Manuel Fernández, aclaró que en el caso de bivalvos (de dos conchas), los comensales deben hervirlos por al menos 5 minutos y no basta con lavarlos.

También señaló que es fundamental mantener separados los alimentos crudos de los cocidos para no causar contaminación cruzada y , dejar los mariscos refrigerados a menos de 5º C, separados de otros alimentos y descartó que el jugo de limón cueza los mariscos.

A ello sumó un llamado a evitar aglomeraciones, mantener el distanciamiento físico y el lavado de manos frecuente para evitar el COVID.

Variación

Una variación moderada presentan los precios de los productos marinos, que oscila entre 1.500 pesos. Los pescados como el dorado y la cabrilla se encuentran a 4 mil el kilo, mientras que la albacora e posible encontrarla en 7.500 a 8 mil pesos el kilo, mientras que la albacorilla a 6 mil. En surtido de mariscos, los precios van en mil a 1.500 pesos la docena de almejas.

Realizan innovadora maniobra en puerto

E-mail Compartir

La concesionaria Iquique Terminal Internacional (ITI) embarcó una grúa móvil en una plataforma de alta capacidad de transporte, hecho que se realizó por primera vez en los 21 años de trayectoria del puerto concesionado.

La maniobra involucró la participación de una veintena de colaboradores de la compañía y permitió embarcar desde el sitio 4 de ITI a la barcaza "Yagadifa" una grúa móvil LHM 600, con un peso superior a las 400 toneladas. La plataforma que posee 85 metros de eslora y 35 metros de manga, fue atracada en forma perpendicular al muelle y se instalaron estructuras de acero que permitieron el desplazamiento de la grúa tierra hasta el interior de la plataforma y su aseguramiento apropiada, siendo trasladada a Antofagasta.

El gerente de Operaciones de ITI, Henry Balboa, destacó la operación, que involucró más de 7 horas de faenas. "Estamos muy satisfechos del resultado. Es la primera vez que se realiza en los años de historia de ITI y hubo un equipo humano que trabajó con mucho profesionalismo antes y durante la faena, ya que todas las tareas se organizan y controlan rigurosamente.

Diputado Moraga exige ayuda social y económica

E-mail Compartir

Con la abstención de la bancada comunista, integrada, por el diputado Rubén Moraga Mamani, la Cámara Baja aprobó con 126 votos a favor, 3 en contra y 11 abstenciones, la Reforma Constitucional que posterga las elecciones municipales, de gobernadores y de convencionales, en consideración a la pandemia del COVID-19. Las elecciones se efecturarán el 15 y 16 de mayo, la segunda vuelta para gobernadores serpa el 13 de junio, y las primarias presidenciales el 18 de julio

"Nos abstuvimos de la votación en general, pues no tuvimos respuestas claras acerca de temas importantes como la seguridad en términos económicos para soportar estos días de pandemia. Hemos planteado durante meses que tenía que haber seguridad sobre eso, y fue imposible obtenerlo desde el ejecutivo", declaró Rubén Moraga en un punto de prensa posterior a la votación en la sala, y que derivó la iniciativa a su tercer trámite en el Senado.La propuesta fue analizada en sesión de comisiones unidas de Gobierno Interior y Constitución, antes de ser evaluada y votada en la sala el miércoles.