Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Corte Suprema instruye trabajo para proteger a niños que ingresan al país sin acompañantes

La decisión responde al ingreso de menores por pasos no habilitados.
E-mail Compartir

Redacción

El Pleno de la Corte Suprema determinó como un asunto prioritario la situación de los niños, niñas y adolescentes (NNA) migrantes sin acompañantes que ingresan al país por pasos irregulares, por lo que ordenó la creación de mesas de trabajo interinstitucionales, protocolos y levantamiento de información concreta en todo el país.

El ministro del máximo tribunal Mario Carroza es el encargado de este tema, el que nació luego de la crisis migratoria del norte del país a finales del 2020. "A raíz de algunos hechos ocurridos en la jurisdicción de Iquique, específicamente en Colchane, la Corte Suprema tomó conocimiento de esta situación y decidió que había que formar un comité que se preocupara de elaborar algunos procedimientos importantes para saber exactamente qué hacer con los niños que no venían acompañados y poder ir a través de la institución, orientando para los efectos de reubicar a estos niños con sus familias", explicó la autoridad.

El ministro Carroza estableció que "dentro de los efectos de la migración, efectivamente lo más grave es un niño que queda al amparo de las autoridades de nuestro país. Y por eso era importante que el Poder Judicial se hiciera cargo de esta situación, pero no podía hacerlo solo, sino que a través de la compañía de otras instituciones.

Por eso el trabajo interinstitucional ha sido importante, así como el trabajo de los tribunales de Familia y de los profesionales que los acompañan".

Ya se han realizado reuniones de trabajo con instituciones que participan de estos procedimientos como lo son Sename, Carabineros, PDI, Defensoría de la Niñez, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio del Interior, Ministerio de Desarrollo Social, ACNUR, OIM, entre otras.

La decisión del Poder Judicial se enmarca en una serie de tratados internacionales de protección de migrantes y grupos vulnerables y decisiones de los poderes judiciales de ser garantes de los derechos de estos ciudadanos. "Nosotros estamos comprometidos internacionalmente por diversos tratados, donde efectivamente debemos responder en este sentido, ante la situación de estos problemas de la infancia y de las migraciones. Por lo tanto, nosotros no lo estamos haciendo exclusivamente por una razón humanitaria, sino que también, esta razón humanitaria viene de ciertos principios básicos que son tema de derecho internacional, la preocupación por la infancia y los derechos de los niños", sostuvo.

Clínica Tarapacá decidió aumentar sus camas críticas por pandemia

E-mail Compartir

En los últimos días, tanto la región de Tarapacá, así como el resto del país, ha registrado sus peores índices de contagio en lo que va de la pandemia. Por ello, Clínica Tarapacá, ante la alta ocupación del único hospital de la región y escasos centros de salud privada en el norte del país, completó la disponibilidad de 11 camas complejas que fortalecerán el sistema de salud regional.

La directora médica de Clínica Tarapacá, Dra. María Paula Vera, aseguró que este crecimiento es parte de una decisión del equipo directivo que evaluó, a fines del año pasado, la situación epidemiológica mundial. "Se decidió adelantar el crecimiento de las camas complejas" puntualizó.

En esta línea, la Dra. Vera recordó que a mediados de febrero la clínica inauguró 5 camas complejas, "pensadas inicialmente como dos camas UCI, con capacidad para ventilar pacientes y tres camas intermedias", donde agregó que, debido a la alta demanda, las nuevas plazas se convirtieron en intensivas. "En el último mes alcanzamos una ocupación cercana al 100%, por ello transformamos otra área y abrimos seis camas más de intermedios, y que hoy están con casi un 60% de ocupación".

Municipio de Iquique destinará 117 millones a becas artísticas

E-mail Compartir

La Beca Artística "Sixto Rojas Acosta", creada en 2005 por la Municipalidad de Iquique, busca apoyar a personas naturales de entre 8 y 28 años de edad para que, a través de la entrega de recursos, puedan consolidar su perfeccionamiento y profesionalización. Es por esto que, hasta el viernes 23 de abril, las y los interesados pueden postular a las dos líneas de "Formación" y "Proyección".

En el caso de "Formación" se destinará, previa postulación, a 57 estudiantes que cursen Educación Básica o Media, de entre 8 y 19 años, y que destaquen en las disciplinas artísticas circenses, visuales, danza, música, fotografía, teatro, audiovisual y literatura, un millón de pesos para cada uno; mientras que, para la línea de "Proyección", se destinarán 60.000.000 de pesos, a 25 estudiantes con edades entre los 18 y 28 años y que rindan estudios artísticos de nivel superior o de postgrado, entregando un monto de 2,4 millones de pesos para cada uno.