Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Pacientes UCI de los últimos cuatro meses superan a los de todo el 2020

La ocupación de camas se ha mantenido en un 100% y los que ingresan son más jóvenes.
E-mail Compartir

Pamela Castillo V.

Según información entregada por el Servicio de Salud de Iquique, desde enero de este año hasta la fecha, han sido 309 personas en la región las que han necesitado una cama en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), superando a las 211 que requirieron esta prestación durante todo el 2020.

Además, revelaron que han sido 650 pacientes quienes han necesitado el uso de una cama crítica en Tarapacá -contando camas UCI y UTI- desde el 2020 hasta la fecha. De ese total, 596 son los que han egresado del sistema.

Fallecidos

En ese sentido, el jefe de la Unidad de Paciente Crítico Adultos (UPCA) del Hospital de Iquique y secretario regional del Colegio Médico, doctor Roberto Gálvez, afirmó que el mayor número de ingresos a la UPCA, se ha producido en febrero y marzo de 2021, con un poco más de 100 personas.

"Desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, han pasado por la UCI del Hospital de Iquique alrededor de 600 pacientes, en dónde aproximadamente el 70% de ellos han podido egresar de nuestra unidad y, lamentablemente, cerca del 30% ha fallecido a causa del COVID19", dijo.

El médico también recordó que "la mayor cantidad de muertes se produjo en junio de 2020, en donde hubo 50 fallecidos".

Por eso, destacó que "si no hubiese UCI la mortalidad sería del 100%".

Ocupación

Durante los últimos días la población ha visto con preocupación los aerotraslados que se están realizando desde Iquique, sin embargo, el director del Servicio de Salud, Jorge Galleguillos, expresó que el colapso de las camas UCI ya viene presentándose desde los últimos tres meses.

"Cuando nosotros estamos al 100% como que a nadie le llama la atención, cuando Santiago se empieza a copar empiezan a mirar para el norte y dicen oye mira Iquique está al 100%", sostuvo.

Pacientes jóvenes

El director regional de las redes asistenciales, también recalcó que durante el último tiempo han llegado más pacientes jóvenes y con mayores complicaciones de salud. "De hecho, son pacientes que no tienen comorbilidades, que ahora están debatiéndose entre la vida y la muerte, entonces esa es la mejor demostración de que esta falsa sensación de seguridad de las personas que dicen, mira si soy joven a mí no me va a pasar nada" es una situación que les preocupa, expresó.

Sobre esa ello, argumentó que "el mejor ejemplo es lo que ocurrió ayer. Un paciente de 24 años que no pudimos aeroevacuar, tuvimos que regresarlo al hospital porque estaba en muy malas condiciones".

Además, Galleguillos expresó que cuando una persona ingresa a una cama UCI, se mantiene en una lucha constante para poder sobrevivir.

Secuelas

Aunque, según estadísticas, hay personas que han logrado sobreponerse a los problemas que provoca el coronavirus, muchos quedan con secuelas y deben seguir en recuperación.

Sobre esa situación, Ricardo Avendaño, el jefe de la unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional, recordó que "un paciente que está en intubación en UCI, significa que está grave, inestable, por lo tanto necesita un soporte ventilatorio para seguir viviendo".

Explicó también que cuando esto ocurre, los pacientes están con un ventilador mecánico, sedados y con bloqueo neuromuscular, por lo mismo, mientras más tiempo se mantengan en ese estado, más secuelas tienen.

Entre ellas nombró problemas con la deglución, la disfonía. También dificultades de memoria, de atención, cuadros de ansiedad y pos traumáticos o secuelas físicas como la dificultad para volver a caminar por adquirir una debilidad durante los días de entubación.

7 personas han sido aerotrasladadas esta semana a otras regiones por covid-19.

Alcalde de Pozo Almonte fue dado de alta tras estar hospitalizado por covid

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, anunció que fue dado de alta, después de haber estado conectado a una cánula de alto flujo en el Hospital Regional, tras ser diagnosticado por coronavirus.

El edil, había anunciado su contagio a principios de abril , tras lo cual se mantuvo junto a su esposa en una residencia sanitaria. Fue el fin de semana pasado cuando ambos tuvieron una recaída a nivel pulmonar y fueron trasladados de urgencia al hospital de Iquique, donde se mantuvo con una ayuda para respirar, hasta que ayer fue dado de alta.

Mediante un vídeo en redes sociales, Godoy agradeció las muestras de cariño recibida durante su estadía en el centro asistencial,

"Me acaban de dar el alta de un proceso que ha sido terrible. Agradecer a Dios por nunca haber soltado mi mano", comentó en el vídeo.

Además, Godoy comentó que su esposa también fue dada de alta.

Respecto a sus días con covid, expresó que "han sido días complejos, así que los invito a seguir cuidándose porque el que te falte el aire es terrible".

Por otra parte, "envío un afectuoso saludo a mi familia quienes han estado con nosotros y que han cuidado a mi bebita. A mis hijos también muchas gracias",

Agradeció las muestras de cariño por los mensajes recibidos.

Por ultimo, el alcalde de la comuna del Tamarugal, agradeció a sus compañeros de trabajo y a los vecinos de Pozo Almonte por la preocupación demostrada por su estado de salud.

6 días se mantuvo hospitalizado el alcalde de Pozo Almonte.