Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Enviaron a Santiago 47 muestras para detectar nuevas cepas Covid

Infectóloga del Hospital Regional señaló que ISP pide 10 muestras aleatorias semanales. Especialista advierte que podrían haber más variantes.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

El miércoles pasado, la Seremi de Salud de Tarapacá, en conjunto con el Hospital Regional Ernesto Torres Galdames, dieron a conocer la presencia de 10 casos que tenían las variantes P1 y P2 de Covid-19, cepas originarias de Brasil.

Hallazgo que se realizó luego de que el Instituto de Salud Pública (ISP), con base en Santiago, diera como resultado que nueve pacientes positivos de SARS-CoV-2 poseían la variante P1 de la amazonía de Brasil y solo una persona tenía la P2, que es de Río de Janeiro.

Consultados en la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Tarapacá sobre cuántas muestras fueron enviadas al ISP, estos admitieron que fueron 47, de las cuáles 14 ya obtuvieron resultado, 10 de estas con las variantes antes mencionadas.

"Desde el 22 de marzo al 16 de abril se han remitido al ISP 47 muestras, de las cuales hemos obtenido 14 resultados. Acá no es resultado por cada muestra. Podemos tener pérdida de muestra producto del traslado, podemos tener que la muestra llegue bien, pero en la práctica no generó la suficiente capacidad para poder ser analizada", dijo el seremi de Salud, Manuel Fernández.

Vigilancia

Fernández agregó con anterioridad que la Secretaría Regional está trabajando con dos líneas para pedir secuenciación genómica a los PCR positivos. El primero está inserto en el plan de vigilancia del viajero, donde todo caso positivo de viajero que esté con ingreso desde el extranjero y esté positivo por SARS-CoV-2, su test se irá al ISP. Por otro lado, está la vigilancia de pacientes respiratorios graves, donde se remiten muestras semanales al Instituto de Salud Pública.

"El sistema de vigilancia que tiene la región de Tarapacá es un sistema de vigilancia que ya tiene bastantes años en torno a fundamentalmente saber qué tipo de virus circula en invierno y normalmente hablamos ahí de la influenza (...) pero como hoy el Covid es más importante que la influenza, estamos utilizando este sistema de vigilancia, para poder mandar muestras y saber qué cepas están circulando en nuestra población (...) lo que hemos encontrado es la presencia de la cepa P1, que es la brasileña de la zona de la amazonía, que sí tiene una clasificación de preocupación por los organismos internacionales a diferencia de la cepa P2, que es de interés (...) que es menos compleja, genera menos preocupación que la P1", explicó.

La infectóloga del Hospital Regional Ernesto Torres Galdames, Olga López, recordó que la variante P1 hallada en la región tiene como característica atacar con mayor frecuencia a personas jóvenes. Prueba de esto, es que uno de los 10 casos detectados falleció a raíz de un cuadro grave de Covid con la cepa brasileña.

"(Por otra parte) una paciente que tuvo su cesárea el 3 de abril y desde esa fecha está en ventilación mecánica. Son personas jóvenes las que han caído a ventilación y sin comorbilidad (...) no sabemos de dónde partió esta cepa P1", informó la médica.

La doctora López indicó que el ISP pide 10 muestras aleatorias semanales, al Ernesto Torres Galdames, las que se ponen en un transporte especial. Donde se da prioridad en hacer muestreo a los pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos.

La especialista no descartó que a futuro se detecten más variantes y determinó que el que los pacientes se hayan contagiado con la cepa brasileña en la región sugiere que la variante P1 ya estaba instalada hace un tiempo en la región.

Variantes

Una de las regiones que cuenta con mayor cantidad de variantes de Covid-19 del país es Antofagasta, región de Chile que ya confirmó la presencia de la variante brasileña P1, la de Nueva York y B117, o cepa británica. El infectólogo del hospital regional de Antofagasta, Francisco Salvador, aseguró que probablemente por la movilidad que hay entre la Segunda Región y Tarapacá, podrían existir más variantes del virus en tierra tarapaqueña.

"Es probable que las variantes hayan estado circulando ya a fines de diciembre, principios de enero, que fueron favorecidas precisamente por el ascenso de la ola (de contagio) y las fiestas de fin de año y en el inicio también de las vacaciones, que generó una gran movilidad", garantizó.

Añadió que la agresividad de los contagios en el norte pueden estar dados por las cepas o una variación local del Covid-19. "O de alguna otra cepa que haya llegado y no la hemos identificado aún", concluyó.

"(Utilizamos) sistema de vigilancia, para poder mandar muestras y saber qué cepas están circulando".

Manuel Fernández, seremi.

10 casos con las variantes P1 y P2 fueron detectados en la región de Tarapacá.

47 muestras fueron enviadas al ISP, y de estas 14 obtuvieron resultados de laboratorio.