Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Detienen a veintena de extranjeros que querían tramitar regularización

Cientos de personas llegaron a gestionar petición a través de la Coordinadora Migrante, tras promulgación de ley. Los apresaron por razones santarias.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Más de 600 extranjeros acudieron ayer a la Plaza de Armas de Santiago ante un llamado de la Coordinadora Nacional Migrante, que se ofreció a gestionar su regularización luego que el Gobierno promulgara el domingo una nueva Ley de Migración.

La convocatoria generó aglomeraciones que intentaron ser dispersadas por Carabineros, que detuvo a 22 personas presuntamente por infringir las exigencia sanitarias, dado que la Región Metropolitana se encuentra en su totalidad en cuarentena y el centro estaba lleno.

El llamado se hizo a través de Facebook. En él la coordinadora se ofreció a llenar solicitudes para regularizarse y tramitarlas ante el Ministerio del Interior. Esto debido a que la nueva normativa ofrece un plazo de 180 días a las personas que estén ilegalmente en Chile para que abandonen el país sin aplicarles sanciones.

En la tarde muchos de ellos fueron a dejar los papeles al subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli.

"Lejos de garantizar una migración ordenada, segura y regular, impedirá que miles de personas puedan regularizar su situación en el país del que ya son parte, y esto en un escenario de emergencia sanitaria mundial", declaró a la presidenta de la coordinadora, Vanessa González Peña.

En el lugar los encargados le solicitaban a los apostados que hicieran lo posible para respetar la distancia social, algo difícil debido a la cantidad de asistentes. Varios dijeron que sólo buscaban una oportunidad para trabajar y ayudar a sus familias.

Los dirigentes indicaron que esta ley afectaría a entre 300 mil y 400 migrantes que están en Chile en condición irregular, por lo que solicitaron se fije un plazo de regularización extraordinario.

El jefe del Departamento de Extranjería y Migraciones, Álvaro Bellolio, defendió la nueva política y, según radio Cooperativa, sostuvo que el plazo de seis meses para salir por sus medios les admite que tramiten desde sus países la regularización.

Joven violó toque de queda y protagonizó fatal accidente

E-mail Compartir

Un muchacho de 15 años murió en la madrugada de ayer producto de un balazo que, según la policía, él mismo se autoinfirió por accidente en el rostro, en un hecho ocurrido en Pichidangui, en la Región de Coquimbo.

Las pericias las realizó la PDI, a pedido del Ministerio Público de Los Vilos. Según informó el fiscal Rodrigo Gómez, el muchacho violó la cuarentena y el toque de queda, y salió a compartir con otras personas.

Según indicó a medios locales el persecutor, el joven habría salido en un vehículo que él manejaba, a pesar de no tener licencia de conducir debido a su edad.

Gómez añadió que estando junto a los amigos sacó el arma para mostrárselas. "Habría adquirido esta arma de fuego la semana pasada, por lo tanto no tenía la habilidad para manipularla, además no cumplía obviamente con los requisitos respectivos", dijo.

De acuerdo a la investigación, en ese momento se le escapó un tiro letal, que se incrustó en su propia mejilla izquierda. "No se trataría de un homicidio, sino más bien, de una muerte accidental provocada por la misma persona", agregó Gómez.

ONU pide impuestos a los ricos beneficiados en la pandemia

E-mail Compartir

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a los gobiernos un impuesto para los ricos que se han beneficiado en la pandemia, a fin de reducir desigualdades.

"Ha habido un aumento de 5 billones de dólares en la riqueza de los más ricos del mundo en el pasado año", dijo en un foro sobre financiación del desarrollo, donde urgió a "considerar un impuesto de solidaridad o sobre la riqueza para aquellos que se han beneficiado".

Además, reiteró la importancia de que haya más medidas para responder a las crisis de deuda, ofreciendo a los países que lo necesitan suspensiones, alivio o liquidez.

Guterres destacó al apoyo del G20 a extender hasta el final de este año la moratoria de los pagos de la deuda para los países más pobres del mundo, pero pidió ampliarla a 2022 y a los países de ingresos medio.

El jefe de la ONU llamó a reformar toda la arquitectura de deuda internacional para acabar con "los mortales ciclos" de deuda, crisis y "décadas perdidas".

"En 2019, antes de la pandemia, 25 países gastaban más en pagos de deuda que en educación, sanidad y protección social juntas", subrayó, asegurando que ahora hay muchos gobiernos que se enfrentan a la "decisión imposible" entre cumplir con esos compromisos y salvar vidas.

Ante la crisis por la covid-19, demandó mayor solidaridad entre países e "invertir en las personas". "Necesitamos un nuevo contrato social, basado en la solidaridad, e inversiones en educación, trabajos decentes y verdes, protección social y sistemas sanitarios", defendió.