Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Se inició la Operación Renta con cambios y retenciones

El proceso de devolución a quienes trabajan a honorarios durará hasta el 10 de mayo y es online.
E-mail Compartir

Redacción

El jueves 1 de abril comenzó oficialmente la Operación Renta 2021, para el cual el Servicio de Impuestos Internos (SII) dispuso que toda la información y orientación estará de manera remota en el sitio web sii.cl para que la ciudadanía pueda cumplir con el trámite.

El director del SII, Fernando Barraza, informó que "por segundo año tenemos el desafío de enfrentar una Operación Renta en un contexto de emergencia sanitaria, y nuestro compromiso está con los contribuyentes, para que puedan acceder a toda la información que requieren de manera remota, y de esa forma poder cumplir con su obligación tributaria".

El SII ofrecerá una propuesta de declaración de renta a 3,5 millones de contribuyentes, incluyendo a los inscritos en los regímenes ProPyme, ProPyme Transparente y Renta Presunta.

Los contribuyentes podrán acceder en sii.cl a una versión preliminar de su propuesta de declaración, la que podrá ser revisada, confirmada y enviada a partir del jueves 1 de abril y hasta el 10 de mayo, para las declaraciones sin pago. Y en el caso de las declaraciones a las que les corresponda pago de impuestos el plazo de presentación será entre el 8 y el 30 de abril.

Los nuevos ragímenes

Este es el primer año en que las empresas deberán declarar bajo los nuevos regímenes de Renta que incorporó la Ley de Modernización Tributaria: Régimen General, ProPyme General y ProPyme Transparente.

El Servicio ofrecerá Propuestas de Renta a todos los contribuyentes ProPyme que hayan utilizado el asistente de declaración para presentar la Declaración Jurada 1947 ó 1948. Esta ofrece la información disponible en las bases del Servicio, proporcionada a través de las mismas declaraciones juradas, Formulario de IVA, Registro de Compra y Ventas, entre otros, lo que permite evitar errores y facilitar el cumplimiento; los contribuyentes solo deben revisar, completar si corresponde, y enviar.

Cotizaciones

En esta Operación Renta cerca de 500 mil trabajadores a honorarios deberán cotizar previsionalmente.

Tendrán la opción de hacerlo sobre el 100% de la base imponible de cotizaciones, lo que le otorgará cobertura previsional total, o sobre el 27%, para acceder a una cobertura parcial, de acuerdo a la Ley de Protección Social.

Pagar las cotizaciones permitirá al trabajador a honorarios acceder al seguro de invalidez y sobrevivencia, a la cobertura de accidentes laborales y enfermedades profesionales, derecho a cuidar a los hijos por la Ley Sanna, prestaciones de salud, licencia médica y subsidios asociados, derecho a asignaciones familiares y a pensiones, informó la autoridad.

Vacunación contra la influenza parte el lunes

E-mail Compartir

Mientras la atención está puesta en el recrudecimiento de los contagios por covid-19 y la campaña de vacunación contra este virus que ya a causado la muerte de 23.421 chilenos, este lunes se iniciará un segundo proceso de inoculación, que correrá paralelamente al del coronavirus: la campaña contra la influenza 2021.

El Gobierno publicó un calendario de inoculación basado en la actividad, estado de salud y edad de quienes vayan a medicarse contra este virus, que suele circular durante el invierno.

Este lunes 5 de abril se iniciará el proceso con la vacunación de personas de 90 años y más y embarazadas con edad gestacional de más de 33 semanas, a los que se sumarán trabajadores de la salud de recintos asistenciales públicos y privados (quienes serán inoculados toda la semana) y los residentes y funcionarios de establecimientos de atención cerrados, además de los funcionarios de residencias sanitarias (ambos grupos tendrán dos semanas para recibir sus dosis).

El martes se vacunará a personas de entre 87 y 89 años más las embarazadas con entre 25 y 32 semanas de gestación, el miércoles serán inoculados quienes tienen entre 84 y 86 años y las embarazadas con una gestación de entre 17 y 24 semanas; el jueves recibirán su medicamento las personas de 82 y 83 años y embarazadas con menos de 16 semanas de gestación; y el viernes se vacunará a personas de 80 y 81 años más las embarazadas rezagadas en el proceso.

La siguiente semana se vacunará a personas entre 70 y 79 años y se agregará a niños y niñas de entre 6 meses y 2 años, además de mujeres con notificación reciente de embarazo. El proceso seguirá hasta completar nueve semanas de vacunación en los primeros días de junio.

El Minsal informó que "se debe esperar al menos 14 días entre el término de la vacunación covid-19 y la de la influenza" o al revés: esperar 14 días tras vacunarse contra la influenza para iniciar la de covid-19.

La vacuna contra la influenza es de una sola dosis y es gratuita para personal de salud, mayores de 65 años, embarazadas, niños entre 6 meses y 5° básico y enfermos crónicos desde los 11 años.