Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

PCR negativo a camioneros por Colchane e ingreso a aeropuerto

Intendente advirtió que se seguirá fiscalizando al comercio no esencial.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

La exigencia de un PCR negativo de máximo 72 horas al entrar al país es una de las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno a nivel central, las que tendrán consecuencias en la región por el ingreso de camiones desde Bolivia por Colchane. Además, se prohibirá el ingreso de los extranjeros no residentes.

El seremi de Salud, Manuel Fernández, explicó que los vuelos que llegan desde el extranjero deben hacerlo con pasajeros que acrediten un PCR negativo: "En el caso de Iquique solo pueden ingresar chilenos o extranjeros residentes que retornan. Esa persona tiene que ir a un hotel de tránsito para estar cinco días. Se le hará un PCR y si sale negativo puede seguir su rumbo a su residencia a cumplir los días de aislamiento".

La autoridad reconoció que el jueves llegó desde Bolivia al aeropuerto de Iquique un vuelo de la aerolínea Amaszonas.

"Llegó con cerca de 55 personas. Algunos fueron derivados a sus domicilios porque no había capacidad en todos los hoteles", reconoció el seremi.

Fernández agregó que cada fiscalizador debe estar atento a detectar si existen documentos falsos que certifiquen un PCR negativo: "Es complejo de detectar. En el caso de los vuelos, es la agencia la que debe acreditar a la autoridad sanitaria que los pasajeros vienen con todos los requisitos de ingreso. Si llegara una persona con un PCR que no es de 72 horas, se va de multa la agencia y a la persona también se le hace un sumario".

En el caso de los camioneros, tampoco podrán ingresar al territorio nacional si no acreditan el resultado del PCR negativo.

COMERCIO informal y semana santa

Otras medidas anunciadas en Santiago este jueves tienen relación con restringir la definición de "bienes esenciales de uso doméstico", para así impedir que aquellos bienes no esenciales puedan ser transados en comunas en cuarentena como Iquique y Alto Hospicio.

Consultado sobre la situación del comercio informal que ofrece productos no esenciales, el intendente Miguel Ángel Quezada dijo que "no es solo la autoridad la que genera estos controles. Necesitamos que la ciudadanía nos colabore. Es una lucha permanente. En épocas normales, sin pandemia, ya teníamos este fenómeno (del comercio ambulante). Vamos a tener que seguir buscando la fórmula para que se entienda la situación en la que nos encontramos", señaló.

El vicealmirante Yerko Marcic, jefe de la Defensa Nacional de Tarapacá, comentó que sin el compromiso de todas las personas será imposible conseguir el objetivo de reducir los contagios de COVID, especialmente durante este fin de semana largo.

"Es muy simple, es necesario que se quede en su casa durante el fin de semana. Eso ayudará a evitar los contagios. Si ya compró lo que necesitaba para este fin de semana y todavía le queda un permiso disponible, no importa, no lo ocupe. Si no tiene que salir, no salga. Esa es la mejor prevención", manifestó el Jedena Tarapacá en el balance regional del COVID realizado la jornada de ayer.

mauricio.torres@estrellaiquique.cl

Seremi de alta tras contagio: "Asumo que pudo haber sido cargando combustible"

E-mail Compartir

El secretario regional ministerial de Salud, Manuel Fernández, retomó ayer sus funciones presenciales tras concluir su cuarentena el jueves, luego de dar positivo a COVID-19.

Tras su participación en un nuevo balance regional de la pandemia, Fernández contó a La Estrella de Iquique que su confinamiento lo vivió como un paciente asintomático."No me esperaba la situación, habíamos tomado todas las medidas, pero así es el COVID, en un descuido... Yo asumo que pudo haber sido cargando combustible en una bomba. Como hago autoservicio, no me desinfecté las manos y probablemente por ahí pudo haber sido el contagio. Yo he hecho el recorrido de la semana completa, la volví a repetir y lo único que me hace un quiebre de qué pudo haber sido fue ese acto, pero uno tampoco puede decir a ciencia cierta que fue por eso. Se pudo haber generado en una interacción", contó el seremi.

Fernández reiteró que, en vista de estas posibilidades de contagio, es importante mantener las medidas preventivas.

"Por eso decimos que hay que lavarse las manos, desinfectarse las manos con agua potable, jabón, y desinfectar las superficies, que también es un tema. En una bomba pueden pasar cien personas y alguna de ellas probablemente pudiera tener alguna carga viral. En rigor siempre hay que hacerlo (desinfectar), yo me descuidé", dijo la autoridad sanitaria.

Consultado respecto a si tenía una o dos dosis de la inmunización al momento de contagiarse, Fernández respondió escuetamente que "eso es personal".

El pasado martes 23 de marzo, la Seremi de Salud de Tarapacá informó que el seremi dio positivo a la enfermedad causada por el SARS-CoV-2, luego de realizarse un examen preventivo el día anterior, encontrándose sin síntomas.