Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • En Domingo
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Ya hay 2 mil detenidos por infringir normas sanitarias

En lo que va del 2021, la mayoría de las faltas se concentran en Iquique, según datos recabados por la Fiscalía de Tarapacá.
E-mail Compartir

En lo que va de 2021, Tarapacá ha estado dos veces en Fase 1, etapa del plan "Paso a Paso" donde están autorizados solo dos permisos de desplazamiento a la semana. Por lo mismo, en los últimos días han aumentado los detenidos por infringir el artículo 318 del Código Penal. Así lo confirmó el Jedena y desde Fiscalía precisaron que en enero, febrero y marzo recepcionaron 2.277 casos por delitos contra la salud pública.

El fiscal Gonzalo Guerrero recordó que las multas para quienes infrinjan este artículo pueden ir desde las 6 a 200 UTM ($309.552 a $10.318.400). Desde Tribunales indicaron que la multa promedio que se aplica a los detenidos es de un máximo de 6 UTM en la región.

"Al solo hecho de transitar y movilizarse (en cuarentena sin permiso) entendemos que se genera y se configura este tipo penal. En este caso, lo que normalmente sucede en la práctica es que se fiscaliza con los funcionarios policiales y si las personas está cometiendo este acto, hoy por hoy, a cualquier hora en Fase 1, transitando sin ningún permiso de autorización, esa persona queda detenida", aclaró Guerrero.

Casos

El fiscal detalló que si es primera vez que la persona incurre en esta falta, solo queda apercibido, pero si hay una reiteración en la infracción, este pasa a control de detención.

"Pero se distingue, si es primera vez que le sucede. Por ejemplo, fue a su casa, no pidió permiso o está en la noche por alguna circunstancia especial, lo normal es que quede apercibido (...) no va a pasar a un control de detención y queda apercibido para hacer la presentación en el tribunal que corresponde"

"Quienes han pasado a control de detención, son las personas que han reiterado la conducta, porque normalmente el que por primera vez lo hace, y no lo hace más, simplemente se va a su casa, queda citado y no pasa al tribunal. Los personas que pasan al tribunal, es porque han reiterado la conducta", explicó.

La mayoría de las más de dos mil faltas (1.689) se concentran en Iquique, según datos de Fiscalía. El capitán de Puerto de Iquique, Felipe Torres, sostuvo que "hay un incumplimiento general a la normativa" en el borde costero de Iquique, tanto durante el día, como también cuando inicia a las 21 horas el toque de queda. Sostuvo que hay personas que "insisten en incumplir".

"Esto se da más en sectores más ocultos, como el sector del Marinero Desconocido, algunos sectores de El Morro, en el sector de Primeras Piedras y en Tres Islas. En esos sectores hemos detectado incumplimientos en horarios puntuales del toque de queda", puntualizó.

El jefe de Defensa Nacional de Tarapacá, vicealmirante Yerko Marcic sostuvo que con las nuevas medidas de restricción de movilidad se ha notado un descenso en el tránsito de vehículos y personas en las comunas de Iquique y Alto Hospicio, aunque advirtió que aún no se llega a los niveles deseados y señaló que seguirán los controles de fiscalización. Solo el viernes en la noche detuvieron a 12 personas por transitar sin salvoconducto por Avenida La Tirana en horario de toque de queda.

"El esfuerzo fiscalizador del personal de salud, de las Fuerzas Armadas y de Carabineros de Chile y de la PDI va a continuar ejecutándose para detectar a quienes no cumplan con las normas dispuestas. La única manera de que consigamos en las medidas que están dispuestas es que las personas las cumplan de buena manera. Así que llamo a todos a cumplir las normas", concluyó.

"El esfuerzo fiscalizador va a continuar ejecutándose apra detectar a quienes no cumplan".

Yerko Marcic, jefe de Defensa Nacional de Tarapacá.

Naguib Danilla Segovia

naguib.danilla@estrellaiquique.cl

Detienen a 18 personas en fiesta clandestina

E-mail Compartir

Carabineros detuvo ayer a 18 personas, que se encontraban en el sótano de un inmueble ubicado en calle Videla participando de una fiesta clandestina en Iquique. Gracias a la oportuna información entregada por testigos, Carabineros de la comisión de alcoholes de la Prefectura Iquique concurrió al domicilio particular señalado, sorprendiendo en flagrancia a 11 hombres y 7 mujeres en el lugar, quienes incumplían la normativa sanitaria, siendo detenidos por infracción al artículo 318.

En el lugar se comercializaba alcohol de forma clandestina, decomisando 234 botellas de cerveza de diferentes marcas, y una botella de whisky. Además contaba con un sistema de audio y video instalado en el cual se reproducía música, incautando un parlante musical, un televisor y un decodificador.Todos los aprehendidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público y se cursó una infracción al propietario del inmueble por venta clandestina de alcohol.

Llega Piñera a Iquique a promulgar ley migratoria

E-mail Compartir

Con el objetivo de promulgar la nueva Ley Migratoria llegará hoy a Iquique el Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien vendrá por el día a la región, donde también inaugurará una planta solar fotovoltaica en El Tamarugal.

El Mandatario arribará por la mañana, donde hará una reunión de Gabinete Regional extraordinaria con el intendente Miguel Ángel Quezada, y sus seremis, reunión que se hará de forma virtual por Zoom. Luego será el turno del anuncio del nuevo ordenamiento migratorio que regirá a partir de este año en el país, donde -entre otras cosas- facilitará las expulsiones de migrantes irregulares.

"Es una verdadera ley, que viene con una institucionalidad nueva a nivel nacional, a nivel regional, con servicios regionales, servicios nacionales. Hay una política migratoria, se reconoce el derecho de libre circulación de las personas migrantes, pero se reconoce también el derecho de establecer requisitos para ingresar el país, de establecer prohibiciones, hay ciertas categorías de visas migratorias. Cada persona que decida venir a vivir al país, debe ingresar con la visa. Te obligar a transparentar la razón por la que tu vienes al país", dijo la senadora UDI por Tarapacá, Luz Ebensperger.