Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Parroquias preparan misas online por Semana Santa

Vigilia Pascual y celebración del Domingo de Resurrección serán difundidas en radio y TV.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Con eucaristías "online" la iglesia católica conmemorará la Semana Santa, y las actividades serán difundidas a través de las redes sociales de cada parroquia, además de radios locales y la televisión municipal.

Así lo dio a conocer el obispo de Iquique, monseñor Guillermo Vera, quien manifestó que "todas las parroquias tienen sus oficios preparados con dedicación y cariño para llegar a la gente". Explicó que las misas desarrolladas en la Catedral, así como la vigilia pascual que se hará hoy a las 19:30 horas y la misa del Domingo de Resurrección a las 11 horas, serán trasmitidas por dichos medios para que los fieles se mantengan en sus casas.

Mensaje de Fe

El obispo Vera envió a la feligresía el mensaje de la fecha en la que los cristianos conmemoran la muerte y la resurrección de Jesús. Monseñor dijo que "la Semana Santa es tremendamente importante para contemplar el amor de Dios por nosotros y la entrega de Jesucristo, ese Dios que asume en su vida también el dolor y sufrimiento, eso que a nosotros a veces nos cuesta entender".

El sacerdote continuó diciendo que "hoy día nos toca enfrentar esta situación de pandemia que estamos viviendo, sin embargo el señor desde la cruz y con su entrega por nosotros también nos alienta y motiva a la esperanza, que el dolor y la muerte han sido vencidos, y que las contrariedades cuando son asumidas, el dolor no nos encierra sino que nos motiva a querer ayudar a otros, son dolores que podemos llamar redentores".

"Esta Semana Santa en este tiempo de pandemia, lo podemos vivir con más intensidad que nunca, contemplamos a un crucificado que ha cargado con el dolor, pero sabiendo que nosotros también de alguna manera estamos crucificados, cargamos muchos dolores, angustias, miedos y contrariedades, pero el señor nos invita a confiar y tener su actitud de amor hasta el extremo", resaltó.

Finalmente el obispo Vera bendijo a los médicos o personas que cuidan a enfermos en casa, "que son capaces de negarse al cansancio para servir".

Control y orden

El intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, explicó que las medidas anunciadas esta semana en el plan Paso a Paso, "apuntan específicamente a fiscalizar la cuarentena en que se encuentra Iquique, y que no permite la tradicional subida al Cerro Esmeralda, no hay permiso para ello, por lo que cualquier persona sorprendida en ese acto, se expone a la sanción correspondiente".

La autoridad regional señaló que esta "misma situación en las comunas en Transición, donde los feriados y fines de semana hay cuarentena".

En tanto el mayor Luis Muñóz, prefecto de servicio de Carabineros, indicó que "para este fin de semana vamos a tener controles preventivos en las principales arterias de la ciudad, como asimismo controles selectivos en poblaciones y lugares de mayor afluencia de público, tendientes a detectar a irresponsables que no porten permisos o mascarillas, estaremos en ferias itinerante y controlando aforos, en compañía de la autoridad de salud.

Destacan contratación de cargadores de Zofri

E-mail Compartir

Un recorrido por los galpones del recinto amurallado de la Zona Franca, para hablar de la importancia del contrato laboral de obra y faena para los cargadores sindicalizados, realizaron el gobernador provincial de Iquique, René Muñoz, y la seremi de Trabajo, Cibel Jiménez.

El gobernador destacó que junto con destacar la importancia del contrato, "se detectaron otros temas que afectan la salud de ellos y que deben ser corregidos a la brevedad, como no el respeto a la Ley del Saco, es decir que no carguen más de 25 kilos, carencia de implementos de seguridad, como casco, guantes o zapatos de seguridad".

La seremi de Trabajo de indicó que "lo que buscamos principalmente es poder generar esta obligatoriedad de que los cargadores tengan contratos por obra y faena. Todos saben que en algunas ocasiones, cargadores de Zona Franca que ya llevan muchos años prestando servicios a los usuarios, son contratados por algunas horas o por alguna carga o descarga específica de un camión que no dura más de media jornada. Entonces, en este escenario, es importante que ellos tengan un contrato de trabajo".

Cruz Roja entrega ayudas en caleta Chanavayita

E-mail Compartir

Un equipo de voluntarios pertenecientes a la Cruz Roja Chilena en su filial de Iquique, junto a la directora de comunicaciones de la institución, Berta Aravena, y el director de gestión del riesgo Marco Antonio Tirado, se desplegaron junto al equipo de acción comunitaria de la Cuarta Comisaría de Carabineros Cavancha hacia la caleta Chanavayita.

En el lugar realizaron entrega de diversos kits de abrigo y de alimentos, artículos y ropa de niños, además de cloro y agua embotellada ,enfocándose principalmente en 30 familias con mayor necesidad.

Los voluntarios practicaron test rápidos de COVID-19 a la comunidad, en total 35, y dictaron una charla sobre la importancia del agua y saneamiento.

La intervención fue gestionada con el presidente de la junta vecinal San Pedro de Chanavayita, Luis Cortez.

"Estamos para ayudar, nuestra labor humanitaria está al servicio de todos quienes lo necesiten", asentó la Cruz Roja.