Tarapacá suma 70 fallecidos por coronavirus en solo dos semanas
Desde el 29 de marzo hay un incremento de casos, con dos peak de 11 y 12 fallecidos en un día.
Un total de 70 personas fallecidas en dos semanas se registraron en Tarapacá a causa del covid, de acuerdo a los informes del Ministerio de Salud, lo que preocupa a los equipos médicos en el marco de la crisis sanitaria que afecta a la región.
Ayer se reportaron 567 fallecidos acumulados desde el inicio de la pandemia, sumándose seis nuevas personas que perdieron la vida.
Cabe destacar que la semana comprendida entre el lunes 5 de abril hasta ayer es la que presenta el mayor casos de decesos en lo que va de la pandemia, con un total de 37 personas. La semana que comprende desde el lunes 29 de marzo al domingo 4 de abril tuvo 33 personas muertas a causa del coronavirus.
Peaks
En las dos semanas, los peak fueron 11 defunciones, el pasado 29 de marzo y 12 decesos ocurridos e informados el 8 de abril.
El Colegio Médico considera que las cifras son preocupantes y que pese a la cuarentena, no hay una mejoría notoria en la comunidad. Además que sigue siendo la población con comorbilidades la más expuesta a ventilación mecánica y fallecer.
Al respecto, sobre las personas fallecidas, las características de los pacientes durante las últimas semanas, el jefe de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Regional, doctor Roberto Gálvez, destacó que principalmente eran personas de mediana a mayor edad, con patologías crónicas como obesidad, hipertensión y diabetes.
Para el también secretario del Colegio Médico, la situación en la región es de gravedad y por eso cree que se debe reaccionar con cambios en los sistemas de confinamiento de la población.
"Las cuarentenas probablemente no son tan eficaces para conseguir los resultados positivos esperados por varios motivos: parte de la población no respeta el aislamiento; no se cumple con las medidas sanitarias básicas, como son uso de mascarilla y lavado de manos", expresó el profesional.
"Catástrofe"
Una de las situaciones que el dirigente gremial considera crítica, es que existe una falta de fiscalización, "que principalmente se debe al escaso recurso humano para realizar una exhaustivo y permanente control. Es necesario buscar nuevas estrategias para lograr éxito en esta tarea. Tal vez puedan ser útiles cuarentenas más cortas, pero con mayor cumplimiento de objetivos, como baja movilidad y alta fiscalización. Lo importante es actuar pronto para evitar que esta situación de catástrofe sanitaria empeore", aseguró Gálvez.
18 camas uci
Ayer el Gobierno Regional informó que las mineras Collahuasi y Cerro Colorado procedieron a financiar 18 camas críticas que se mantienen operativas, así como los equipos médicos para que puedan ser habiitadas. Mientras que el director del Servicio de Salud, Jorge Galleguillos, precisó que entre el sector público y privado hay 64 camas UCI en la región, mientras que en el proceso de aerotraslados se han materializado 68, la mayoría durante este año.
2 peaks con 11 y 12 personas fallecidas por día, se han registrado desde fines de marzo hasta la fecha.