Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Candidatos debatieron sobre vivienda, turismo y futuro de Zofri

Aspirantes a gobernador regional participaron en foro organizado por Soyiquique.cl y La Estrella de Iquique.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Reducir el impacto del déficit de vivienda, así como potenciar el turismo y el futuro de Zona Franca, fueron algunos de los principales temas que debatieron los candidatos en "Tarapacá Decide", encuentro online de cara a las elecciones 2021, organizado por La Estrella de Iquique y por el sitio SoyIquique.cl.

Participaron en este encuentro los postulantes: Marco Pérez, independiente y del Pacto Unidad Constituyente; Enzo Morales, independiente de la lista por Dignidad Regional, y José Miguel Carvajal, del Partido Comunes, del Frente Amplio, quienes dieron a conocer sus propuestas. Se abstuvo de participar el candidato Jorge Fistonic, de Chile Vamos.

Los candidatos coincidieron en la necesidad de revertir el déficit habitacional anunciando algunos, como Enzo Morales, que las carteras de Vivienda y Bienes Nacionales serán parte de las que pedirán que se transfieran en su posible gestión. "También debe reingresar el plan regulador intercomunal a la Contraloría para su aprobación", expresó el candidato por Dignidad Regional.

El candidato Marco Pérez precisó que el énfasis estará en hacer crecer la ciudad de Iquique en materia de vivienda:"Lo que se debe hacer es integrar otros complementos, como la autoconstrucción, cooperativas y plan integral. A ello se suma el PRI que retiró el gobierno regional. El tema de fondo es el tipo de terrenos que se entregó (por Bienes Nacionales), pues al paso de los años debemos saber si se cumplió el objetivo".

Mientras que José Miguel Carvajal aseveró que será una de sus prioridades el tema habitacional "a nivel regional, para lo cual usaremos el fondo nacional de desarrollo regional con 45 mil millones de pesos".

Respecto a las competencias que esperan transferir desde el Gobierno Regional, Carvajal destacó la del uso del suelo para urbanizar terrenos y construir viviendas. "Vamos a conversar con la ciudadanía, en este plan de 4 años, cuáles son las urgencias", remarcó.

Desarrollo local

Marco Pérez destacó en su intervención que es partidario de hacer cambios con Zona Franca: "La ampliación de 30 años es a Zofri S.A., porque Zona Franca no desaparece. Creemos que en un sistema en decadencia, se debe debatir el cambio de mirada y convertirla en una zona libre de comercio, con mercadería no solo en el recinto amurallado, sino en Alto Hospicio y Pozo Almonte". Dijo que el proyecto de ampliación de 30 años del sistema, "fue para dar votos a un candidato en una elección".

Mientras que José Miguel Carvajal expuso que es partidario de diversificar la base económica regional, no dependiendo en gran medida de la minería. "La minería permite generar un ingreso mayor, pero la empleabilidad y servicios que contrata no es la mano de obra local. Los grandes servicios los contratan en otras regiones. Solo genera un extractivismo enviando recursos a Santiago y no hacia la región y por eso debemos diversificar la matriz económica donde es necesario que el mundo del turismo, del patrimonio sean parte de una economía creativa".

En materia de transportes, el candidato Enzo Morales dijo que en su administración se potenciará y gestionará el uso de trenes. "El gobierno regional que se va a instalar debe implementar un plan de transporte regional, existe caos vial, crisis automotriz (...) El gobierno chino está en conversaciones de implementar trenes a alta velocidad. Lo que vamos hacer es la asistencia técnica, consultorías, para diversificar la propuesta de transporte y entre ellos están los trenes de alta velocidad".

Otro tema planteado fue la estrategia de turismo, en que los candidatos expusieron que esta debe ser integral en toda la región con énfasis en la provincia del Tamarugal.

Además los postulantes coincidieron que entre las zonas rezagadas a potenciar están las caletas del sector sur de Iquique, considerando su población.

Con este debate culminó el ciclo de debates organizados por La Estrella de Iquique y Soyiquique.cl. Participaron los candidatos a la alcaldía de Iquique y Alto Hospicio, exponiendo sus propuestas a los ciudadanos de Tarapacá.

patricio.iglesias@estrellaiquique.cl

Sercotec llama a postular a programa Capital Semilla

E-mail Compartir

Hasta el viernes 9 de abril a las 15 horas están abiertas las postulaciones al programa "Capital Semilla" de Sercotec.

Toda la información de postulación la encuentran en www.sercotec.cl y este año los habitantes de Tarapacá podrán acceder a recursos por un mínimo de $3.000.000 y un máximo de $3.500.000 para inversiones en bienes y acciones de gestión empresarial.

Este programa apoya un financiamiento inicial para la creación y formalización de una microempresa o emprendimiento.

Los interesados en participar deben realizar un test de Caracterización del Emprendimiento, a través del cual se determina, preliminarmente, la presencia de factores de éxito en la ejecución de un proyecto empresarial.

Los emprendedores deben ser persona natural de nacionalidad chilena o extranjera, mayor de 18 años, sin inicio en actividades de primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Además no haber sido beneficiado por alguna convocatoria Emprende de Sercotec durante 2020.

Disponen 130 millones de pesos para pueblos originarios

E-mail Compartir

Corfo anunció la apertura del Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) con foco en Pueblos Originarios de la Región de Tarapacá, disponiendo para esta convocatoria de 130 millones de pesos, para entregar subsidios a los beneficiarios de hasta tres millones de pesos por cada proyecto.

El subdirector nacional norte de Conadi, Eleodoro Moscoso Esteban, señaló que "estamos muy contentos que el trabajo interinstitucional que estamos desarrollando junto a Corfo permita fomentar la reactivación económica de los pueblos indígenas, en la línea de la ley 19.253 y el Convenio 169 de la OIT. Nuestro foco es impulsar los proyectos de personas y comunidades indígenas que permitan un desarrollo con identidad en tiempos de Covid-19".