Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

"En la Cuerda" cumple 15 años de labor artística y social en la región

Por la pandemia están realizando talleres online y preparan varios proyectos a nivel local e internacional.
E-mail Compartir

La Compañía de Circo y Teatro en La Cuerda cumplió este martes 15 años de actividad en la región, pero de una manera especial debido a la pandemia que obligó a la agrupación a adaptarse a la digitalización y dejar la calle y los espacios públicos, en donde se instalaban para ofrecer obras a niños, jóvenes y adultos.

Francisco Cuevas, acróbata y encargado del programa Circo Escuela de En La Cuerda, dijo que la compañía ha recorrido al menos la región para llegar con sus obras a distintos lugares y públicos. Sin embargo, tras las protestas de octubre de 2019 y la crisis sanitaria de 2020, el grupo debió adaptarse y cambiar el escenario de un circo o teatro por una plataforma virtual, para seguir enseñando y ofreciendo obras, especialmente circenses.

Actualmente, la compañía realiza talleres online y el lunes próximo darán inicio a una convocatoria para que los interesados participen en distintas clases sobre el mundo del circo.

"Realizaremos talleres con recursos que hay en las casas, para cursos de malabares, de artes escénicas, equilibrio, percusión, acrobacia. Todo esto para después seguir presencialmente y los participantes ya tengan habilidades incorporadas, y los procesos sean mejores", dijo Cuevas. Las redes sociales de la compañía están disponible para mayor información.

Cuevas agregó que lanzarán el programa "El mate filosófico" que tendrá tres pilares: entrevistas, humor y circo. "Con la finalidad de rescatar el patrimonio, a los artistas locales que realizan circo y tienen su trayectoria". Será para todo público y tiene como fecha de estreno el 24 de mayo.

"Chinchorro" es otro proyecto de la agrupación que esperan presentar en junio. Pero antes, a fines de mayo, lanzarán un adelanto de esta obra que, por las restricciones de la pandemia, será audiovisual. "El arte se ha ido por el filme, y en ese sentido estamos en las últimas grabaciones de Chinchorro, pero estamos parados por la cuarentena. Escribí esta obra para relevar esta historia, de nuestros ancestros y sus hitos, y cómo esta ancestralidad se presenta hoy en día. Por ejemplo, vimos que los anzuelos eran algo muy tecnológico para esa época y hoy todavía se utilizan (...)En el filme podrán ver un anzuelo de un metro y 80 que construimos y en donde nos subimos (durante la obra filmada)", contó Ricardo Padilla, fundador de la compañía y conocido como "Kanatrán".

Hay otros proyectos que están preparando, como el Festival Sol y Circo, a realizarse a fines de mayo y en oportunidad será online, con la participación de compañías extranjeras que exhibirán, a través de un sitio web, sus obras circenses.

Padilla y Cuevas esperan, sin embargo, que prontamente regresen a la presencialidad para generar más instancias, sobre todo en la calle en donde se sienten más cómodos, y además puedan recibir un mayor apoyo y recursos por parte de los sectores público y privado.

"(por la pandemia) el arte se ha ido por el filme...

Ricardo Padilla, "Kanatrán"

"

"