Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Gremios critican falta de personal por desvinculaciones y licencias en Hospital

Servicio de Salud descarta irregularidades y afirma que se sigue contratando y renovando convenios.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Un llamado a evitar que salgan más funcionarios del hospital en momentos que se vive una grave crisis sanitaria con las camas críticas a su máxima capacidad, realizó la multigremial de salud que reúne a la Fenats, Asfunchi, sindicato de enfermeras y enfermeros, asociación de paramédicos, entre otros.

La presidenta de Asfunshi y Fenats unitaria del Hospital de Iquique, Susana Berríos, aseveró que hay una falta de profesionales de salud y que en noviembre pasado fueron desvinculados 150 funcionarios entre paramédicos, TENS y enfermeras y médicos, y que este año solo se han recuperado el 40% de esos funcionarios en el Hospital y que muchos fueron contratados por las clínicas por mejores sueldos.

"Esto ha provocado una situación complicada en el centro médico, considerando que tienen un personal que se encuentra agotado, sin posibilidad de tener vacaciones y que así lo plantea una circular del Ministerio de Salud que suspendió las vacaciones para abril", dijo Berríos.

A ello sumó que además de las camas criticas la urgencia "también está con mucha espera, en donde no se puede sacar a los pacientes, permaneciendo por horas en espera".

En un comunicado señalaron que "hay una preocupación con lo que pasará en los próximos días con el alza de pacientes con requerimiento de atención crítica y de cuidados medios y que nuestro hospital no está dando abasto para atender este tipo de pacientes pese a que ha aumentado su capacidad de camas críticas de 8 54 y camas básicas (57)".

La dirigente dijo no manejar una cifra de personal de salud con licencia médica, pero expresó que hay mucho estrés laboral que se suma a que siguen habiendo demora en el pago de los sueldos a profesionales.

También Berríos manifestó la preocupación por la continuidad incierta de funcionarios que llegaron de otras regiones en el marco de convenios como los de Fundación Acrux.

Director

El director del Servicio de Salud, Jorge Galleguillos, manifestó que no va a polemizar con los gremios, por cuanto la situación es crítica y en el Hospital se encuentran trabajando, incluso al cierre de esta edición debían aerotransferir a dos pacientes covid a Antofagasta.

Expresó que no tiene referencia de las cifras de funcionarios que han dejado de prestar servicios, pero aseveró que 14 profesionales, entre enfermeras y médicos que estaban en UCI, dejaron de trabajar y se fueron a una clínica de Iquique. "En este caso se trató de una reconversión, porque se fueron a un establecimiento justamente a formar la unidad de pacientes críticos", afirmó Galleguillos. Aclaró que todo esto lo ha dicho a los gremios "y transmitido en medios de comunicación".

Admitió además una disminución en área del hospital. "Cuando uno debe responder a Contraloría, cuando han ido bajando las camas, no puedo justificar personal que no está asociado a éstas. Tengo la obligación de ir teniendo personal variable en relación de las camas que tengo abiertas".

Dijo además que están contratando profesionales de acuerdo a los requerimientos, pues otros funcionarios que antes estuvieron en el hospital fueron derivados a las casas de acogida de pacientes COVID. Asimismo, precisó que los 12 profesionales de fundación Acrux (6 médicos, 4 enfermeros y 2 técnicos) seguirán en el hospital, gracias a un convenio con una minera.

Aseveró, respecto a los pagos, que se creó un software que permite ver a los funcionarios el tema de las remuneraciones y bonos.

El director del Servicio de Salud afirmó que el Hospital "es en estos momentos el que presenta el mayor crecimiento histórico, considerando que partió con 8 camas y ahora estamos en 54 camas críticas". Recalcó que la ocupación que se presenta este año ya superó a la pandemia del año pasado y se están tomando las medidas pertinentes.

Galleguillos no descartó que como se presenta la crisis sanitaria en estos momentos, las clínicas amplíen sus camas críticas, "pues estamos en conversaciones, pues lo que hay en estos momentos son problemas de espacio".

patricio.iglesias@estrellaiquique.cl

Esperan 4 millones de declaraciones para la devolución de impuestos

E-mail Compartir

El jueves 1 de abril comenzó oficialmente la Operación Renta 2021, proceso que en el contexto de emergencia sanitaria que enfrenta el país, nuevamente estará caracterizado por el reforzamiento de los canales de atención y asistencia remotos, considerando las restricciones que esta situación impone a la atención presencial de los contribuyentes.

Para este proceso de Renta, se espera recibir 4 millones de declaraciones, de las que 1 millón corresponderán a empresas.

En el caso de las declaraciones a las que les corresponda pago de impuestos, de acuerdo a la Ley, el plazo de presentación será entre el 8 y el 30 de abril.

Desde el portal www.sii.cl los contribuyentes pueden resolver sus consultas vía la Mesa de Ayuda telefónica del SII; el canal Contacto Web, que permite el envío de consultas en un formulario disponible en el sitio del SII para ser respondidas a través del mismo medio; y, desde este año, también optar a una Asistencia Virtual, alternativa que permitirá a los contribuyentes acceder a agendar una fecha y hora de atención virtual.

Llaman a familias a postular al subsidio de arriendo

E-mail Compartir

Hasta el próximo 31 de mayo, está abierta la postulación al Subsidio de Arriendo Especial para Clase Media, que favorecerá a 50 mil familias en todo el país. A esta ayuda pueden postular quienes ya fueron beneficiados el 2020 a través del sitio web www.minvu.cl.

El seremi de Minvu, Carlos Prieto Rojas, informó que el proceso beneficiará a las familias que han visto afectados sus ingresos económicos por efecto de la pandemia del COvid-19. "Como lo indicó en su oportunidad nuestro ministro Felipe Ward, este año el subsidio mantendrá una cobertura de hasta $250.000 mensual y el pago equivalente a tres meses, se pagará de una vez al arrendador de manea de agilizar el proceso", dijo.