Proteger a los funcionarios de la salud
Hace pocos días los funcionarios de la salud municipal de Iquique sacaron a la luz una problemática que no es nueva, pero que toma mayor relevancia durante esta pandemia. Si bien la mayoría de las veces los hechos de violencia que se generan al interior de los centros asistenciales no pasan de las agresiones verbales, representan un peligro para la labor de cientos de trabajadores que ya están arriesgando sus vidas al estar en primera línea del combate contra el covid-19.
Según el Ministerio de Salud, el 2019 se registraron 1.274 agresiones contra este personal en Chile, es decir, tres ataques diarios en promedio concretados por familiares o pacientes que pierden la tranquilidad frente a un procedimiento, lo que da cuenta que no es una problemática nueva.
Por lo anterior, es importante poner atención y ocuparse del tema para que esto no termine en una tragedia, sobre todo con los niveles de estrés que significa un año donde se han vivido largas cuarentenas, sumado a los problemas económicos y de salud causados por un virus que no ha tenido piedad con la humanidad.
Las acciones preventivas son fundamentales para que estos hechos puedan evitarse y que los funcionarios logren desempeñarse con la tranquilidad necesaria.
Al mismo tiempo se debe reforzar la seguridad en estos recintos, donde muchas veces las personas llegan con grandes cargas emocionales, preocupados por la salud de sus familiares y con temor a un virus que ni siquiera los más expertos conocen en su totalidad.
Los funcionarios de salud deben estar enfocados en sanar a los pacientes al cien por ciento, por lo mismo las autoridades deben velar por fortalecer la seguridad en los establecimientos, como también el apoyo a los pacientes y sus familias, de modo de propiciar mejores ambientes en los recintos de salud.
La pandemia nos acompañará por varios meses más y es indispensable que todos pongamos nuestro esfuerzo en tener una mejor convivencia, tanto al interior de los hogares, en los trabajos, como en la calle, pero por sobre todo en los centros de salud, donde sus funcionarios deberían solo estar preocupados de salvar vidas.
"Las autoridades deben velar por fortalecer la seguridad en los establecimientos, como también el apoyo a los pacientes y sus familias".