Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

SSI:"Llegan en muy malas condiciones y son más jóvenes"

Director del Servicio de Salud Iquique señaló que el hospital es el recinto que ha crecido más en camas del país.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

El pasado sábado, el seremi de Salud, Manuel Fernández, informaba que la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) estaba al tope, quedando solo una cama crítica.

Ocupación en el principal recinto asistencial de la región que ha estado a tope durante un mes, según reveló el director del Servicio de Salud Iquique, Jorge Galleguillos, quien da detalles de lo difícil que ha sido esta "segunda ola" a nivel hospitalario."La tasa siempre es móvil, porque estamos siempre desde enero a la fecha a nuestra máxima capacidad (…) El año pasado tuvimos un peak, de llegar a 52 camas, pero bajamos inmediatamente. Nosotros ahora hemos estado en forma permanente en máxima capacidad y más aún, las clínicas nos aportaron 10 camas más".

Agregó que la situación regional es una de las más complejas a nivel nacional en cuanto a estrés de la red asistencial. "Hemos estado en forma permanente con un nivel de estrés máximo y por eso que siempre estamos en el ojo del Ministerio de Salud, que nos está cooperando en evacuar pacientes. Hemos tenido la cooperación permanente del Ministerio", indicó. Un reflejo del momento que se vive al interior del Ernesto Torres es cuánto ha crecido en camas este reducto, el que más se ha ampliado en este aspecto en todo Chile.

"Nosotros somos la región que más ha crecido en Chile (en camas críticas). Es inédito. Una región cuando crece al 200% se estresa, con un 300% te dicen que es una locura, que es imposible, nosotros estamos sobre 700% de crecimiento de camas habilitadas. Pese a que seguimos abriendo camas, los pacientes llegan en muy malas condiciones y son más jóvenes (…) muchos de los pacientes, por el peso y las dimensiones, a veces no pueden ser aeroevacuados", precisó.

Galleguillos añadió que están a máxima capacidad a lo menos "el último mes". "Lo que normalmente ocurre, es que siempre uno dice que cuando Santiago estornuda a nosotros no da una neumonia".

Cansancio

Sobre el estado de los funcionarios dicen que estos están con un nivel de estrés alarmante, donde hay varios que han presentado licencias por este cansancio y explicó que hay una mezcla entre "pena y rabia" en los profesionales por el escaso autocuidado que muestran los tarapaqueños en el día a día.

"Esto implica toda una logística, todo un esfuerzo, que la comunidad no ve, porque es como un mundo paralelo, que no lo percibe hasta que lo necesita", advirtió.

"Es un nivel de estrés que no es sostenible si la gente no nos coopera respecto de ello y por supuesto que los funcionarios de salud están cansados, así lo manifiestan (…) se mezcla entre la pena y rabia (la sensación de funcionarios). Se les suspendió las vacaciones, se está pidiendo la cooperación a la gente que tiene ciertos problemas personales e igual les hemos pedido que vuelvan y están ahí al pie del cañón", concluyó.

El último Informe Epidemiológico del DEIS detalló que la comuna de Tarapacá que sigue concentrando por lejos la mayor parte de los casos activos de la región es Iquique con 855, más atrás sigue Alto Hospicio con 326 personas cursando la enfermedad.