Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

El covid-19 ataca con todo: más de 8.000 casos nuevos en un día

La cifra es la más alta de la pandemia en Chile y ni así bajaron las aglomeraciones de Semana Santa.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio de Salud reportó ayer por primera vez más de 8.000 nuevos contagios en 24 horas en el país, poco alentador récord que fue sumado al de casos activos: sobre 45.000 personas pueden transmitir el coronavirus. La ocupación de camas críticas, asimismo, superó las 2.800, completando un panorama crítico.

En total son 8.112 casos de coronavirus en las 24 horas previas, mientras que el total de positivos llegó a 1.011.485, de los cuales 45.202 permanecían en la etapa activa de la enfermedad, es decir, con posibilidad de contagiar: esta es la cifra más alta detectada tras el arribo del virus a Chile, el 3 de marzo de 2020.

Los laboratorios informaron, además, los resultados de 73.543 exámenes PCR, lo que se tradujo en una positividad de 10,76% a nivel nacional.

Las unidades de cuidados intensivos (UCI) dieron cuenta, asimismo, de 2.804 personas hospitalizadas, de las que 2.414 permanecían con apoyo de ventilación mecánica. En el país quedaban disponibles 169 camas críticas.

¿variante chilena?

Los fallecidos inscritos con covid-19 como causa de muerte ayer fueron 93, elevando el total de víctimas fatales a 23.421 confirmadas con PCR positivo. Frente a esto, la médico y académica de la Universidad Católica (UC), Paula Margozzini, quien trabaja como investigadora en el reporte semanal sobre la pandemia hecho por la UC, U. de Chile y U. de Concepción (iCovid) dijo ayer a radio Cooperativa que "la situación hospitalaria es muy, muy crítica: en Chile están muriendo 5 personas cada hora por causa del covid-19".

"El alza de casos nos hace sospechar la aparición de variantes, es una de las hipótesis posibles", agregó la epidemióloga, teoría que esta semana ya fue esbozada por el expresidente de la Sociedad Chilena de Infectología (Sochinf) y académico de la U. de Chile, Miguel O'Ryan.

Margozzini agregó que "la última semana de febrero comenzó un fenómeno muy violento, un alza muy importante de casos. En algunas regiones han aumentado un 100% en cuatro semanas". El miércoles 31 terminó la vigencia del permiso para vacaciones, solicitado por casi 5.000.000 de personas. "Este verano no era momento para viajar por turismo y la mayor parte de las variantes llegaron con chilenos que viajaron", afirmó la académica.

"La situación hospitalaria es crítica. En Chile están muriendo cinco personas cada hora a causa del covid-19".

Dra. Paula Margozzini

45 mil 202 casos activos de coronavirus en Chile, que pueden contagiar, reportó ayer el Minsal.

"Muchos, seguramente, tenían permisos, pero otros pocos se tomarían el fin de semana"

E-mail Compartir

Un atochamiento vehicular de alrededor de 15 kilómetros se registró durante las últimas horas del viernes en la salida sur de Santiago, pese a que la región se encuentra bajo cordón sanitario por Semana Santa. Frente a esto, Carabineros levantó la medida sanitaria y miles de automóviles pasaron sin fiscalización, mientras que la subsecretaria de Salud, Paula Daza, afirmó ayer que "muchos, seguramente, tenían permisos, pero otros pocos querían tomarse el fin de semana".

"Tengo entendido que había muchos camiones esperando y se acercaba el toque de queda. Esa situación es lo que aparentemente pasó", dijo la subsecretaria a Mega cuando fue consultada por qué cerca de las 20:00 horas se levantó repentinamente una medida sanitaria que, al mediodía del jueves, se adelantó desde las 17:00 horas a las 13:00, con el objetivo de bajar la movilidad y los posibles nuevos contagios por coronavirus.

"Ese cordón sanitario (en torno a la Región Metropolitana) existe, esperamos que se respete y que la gente entienda que no debe salir de la capital", agregó la autoridad, ya que la restricción seguirá vigente hasta las 22:00 horas del domingo.

"No me quiero adelantar, pero tengo entendido que en ese punto había (el jueves) 17 kilómetros de fila. Muchos, seguramente, tenían permisos, pero otros pocos querían tomarse el fin de semana. Ojalá esto no vuelva a ocurrir", concluyó Daza, para luego agregar en CHV que la suspensión de la barrera sanitaria por al menos una hora "no es una decisión que tomamos nosotros como Ministerio de Salud".

El subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, sostuvo además que el levantamiento de la barrera "son decisiones complejas, operativas, de campo, donde los oficiales (de Carabineros) a cargo de la operación de ese momento consideraron que era la mejor decisión y es parte de las atribuciones que tiene un oficial".

Hasta pasado el mediodía de ayer, 1.700 vehículos fueron devueltos en la carretera por no contar con los salvoconductos requeridos para cruzar los cordones sanitarios. "Una cifra considerablemente menor. El año pasado en esta misma fecha habían intentado atravesar aproximadamente 7.000", explicó.