Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Residencias sanitarias y camas criticas están al tope en la región de Tarapacá

Desde Seremi de Salud afirmaron que se encuentran en búsqueda de más residencias sanitarias para sumar a las que ya están disponibles.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Según el último reporte diario entregado por el Ministerio de Salud (Minsal), Tarapacá tuvo un 92% de ocupación en las residencias sanitarias, la tasa más alta a nivel país. Mientras que desde el Servicio de Salud, aseguraron que las últimas semanas han sido las más tensas en torno a la utilización de camas criticas, todo esto, debido al aumento de casos covid en la región.

Residencias sanitarias

En Tarapacá actualmente hay 1.183 personas confirmadas como caso positivo de coronavirus y 280 personas permanecen en el grupo de probables contagiados.

De la totalidad de los testeados, que se realizaron un test PCR durante la semana pasada, el 13% resultó estar contagiado. Cifra bastante alta, en comparación a lo que la autoridad sanitaria considera como controlable (5%). Principalmente, porque se ha establecido que los contagiados necesitan vigilancia, un lugar donde realizar su cuarentena, o también requieren asistencia médica o camas UCI.

A pesar que actualmente existen ocho residencias sanitarias habilitadas para pacientes con coronavirus en la región -y una transitoria para migrantes- el reporte del Minsal reveló que el Factor de Ocupación Real es de un 92%. Es decir, restando las camas inhabilitadas de estas dependencias.

El seremi de Salud de Tarapacá, Manuel Fernández, al ser consultado sobre el tema dijo que hay "una alta ocupación con 501 usuarios en los hoteles sanitarios, y cuyo cupo total es de 578".

Por lo mismo, aseguró que se encuentran actualmente buscando otros establecimientos para habilitar nuevas residencias sanitarias.

"Es fundamental asegurar un aislamiento oportuno de casos positivos para evitar que estos puedan contagiar al resto de sus familiares y/o conocidos", sostuvo.

Precisó que esto permite "que los casos sospechosos, positivos y contactos estrechos, que desarrollan enfermedad leve o muy leve y sin criterios de hospitalización, realicen una cuarentena efectiva que corte la cadena de transmisión".

Fernández recordó que es necesario que la comunidad acate las medidas preventivas, ya que la carga viral sigue en aumento

"Si las personas no disminuyen la movilidad, los casos no van a disminuir porque la transmisión sigue muy latente", expresó.

Camas críticas

Por otra parte, el director del Servicio de Salud de Iquique, Jorge Galleguillos, explicó que aunque el día de ayer tuvieron un respiro en la ocupación de camas UCI, donde hubo cinco camas disponibles para poder utilizar, la situación en general ha sido tensa durante los últimos días.

"En el último periodo ha sido muy álgido y de mucho estrés a nivel de la red asistencial y hemos hecho todos los esfuerzos humanos y físicos para poder dar abasto", explicó.

Esfuerzos como el del el lunes pasado, donde debieron utilizar un avión Hércules y trasladar a cuatro pacientes en estado grave a otras regiones, con el fin de " poder tener una mejor capacidad y no estar saturados en un 100 %".

"Estamos en la búsqueda de otros establecimientos para habilitar"

Manuel Férnandez, seremi.

92 por ciento de la capacidad real de las residencias, se encuentran ocupadas.

13 por ciento de positividad se registró durante la última semana en la región.

"

"