Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Aumentan casos covid pese a Fase 1 y la positividad llegó a su nivel más alto

Director del SSI precisó que red asistencial tendrá una "presión fuerte" durante estas tres semanas.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Aunque las comunas de Iquique y Alto Hospicio retrocedieron hace más de dos semanas a cuarentena en el plan "Paso a paso" , aún los indicadores pandémicos no logran bajar y estos en las últimos 14 días han ido al alza. Así lo confirmó la última estadística publicada por el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Pontificia Universidad Católica (Clapes UC).

En su reporte semanal de Cumplimiento de metas Covid-19 para el desconfinamiento indicaron que Tarapacá es la segunda región del país con más casos por millón de habitantes (486) y la tercera de regiones en crecimiento de casos nuevos (27,1%) tras Aysén (34,3%) y Maule (31,6%).

"Nosotros tenemos como política de contingencia tener la capacidad de ventilar pacientes en urgencia. Es nuestra medida extrema, porque físicamente hemos crecido en todos los lugares donde se puede crecer dentro del hospital (...) la preocupación sigue igual, porque de acuerdo a la cantidad de casos y contagios que hemos tenido, estadísticamente debiéramos mantener una presión fuerte sobre la red asistencial hasta tres semanas por lo menos", dijo el director del Servicio de Salud Iquique, Jorge Galleguillos. Agregó que tras los aerotraslados, ayer después de mucho tiempo lograron tener siete camas críticas disponibles.

Positividad

En el último reporte del Ministerio de Salud, Tarapacá registró 233 casos nuevos y de 760 exámenes PCR informados, hubo un 29% de positividad en estos testeos. El porcentaje más alto de todo el país.

"A mí me preocupa de sobremanera, lo que pasó con la positividad del día de hoy. No habíamos tenido una positividad tan alta desde el 2 de julio. En toda la 'segunda ola' no habíamos tenido una positividad como la que tenemos el día de hoy (ayer)", explicó el doctor en Ciencias, mención Física, e impulsor de la plataforma de datos de la Unap "numeral Lab", Cristóbal Corral.

Añadió que esto conlleva a que puedan haber muchos otros casos que no han sido pesquisados. "Me parece preocupante el alza de la positividad en este momento", advirtió.

233 casos nuevos se registraron ayer en último reporte del Ministerio de Salud.